

La UNIA amplia a dos las becas para que estudiantes de Haití puedan formarse en La Rábida
Estas becas ofrecen la posibilidad a los estudiantes haitianos de realizar estudios de postgrado en algunas de las universidades públicas de nuestro país, que se han apuntado al programa (Autónoma de Madrid, Carlos III, Universidad de Gerona, Universidad de Lleida, Universidad Nacional a Distancia, Universidad de Sevilla y Universidad de Valencia). El objetivo es formarles como profesionales para que puedan trabajar y aportar conocimientos en la reconstrucción de su país, principalmente en las áreas de Educación, Urbanismo, Planificación del territorio, Prevención y gestión de riesgos, Técnicas de construcción, Sanidad y Medio Ambiente.
El haitiano Laurenel Louis participa en este programa
Este año participa en este programa Laurenel Louis, que está realizando el máster oficial en Derecho y Medio Ambiente. Este abogado, profesor de inglés y francés en una escuela pública en Puerto Principe estará en La Rábida hasta el próximo día 21 de junio. Por segundo año consecutivo la UNIA participa en este programa, que se puso en marcha por parte de la CRUE después del terremoto que asoló Haití en 2010.
Laurenel realizó sus estudios en la Universidad Estatal de Haití en la Escuela Anormal. Para este sindicalista, que pertenece a la UNNOH (Unión nacional de los maestros de Haití), aboga porque el esfuerzo que se tiene que hacer en su país para enviar los niños a la escuela. “El Estado debe trabajar por la escuela pública, que en Haití es sólo el 10% y el 90% restante es escuela privada. El índice de analfabetos es muy alto, y aunque se está haciendo un trabajo no es suficiente".
En cuanto a la situación del país Laurenel Louis es contundente a la hora de relatar todos y cada uno de los avatares que los ciudadanos de su país soportan para poder vivir con lo mínimo. “No hay agua, los médicos son los que han mandado Médicos sin Fronteras. Hay en definitiva muchos problemas”, relata. En cuanto a las ayudas también duda que a los ciudadanos de a pie hayan llegado: “Se escuchó en los medios de comunicación que el mundo nos ayudaba, pero el país no ve esas ayudas. Yo me pregunto si realmente esa ayuda llegó”.
Este profesor de 34 años, padre de dos hijos de 7 y un año. (Su mujer falleció del parto de su último hijo), agradece a la UNIA la posibilidad de poder estudiar en España. “Estoy aquí para formarme en el aspecto medioambiental, porque hay que hacer una legislación, que no existe en mi país para proteger el medio ambiente y la naturaleza y espero poder aportar algo de lo que aquí aprenda para contribuir a la reconstrucción de Haití”, concluye.
Video: http://blogs.unia.es/uniatv/archives/1657
{shareit}

El rector presenta los cursos de verano, que cumplen 82 años en La Rábida y 50 en Baeza
