

La ruptura de pareja con hijos menores son los conflictos que más requieren mediación
La mediación como tema de “absoluta actualidad”, ha calificado la vicerrectora del Campus de La Rábida, Yolanda Pelayo, el curso “Enfoques adaptativos para la intervención en conflictos” que dirigen las profesoras del País Vasco , Icíar Fernández Villanueva y Cristina Merino Ortiz, ambas de la Universidad del País Vasco. También ha intervenido el catedrático de Resolución de Conflictos de la Universidad del País Vasco, especialista en técnicas de intervención en resolución de conflictos en grandes grupos, Ramón Alzate.
Durante su intervención Alzate, que forma parte de la primera Cátedra de Resolución de Conflictos que se creó en la Universidad Española, ha destacado la importancia de la mediación y cómo los profesionales tienen que resolver los problemas de manera adecuada y no “uno frente a otro”. “Si uno gana y otro pierde, el problema no está resuelto”, ha manifestado. También ha hecho hincapié en cómo la mediación tiene que evolucionar y se tiene que ir adaptando a los conflictos sociales, familiares, políticos etc. de los nuevos tiempos. En cuanto, a éstos últimos, ha dicho que” la resolución pasa por la educación de los propios políticos y por que sean honestos y les interesen los problemas de los ciudadanos y no su rédito político”.
El conflicto es inherente a la propia naturaleza y son los conflictos familiares y las rupturas de pareja con hijos mejores los que más problemas acarrean y en los que se hace necesaria la mediación, ha señalado el profesor Azalte . También los conflictos interculturales, aunque es otros países “son cada vez más frecuentes los conflictos de tipo ecológico relacionados con el agua, el cambio climático, etc.”
En la actualidad, se está desarrollando un interés profesional, social e institucional por los procesos orientados a la gestión y resolución pacífica y extrajudicial de conflictos a través de la mediación. Sin embargo, la intervención en conflictos requiere de una diversidad de enfoques y metodologías al servicio de la gestión y resolución de conflictos más amplia que contemplar la mediación como una simple o ágil alternativa al sistema judicial. Si bien consideramos un gran avance el impulso que se ha dado a la mediación. La Administración de Justicia ha dado un giro en favor de la gestión negociada de los conflictos con trascendencia jurídica, recuperando el espacio de la autonomía de la voluntad. Las razones son diversas, entre ellas el menor coste procesal, económico, temporal e incluso personal, resultando altamente satisfactorios en el ámbito del derecho privado y empresarial y comercial.
El interés de este curso es ampliar el conocimiento de las metodologías que ofrece el ámbito de la gestión de conflictos. Nuestra propuesta persigue acercar a profesionales de la mediación, estudiantes de esta materia, así como a investigadores de esta área para seguir avanzando en este paradigma.
{shareit}

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros
