

La UNIA acoge el taller de CIC Batá sobre “El audiovisual como herramienta de transformación social”
El objetivo de este taller es trabajar y elaborar audiovisuales con temática social a través de la utilización de la metodología de las videocartas o correspondencias fílmicas, como una herramienta para el ejercicio del derecho a la comunicación. De hecho, el alumnado tendrá la oportunidad de acercarse a las experiencias de correspondencias fílmicas realizadas en la historia del cine, desde “Lettre de Sibérie” de Chris Marker (“Carta desde Siberia”, 1957) hasta las experiencias más recientes de cineastas contemporáneos.
Los alumnos filmarán procesos de intercambio de ideas y articularán técnicas de elaboración colectiva para intentar sintetizarlas en una forma audiovisual unitaria. Visionarán ese material filmado sobre sus propios procesos de elaboración y el grupo tomará decisiones para la elaboración final de la o las vídeo-cartas. El cineasta y educador Miguel Ángel Bauxaulí es el encargado de dirigir este taller que está pensado para aquellas personas interesadas en la herramienta del video como instrumento para la información, la sensibilización, el activismo o la incidencia sobre determinadas causas o realidades.
“Tú cuentas en esta historia” es el lema del programa educativo “Imágenes del Sur”, donde se inserta este taller, y en el que las personas inscritas experimentarán con el video y aprenderán a elaborar una video-carta para contactar con jóvenes de México y de Argentina, previamente identificados por las organizaciones Ojo de Agua Comunicación y Wayruro Comunicación Popular, respectivamente.
Este curso de 20 horas de duración y en horario de mañana es gratuito y está dentro del programa de Educación para el Desarrollo “Imágenes del Sur”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y está dirigido a la comunidad universitaria andaluza y a jóvenes entre 14 y 18 años.
{shareit}

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025
