

29 Abril 2019
Comunicados de prensa
La sede de La Rábida presenta las novedades editoriales en la Feria del Libro de Huelva
Mañana, día 30 a las 12 horas se presentará en la Feria del Libro de Huelva las novedades de la Universidad Internacional de Andalucía.
Se trata de las siguientes:
VI Premio de Estudios Onubenses. En coedición con la Fundación Atlantic Copper. Estará presente la autora Nelly Castro y un representante de la Fundación. Esta obra es fruto del interés de la autora por los derechos humanos y sociales, en general, y por de derecho social de la dependencia, y su gestión, en particular.
Tomo IV. Actas de las Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento. En coedición con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera (Huelva). Cuarto volumen de las Actas de las Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América. En este tomo se incluyen las Jornadas XI (2015), XII (2016), XIII (2017) y XIV (2018).
Está prevista la presencia de la concejala de Cultura del Ayuntamiento Palermo, María Teresa García.
Número 5 de la Colección SIEMPREVIVA de Lectura Fácil. La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Obra adaptada por Ana Crespo, con ilustraciones de Judit Canela, perteneciente a la colección SIEMPREVIVA. Colaboración entre la UNIA y la Asociación Lectura Fácil. Este libro ha adaptado una obra de teatro al formato de novela con el fin de facilitar su lectura.
Ciencia y Profesión: el farmacéutico en la historia. Es el resultado de unas jornadas que se celebraron en La Rábida en 2016. Podemos destacar los trabajos que giran en torno a diferentes medicamentos y productos farmacéuticos, entre ellos estudios históricos sobre piedras preciosas, medicamentos para tratar heridas, quina contra las tercianas, opio, alexifármacos, medicamentos homeopáticos, talidomida o curiosos productos como el Licor del Polo.
Dos obras de los Premios de Estudios Iberoamericanos:
Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán.
Premio de Estudios Iberoamericanos. Área de Ciencias Sociales y Jurídicas XI edición (2018). Directora de tesis: Dra. Gabriela Claudia Pastor. Codirectora: Dra. Natalia Paola Czytajlo. Esta investigación sostiene que el sistema fluvial en la interfase urbano-rural se caracteriza por una multiplicidad de paisajes.
Purificación de biogás empleando membranas vítreas y de zeolita natural cubana
Premio de Estudios Iberoamericanos. Área Científico-Técnica, XI edición (2018). Mejor tesis doctoral. Tutoras: Susana Rodríguez Muñoz y Elina Fernández Santana. En la actualidad se ha incrementado la sustitución de los combustibles fósiles convencionales por energías renovables como el biogás, el cual está compuesto fundamentalmente por metano (CH4(g)) (55 - 70)%, dióxido de carbono (CO2(g)) (30 - 45)% y sulfuro de hidrógeno (H2S(g)) (0 - 3)%.
Te puede interesar...

13 Marzo 2025
Comunicados de prensa
UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros

12 Marzo 2025
Comunicados de prensa