Skip to main content
18 Septiembre 2025
Comunicados de prensa

La UNIA analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en la negociación colectiva

La Consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha clausurado junto al rector de la Internacional de Andalucía un seminario organizado por la Cátedra de Negociación Colectiva y Relaciones Laborales

El papel de la Inteligencia Artificial dentro de la negociación colectiva, la mediación laboral y las relaciones de trabajo ha sido objeto de estudio esta mañana en la Universidad Internacional de Andalucía. La Sede de La Cartuja, en Sevilla, ha acogido un seminario donde se han presentado buenas prácticas y casos de estudio, como el uso de ChatGPT como asistente mediador, a cargo de Alberto Elisavetsky, presidente de ODR Latinoamérica y director del Observatorio de resolución de conflictos en línea.

La ponencia inaugural ha corrido a cargo de Salvador del Rey, director del Tratado sobre Inteligencia Artificial y Relaciones del Trabajo, a través de una charla titulada “IA y marco regulatorio. Poderes empresariales y derechos y deberes de las personas ante el uso de la Inteligencia Artificial en las relaciones de trabajo”.

El seminario, organizado por la Cátedra de Negociación Colectiva, conjunta entre la UNIA y el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), ha contado con cerca de 300 asistentes, tanto en modalidad presencial como virtual, y con ponentes como Federico Navarro, catedrático de la Universidad de Córdoba, o Antonio José Valverde, profesor titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla.

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía, José Ignacio García, ha clausurado la jornada junto a la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y el presidente del CARL, José Manuel Gómez.

García ha valorado positivamente el “impacto social” de la temática y, de manera especial, la capacidad que tiene la cátedra de “atraer y formar a cientos de personas en entorno a la negociación colectiva, generando valor siempre desde una perspectiva innovadora, lo que acaba repercutiendo positivamente en las relaciones de trabajo”.

Durante su intervención, ha tendido la mano tanto al Consejo Andaluz de Relaciones Laborales como a la consejería a seguir impulsando, de manera compartida, “esta línea de formación, con seminarios como el de hoy, con encuentros como el del próximo otoño en La Rábida, o a través de nuevos formatos, muy interesantes, como son las microcredenciales”.

La consejera Rocío Blanco, en este marco, ha puesto de manifiesto el papel clave que la Cátedra, creada en el marco del II Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva, desempeña en la profesionalización de los negociadores, la formación especializada y la promoción del diálogo social en Andalucía. Cuando lleva casi año y medio en marcha, esta iniciativa ha cumplido expectativas, situándose como un verdadero laboratorio de ideas y experiencias, un espacio de encuentro entre la academia y los agentes sociales, y un pilar esencial del CARL en su tarea de modernizar la negociación colectiva en Andalucía.

 

Te puede interesar...
17 Septiembre 2025
Comunicados de prensa

Experta en vinos y chefs “Estrella Michelín”, en el curso de verano de cocina en Jerez

16 Septiembre 2025
Comunicados de prensa

La UNIA convoca la primera edición de los Premios a las publicaciones de excelencia