

La exposición de la Revista La Rábida comienza su periplo por la provincia de Huelva
Esta exposición va a permitir al público de Punta Umbría acercarse a una de las grandes señas de identidad de la cultura onubense de principios del siglo pasado, a través de distintos paneles, reproducciones y fotografías que integran esta exposición, que da idea de la importancia de esta publicación y los acontecimientos tan importantes de los que ha sido testigo. Esta publicación, que entre los años 1911 y 1933 se convirtió en un verdadero estandarte de la comunidad colombina y en vehículo de comunicación entre estudiosos e investigadores de ambos lados del Atlántico.
La exposición, que lleva por título: "Huelva y América. Cien años de Americanismo. Revista ‘La Rábida’ (1911-1933)", ha sido coordinada por Rosario Márquez Macías, profesora titular de la Universidad Huelva, y recupera en diferentes bloques temáticos, especialmente el referido a la evolución histórica de la revista, textos e imágenes relevantes relacionados con acontecimientos que tuvieron lugar en distintos escenarios de España y América
La Universidad Internacional de Andalucía, durante más de año y medio, ha llevado a cabo una importante labor de recopilación de los 280 números que se editaron de la revista, la mayoría de ellos se encontraron en el Monasterio Franciscano de La Rábida, aunque otros llegaron del otro lado del Atlántico, y posteriormente de digitalización, y que ahora se ha puesto a disposición del público a través de su repositorio institucional.
La exposición 'Huelva y América, cien años de americanismo. Revista La Rábida 1911-1933', pretende recordar el papel fundamental que la revista ha representado en la cultura onubense y española del primer tercio de siglo XX y como referente del americanismo en España. La colección completa de 'La Rábida' ha sido recientemente digitalizada por la UNIA para su mejor difusión y conservación.
El primer número de 'La Rábida' apareció el 26 de julio de 1911, coincidiendo con el auge de las asociaciones americanistas, un movimiento cultural, social y político en el que participó activamente la Real Sociedad Colombina Onubense, consiguiendo editar durante más de dos décadas esta revista con una marcada vocación americanista y con un contenido muy variado.
{shareit}

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros
