

La exposición del Premio UNIA de Pintura termina su gira en el centro cultural de Bellavista
Esta mañana la vicerrectora del Campus de la Rábida, Yolanda Pelayo junto a la concejala de cultura del ayuntamiento, Ana Mora, han inaugurado esta exposición que estará abierta hasta el 27 de febrero. Dieciocho obras conforman esta exposición que ha itinerado por distintos municipios de la provincia desde el mes de julio. Noventa y nueve obras fueron las que se presentaron el pasado año en la primera fase; 70 de ellas fueron de autores andaluces, 48 de Sevilla seguida de Cádiz, de donde provienen 9 de las obras concursantes. Huelva participó con dos obras.
Las cuatro obras ganadoras destacaron fundamentalmente por la calidad y la juventud de sus autores. Las obras ganadoras son: Mediciones de Fernando Clemente González, Titiritera de José Carlos Naranjo Bernal, El retrato de Dorian Gray de MP & MP Rosado y El celador mal pagado de la farmacia de Cletou Ross de Jorge Thuillier Aguirregomezcorta.
El jurado que estuvo formado por la vicerrectora del Campus de La Rábida, Yolanda Pelayo y por la entonces vicerrectora de Extensión Universitaria, María García Doncel, el pintor Ignacio Tovar, el catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz, Fernando Pérez Mulet, y el ex director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y crítico de arte, José Antonio Chacón.
Obras que componen la exposición:
William house chair, autor: Norberto Álvarez Gil, de Sevilla
Abstracción líquida VI, autor: Joaquín Delgado Ruiz, de Cádiz
S/T, autora: Ma. Reyes Fernández García, de Sevilla
Animales hilvanados IX, autora: Ma. Dolores Gallego Martínez, de Úbeda-Jaén
Casa abierta, autor: José García Perera, de Huelva
Running to nowhere VI, autor: José Ma. Hevilla Villalobos, de Málaga
Maybe this man is a terrorist?, de la serie Stereotypical, autor: José Antonio Hinojos Morales, de Ubrique-Cádiz
(In) Nobles, autora: María Maeso Cano, de Madrid, vive en Granada
La sombra de Sevilla, autor: Javier Martín Ruiz
Cuando cae la noche, autora: Sara Moyano Reina, de Córdoba
Milagros del Móuver, autor: Manuel Pastrana Carrión, del Puerto Santa María, Cádiz
Diario, autor: Guillermo Adolfo Pérez Masedo, de Madrid
Incómodo sofá-cama no. 2, autora: Gloria Rico Clavellino, de Sevilla
Ménsulas, arcos y voladizos, autora: Lidia Rodríguez González, de Asturias
Convocada la 7ª edición del Premio UNIA de Pintura
Hasta el próximo 11 de abril se podrán presentar las obras a la 7ª edición del Premio UNIA de Pintura, que por séptimo año consecutivo convoca la Universidad Internacional de Andalucía donde podrán participar todos los miembros de la comunidad universitaria española, alumnos, PDI (personal docente e investigador y el PAS (personal de Administración y Servicios). También podrán participar quienes hayan finalizado sus estudios en cualquiera de las universidades públicas españolas desde el curso académico 2006-2007. El premio consiste en la compra de obras por valor de 6.000 euros.
El concurso se divide en dos fases; una primera de preselección donde el jurado estudiará los documentos que cada participante aporte y seleccionará un grupo de obras. Estas obras serán las que participen en la exposición itinerante, que posteriormente se realizará. Una segunda fase será la de selección de obras ganadoras donde los artistas preseleccionadas en la primera fase, enviarán las obras originales a alguna de las sedes de la UNIA. Una vez recibidas todas las obras, el jurado se reunirá y valorará los originales de las obras recibidas y decidirá cuales serán las obras que adquieran con la bolsa objeto del premio.
El fallo del jurado se dará a conocer en la primera quincena del mes de junio y el jurado estará formado por la vicerrectora de Extensión Universitaria y Participación, la vicerrectora del Campus de La Rábida y otras tres personas especializadas en el ámbito de la creación artística o personas de reconocido prestigio en la materia. Las obras seleccionadas por el jurado en esta primera fase participarán en una exposición itinerante durante los meses siguientes a su selección. Los artistas se comprometen a no retirar las sobras hasta que finalice la itinerancia de dicha exposición.
Mas información: http://www.unia.es/content/view/2299/853/
{Shareit}

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
