Skip to main content
21 May 2025
Comunicados de prensa

La sede Antonio Machado de la UNIA acoge la reunión de la Sectorial de I+D+i de las Universidades Públicas de Andalucía

Durante la misma se ha presentado la Oficina Europea de Coordinación de la Investigación en Andalucía

La sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha acogido la reunión de la Sectorial de I+D+i de las Universidades Públicas de Andalucía (AUPA).

En la misma han participado el presidente de la mencionada sectorial de I+D+i, Teodomiro López, rector de la Universidad de Málaga (UMA); el secretario general de I+D+i de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Posadas, y los vicerrectores de Investigación de las universidades públicas andaluzas. También se han incorporado a la reunión el rector de la UNIA, José Ignacio García, y el director de la sede Antonio Machado, José Manuel Castro.

Durante la reunión se ha presentado la Oficina Europea de Coordinación de la Investigación en Andalucía, operativa desde el 15 de abril, y a su directora, Mª Mar Delgado, catedrática de Economía Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes de la Universidad de Córdoba (UCO), que también ha participado en la misma.

El presidente de la sectorial de I+D+i ha manifestado que el objetivo de la reunión ha sido «esencialmente la presentación de Mar Delgado como vicerrectora de la UNIA encargada de la Oficina que tiene la Junta para temas de investigación en Bruselas».

Teodomiro López ha calificado la reunión como «totalmente positiva», en la que «hemos dado ese pistoletazo de salida para tener una información directa de todo lo que se está llevando a cabo en Bruselas en temas de innovación, investigación, transferencia, también en temas de las alianzas europeas de universidades».

«La presencia de la profesora Delgado serán enormemente importante en ese sentido», ha subrayado.

Por su parte, el secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha destacado que esta oficina «nace con el convencimiento de que Andalucía ha de ser capaz de exportar innovación, atraer talento y estar presente en aquellos órganos, sobre todo europeos, en los que se toman las decisiones más relevantes relativas a la financiación en I+D+i».

Posadas ha explicado también que dicha oficina «prestará apoyo a los proyectos de investigación en el marco de financiación desplegado en cada momento, asesorará a los solicitantes de financiación y licitación, beneficiarios y expertos independientes, ayudará a la validación jurídica y financiera de todas las subvenciones a los investigadores andaluces y enviará alertas a potenciales beneficiarios sobre la apertura de convocatorias, plazos y con información preliminar sobre los distintos programas. Además, organizará eventos como cursos de formación especializados, seminarios web y grupos focales».

La Oficina Europea

La Oficina Europea de Coordinación de la Investigación en Andalucía, canalizada a través de la UNIA, que es la encargada de potenciar la internacionalización del Sistema Universitario Público Andaluz, forma parte de la Delegación Permanente de la Junta de Andalucía en Bruselas y está contemplada en la futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA).

Su misión es facilitar la integración de universidades, centros de investigación y empresas andaluzas en programas de financiación europea, optimizando su participación en proyectos estratégicos y promoviendo sinergias con actores internacionales.

Te puede interesar...
21 May 2025
Comunicados de prensa

La UNIA propone ‘unidades básicas’ que conecten microcredenciales y másteres oficiales

21 May 2025
Comunicados de prensa

La UNIA forma sobre consumo responsable y alternativas sostenibles en Sevilla