

La Sede de La Rábida acoge del VII Encuentro Ibérico de Parques Científicos de España y Portugal
El día 5, a la 19,30 horas, se llevará a cabo la recepción oficial de participantes en la Sede de La Rábida del la Universidad Internacional de Andalucía, con la participación del Rector de la UNIA, el Subdelegado del Gobierno, el Delegado del Gobierno Andaluz, el Presidente de la Diputación de Huelva y los presidentes de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y la Associação Portuguesa de Parques de Tecnología (Tecparques).
El día 6, en el Edificio-2000 del Parque Científico y Tecnológico de Huelva, representantes del Ministerio de Economía y Competitividad, de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y de la Secretaría de Estado de Emprendimiento, Competitividad e Innovación de Portugal, inaugurarán las jornadas.
El tema central de la jornada será el análisis de los próximos programas de ayudas europeas con especial énfasis en Horizonte 2020 y las Estrategias Regionales de Especialización Inteligente (RIS3) y el papel que los parques científicos y tecnológicos pueden desempeñar en ambos. Asimismo, tendrá lugar una mesa redonda donde se expondrán las características de varios instrumentos de financiación empresarial existentes en España y Portugal y se presentarán casos prácticos de colaboración entre entidades e instituciones españolas y portuguesas.
Por último, la VII edición del Encuentro Ibérico de Parques Científicos y Tecnológicos concluirá con un networking libre en el que las empresas y entidades asistentes podrán reunirse para ver posibilidades de posibles colaboraciones. Los encuentros ibéricos vienen celebrándose desde el año 2002 y son una de las actividades que las asociaciones españolas y portuguesa de parques llevan a cabo dentro del convenio firmado entre ambas instituciones para fomentar la innovación y la internacionalización de los parques científicos y tecnológicos de la Península Ibérica.
El Parque Científico y Tecnológico de Huelva será el anfitrión de dicho encuentro. Este parque nace en julio de 2008 promovido por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, la Diputación provincial de Huelva, Cajasol, el Ayuntamiento de Aljaraque y la Universidad de Huelva. El parque tiene como principal objetivo impulsar un nuevo modelo económico en la provincia de Huelva, y entre los sectores que más destacan encontramos las energías renovables, la minería y la química, así como, el sector transversal de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Es miembro de APTE desde 2006 y en 2012 pasó a ser miembro Socio, es decir, parque plenamente operativo.
{shareit}

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
