Skip to main content
15 Julio 2025
Comunicados de prensa

La importancia de la ética en la peritación médica y odontológica, en los cursos de verano de la UNIA

La Sede de La Rábida acoge un encuentro en el que expertos debaten sobre deontología y experiencias en esta materia

La Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge el curso de verano sobre Peritación médica y odontológica en el que se dan cita profesionales del sector sanitario y del jurídico, especializados  en esta área, en la que “se pretende que los compañeros puedan enfrentarse a situaciones jurídicas de una forma más pausada, que adquieran este tipo de conocimientos que no sueles ejercitar en la práctica diaria”, han determinado sus directores.

Y es que “esta formación cumple una triple función como es el servicio al ciudadano, la ayuda en el proceso de esclarecimiento y aclaramiento en el acta del juez en un proceso, y un servicio al profesional, si sufre, por ejemplo, una falsa denuncia”, ha indicado el co-director y presidente del Colegio Oficial de Dentistas, Víctor Núñez.

En este sentido, el doctor por la Universidad Complutense de Madrid Bernardo Perea ha presentado en su ponencia “la metodología del procedimiento que permite realizar la actividad pericial, lo que sería un examen pericial del inicio al final”. Perea ha añadido que “respecto al papel de la ética y deontología en la peritación, es el pilar central de la práctica sanitaria, médica y odontológica, pero hay que remarcar que los valores éticos son el motor tanto de la asistencia clínica como de la pericial”. Para ello, “básicamente he tratado de mostrar la sistemática que se sigue en la Escuela de Medicina Legal de Madrid, desde hace mucho tiempo, adaptada en la medida de lo posible a la actividad tanto odontológica como médica”, ha incidido.

Este curso está codirigido por la presidenta del Colegio de Médicos de Huelva,  Mercedes RambladoJuan Manuel Fernández, presidente del Colegio Oficial de Dentistas; Víctor Núñez, y el asesor jurídico de ambos órganos colegiados, José María Mora.

Entre las ponencias destacadas se han tratado experiencias como la valoración del juzgador, por Eugenio Frías, de la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional; la ética y deontología en la peritación, de mano de Bernardo Perea; la valoración del daño, con Cristina Sánchez; el funcionamiento de los Institutos de Medicina Legal, con  del Carmen Álvarez, del Instituto de Medicina Legal, y la experiencia en los tribunales con Joaquín Lucena, entre otros.

El encuentro, del 14 y 15 de julio, ha versado sobre la importancia del peritaje para ayudar a esclarecer casos de reclamaciones judiciales o quejas de los pacientes frente a los profesionales; también para detectar y actuar ante situaciones que perjudican a los pacientes, recordando casos como los de Idental o Dentix, donde intervino también el Colegio de Odontólogos, y por último, como apoyo a los profesionales ante reclamaciones injustificadas.

CV Peritación médica y odontológica inauguración

Te puede interesar...
16 Julio 2025
Comunicados de prensa

Andrés Nadal desmonta mitos sobre la creación literaria: “escribir no es esperar a la musa, es saber construirla”

16 Julio 2025
Comunicados de prensa

El magistrado Eugenio Frías considera “esencial” el papel del perito en el proceso judicial