

La coordinadora de Innovación de la UNIA aborda la conversión de empresas oleícolas en empresas 2.0
22 de abril de 2013. La coordinadora docente del Área de Innovación, del Vicerrectorado de Innovación y Tecnologías de la Comunicación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), María Sánchez, ha explicado a las empresas del sector oleícola como utilizar herramientas digitales para transformarse, a través de una estrategia global de comunicación en red, en empresas 2.0.
Sánchez ha intervenido en el curso avanzado Las redes sociales aplicadas al sector del aceite de oliva, que se está celebrando en la Sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza (Jaén), para hablar sobre Cibercomunicación, innovación y social media: herramientas útiles.
Durante su intervención ha destacado la necesidad que tienen las empresas de innovar y de construir identidades digitales individuales o colectivas de profesionales y entidades en el actual contexto de comunicación en red y cultura digital; abordando las posibilidades de la denominada web social para el trabajo colaborativo, la publicación de contenido de diversa naturaleza o la vigilancia del entorno y la gestión de la información online.
Entre otras herramientas, que pueden resultar útiles para los asistentes al curso, ha analizado el uso de canales online para la publicación de presentaciones y catálogos, diarios personalizados online, herramientas para la construcción de historias multimedia, marcadores sociales de enlaces e imágenes y otros sistemas de etiquetado y almacenado social de contenido en red. Y también ha tratado cuestiones relacionadas con la edición de blogs, como espacios centralizadores de la identidad digital de profesionales y entidades.
Lo importante, ha afirmado, es que cada empresa se apropie, de forma personalizada y conforme a sus necesidades, de las herramientas que considere, para la construcción o mejora de su marca y reputación digitales.
El curso avanzado Las redes sociales aplicadas al sector del aceite de oliva está dirigido por Antonio Guzmán Vico, gerente de FAECA-Jaén y profesor asociado de la Universidad de Jaén, y Francisco Roca Rodríguez, profesor titular de Informática de la Universidad de Jaén y director TIC del Observatorio de estudios de seguridad y comercio en la red.
Su objetivo es profundizar en las ventajas que tiene el uso de las redes sociales en la gestión de empresas oleícolas, en particular las cooperativas agrarias, para abrirles nuevas oportunidades en el sector de la gestión agroalimentaria, tanto en el comercio y marketing como en la gestión interna.
El curso cuenta entre sus ponentes con el alcalde de Jun (Granada), José Antonio Rodríguez Salas (sábado, 27 de abril), y la cantautora y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, Vega (sábado, 4 de mayo).
{shareit}

El rector presenta los cursos de verano, que cumplen 82 años en La Rábida y 50 en Baeza
