Skip to main content
image placeholder image placeholder
30 Septiembre 2011
Comunicados de prensa

La UNIA celebra un Workshops de Medio Ambiente sobre microbiología y metagenómica

30 de septiembre de 2011. La Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Baeza (Jaén) comienza el lunes, 3 de octubre, el  Workshop o Encuentro científico internacional sobre Medio Ambiente Metagenomics and environmental microbiology  (Metagenómica y microbiología medioambiental).

Está organizado por Juan Luis Ramos, del CSIC, de la Estación Experimental del Zaidin de Granada; Víctor de Lorenzo, del CSIC, del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid, y Dietmar Pieper, Helmhotz Center, Braunchsweig, Germany. Y coordinado por la técnico del Centro andaluz de Estudios de Desarrollo Rural (CAEDER) de la UNIA, Lourdes Soria.

Este encuentro tiene como objetivo explorar la diversidad microbiana en nichos diferentes, realizando así la tarea de establecer el primer mapa global metagenómico. Por ello, representa un paso cualitativo de avance en el conocimiento de las poblaciones bacterianas en sitios contaminados y prístinos, para develar el potencial oculto de microbios de biotecnología y establecer la base para la más profunda investigación de vanguardia.  

Los microorganismos son los responsables de realizar la mayoría de los ciclos que forman la biosfera, siendo vitales para el funcionamiento del ecosistema. Estos organismos son los seres vivos menos conocidos de la tierra, debido a la complejidad para crear cultivos puros que permitan estudiar y entender su potencial metabólico. Sin embargo, el estudio y la ecología microbiana se ha visto revolucionada en gran medida por la secuenciación y análisis del ADN.

Además, el encuentro, que finaliza el miércoles, 5 de octubre, servirá para explorar los hábitats para saber quién y dónde habita y el potencial de los microorganismos para la síntesis de nuevos productos de interés en la industria química, farmacológica y agraria entre otros.

El workshop reunirá a destacados expertos en el campo de la ecología microbiana y metagenómica, quienes han sido los pioneros en el desarrollo de herramientas moleculares que han abierto nuevos caminos para la investigación de microbios en el medio ambiente, como los científicos Kenneth Timmis y David Stahl, fundadores de la prestigiosa revista Environmental Microbiology.

En la organización del encuentro ha participado junto a la UNIA el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del programa Consolider Ingenio, coordinado por uno de los organizadores del workshop, Juan Luis Ramos. Un programa que persigue alcanzar la excelencia investigadora de España, potenciando la cooperación entre investigadores y científicos, generando múltiples grupos de investigación. El conjunto de proyectos incluidos en el Programa Consolider movilizará más de 2.000 millones de euros en los próximos cuatro años, de los cuales alrededor del 50% serán aportados por el Estado.

Te puede interesar...
20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025