

La I Escuela de Simulación Molecular se celebrará en la sede Iberoamericana de La Rábida de la UNIA
Este proyecto liderado por el profesor, Felipe Jiménez Blas, de la Universidad de Huelva tiene como objetivo fundamental la creación de una Red para fortalecer y establecer colaboraciones entre un número importante de grupos de investigadores. Además de hacer un uso óptimo de las infraestructuras de las que disponen los grupos, crear una biblioteca de técnicas avanzadas de simulación y formar a jóvenes investigadores en este campo. Para conseguir estos objetivos se llevarán a cabo dos acciones fundamentales: la organización de reuniones científicas o Workshops periódicos de todos los grupos involucrados y la creación de una escuela de Simulación Molecular. La realización de estas actividades permitirá generar el embrión del que será una Red que incluya todos los grupos de simulación de nuestro país que investigan en el campo de la materia condensada.
El proyecto de la Universidad de Huelva cuenta con la participación de 10 instituciones de investigación superior, de las cuales seis son españolas (Cantabria, Complutense de Madrid, Politécnica de Cataluña, Vigo y de ellas dos andaluzas; las Universidades de Huelva y Sevilla; una es una Universidad extranjera (Imperial Collage London; un centro del CSIC (Instituto de Química-Física Rocasolano de Madrid; La Universidad Autónoma de Barcelona y la multinacional Air Products y también el Instituto de Ciencias Materiales de Barcelona.
Un total de 50 investigadores de los cuales 33 son doctores participarán en este proyecto, que ha sido concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
{shareit}

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros
