

La Sede Antonio Machado de Baeza realiza un Workshop de Biomedicina sobre alteraciones metabólicas
La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) comienza el lunes, 6 de noviembre, el Workshops sobre Biomedicina Noncoding RNA-mediated metabolic regulation in health and disease (Regulación metabólica mediada por ARN no codificante en la salud y la enfermedad).
Este Workshop se celebra del 6 al 8 de noviembre y está organizado por Carlos Fernández-Hernando (Yale University School of Medicine. New Haven, USA) y Santiago Lamas (Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", CSIC-Universidad Autónoma de Madrid.
La finalidad de este Workshop es convertirse en un foro único para el intercambio de novedades fundamentales y no publicadas sobre aspectos básicos de la biología del RNA hasta novedosos enfoques terapéuticos basados en RNA para alteraciones metabólicas que incluyen dislipidemia, enfermedad cardiovascular, fibrosis de órganos, diabetes y obesidad.
El Workshop contará con la participación de científicos y líderes mundiales en sus respectivos campos, entre otros, Frank Slack, de la Harvard Medical School, de Boston (USA), y codescrubridor de let-7., el primer miRNA conservado en todas las especies; Stefanie Dimmeler, directora del Instituto de Regeneración Vascular de Frankfurt (Alemania), que ha contribuido de manera significativa en el estudio de RNA no codificantes en enfermedades cardiovasculares, y Myriam Gorospe, investigadora senior del National Institutes of Health (NIH), de Baltimore (USA), que ha investigado mecanismos básicos de regulación de la expresión génica por proteínas de unión a RNA y microRNAs.
La semana siguiente se realizará el ultimo de los Workshops sobre Biomedicina programados para 2017, Chromosomal Instability: From Molecular Mechanisms to Disease (Inestabilidad cromosómica: de los mecanismos moleculares a la enfermedad), del 13 al 15 de noviembre, organizado por Guillermo de Cárcer (Spanish National Cancer Research Centre (CNIO). Madrid, Spain); Pablo Huertas (Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER); Universidad de Sevilla, y Andrés J. López-Contreras (Center for Chromosome Stability (CCS) and Center for Healthy Aging, Panum Institute, University of Copenhagen. Copenhagen, Denmark).

La UNIA convoca ayudas a la movilidad para estancias y prácticas internacionales en el marco del programa Erasmus+
