

Joan Fontcuberta presenta en el campus de Málaga su exposición 'Ad Litteram'
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) presentará una exposición dedicada a Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955). El artista catalán es uno de los grandes protagonistas de la fotografía plástica internacional, recientemente galardonado con el Premio de la Fundación Hasselblad (equivalente al premio Nobel para los fotógrafos), cuya obra figura en las más prestigiosas instituciones culturales tales como el MoMA de Nueva York, el Centre Pompidou en París o en Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid.
Fotógrafo, teórico de la fotografía, comisario de exposiciones, pedagogo, “hombre-orquesta” como el mismo se define, Joan Fontcuberta procede, más que del ámbito del arte, del de la sociología, de la semiótica y de las ciencias de la información. A lo largo de su obra, ha analizado por medio de la fotografía las técnicas de manipulación del conocimiento institucionalizado, ciencias naturales (Herbarium, 1984), religión (Milagros & cie, 2002), periodismo (Deconstructing Osama, 2002), etc. a fin de desmontar sus capacidades de persuasión y su potencial de manipulación.
La exposición “Joan Fontcuberta: Ad Litteram” presenta dos series recientes del artista: Googlegramas (2005) en la cual el artista nos invita a interrogarnos sobre el todo poderoso buscador Google y desmonta el mito de archivo universal, subrayando las distintas formas de control y filtraje de la información.
En su serie más reciente, Deletrix (2010), el artista se refiere de manera más literal a actos de censura y de violencia cometidos contra el documento escrito. En este corpus de obras, Joan Fontcuberta fotografía documentos del patrimonio universal tales como las páginas de los Adagios de Erasmus (en su versión latina y conservados en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca) que han padecido actos de censura, por borrones intencionados o bien por quemaduras o tachaduras, principalmente en el contexto de la censura inquisitorial.
Dos debates acompañarán la exposición y propondrán una reflexión sobre los grandes desafíos de la circulación de la imagen y de la información en la era de internet: a nivel artístico, Joan Fontcuberta nos comentará su obra, a nivel socio-jurídico, el abogado francés Emmanuel Pierrat desarrollará su visión de la libertad de expresión en el marco jurídico francés y en el contexto “post-atentados” y de “situación de emergencia”. Así mismo, el Vicerrector de Estudiantes y comunicación de la UNIA Manuel Torres y el catedrático de la Universidad de Córdoba, Miguel Pino Abad nos propondrán un análisis desde la perspectiva histórica y jurídica de la censura inquisitorial.
Exposición: Edificio Mena - Plaza de la Legión Española - Málaga. Del 23 de junio al 29 de julio 2016
Inauguración: jueves 23 de junio a partir de las 20 h.
Horarios: de lunes a jueves de 9 h a 18 h - viernes de 9 h a 13 h. Cerrado sábados, domingos y festivos.
Debates: Edificio Mena - Plaza de la Legión Española - Málaga
12 de julio 2016 de 11 h a 13 h: “La libertad de expresión en cuestión”.
Participantes: Joan Fontcuberta, artista, y Emmanuel Pierrat, abogado francés, coleccionista, escritor y conservador en el “Musée de la Magistrature”, París. Moderado por Nathalie Pariente.
13 de julio de 2016 de 11 h a 13 h: “La censura inquisitorial de la prensa europea de la ilustración”. Participantes: Manuel Torres, Vicerrector de Estudiantes y Comunicación de la UNIA y Miguel Pino Abad, Catedrático de la Universidad de Córdoba.

Alberiko: “siempre que un estudiante aprenda, siento que mi misión está cumplida”
