

La UNIA inaugura un curso sobre Patrimonio cultural en la Universidad Máximo Gómez de Cuba
22 de mayo de 2014. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha inaugurado el curso La activación del patrimonio cultural en el ámbito territorial, dirigido por Antonio Ortega Ruiz, técnico del CAEDER de la Universidad Internacional de Andalucía, y coordinado por Lucía María Quintana Moreno, de la Universidad de Ciego de Ávila (Cuba).
El acto inaugural ha tenido lugar en la Universidad Máximo Gómez de Ciego de Ávila, donde se imparte el curso, y han participado en el mismo, el vicerrector del Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA, José Domingo Sánchez Martínez; el director del curso, Antonio Ortega; Elsa Fernandez y Juana María Hernández, del departamento de Relaciones Internacionales del Poder Popular Provincial; Danny Morel, vicerrectora de la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA); Víctor Fernández Salinas, de la Universidad de Sevilla; Gonzalo Almanza, decano de la Facultad de Humanidades de la UNICA; Víctor Alonso, director de Relaciones Internacionales de la UNICA, y José Castillo Ruiz, de la Universidad de Granada.
El curso está organizado por la UNIA y financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía. Cuenta además con la colaboración del Ministerio de Economía y Competitividad y del Grupo de Investigación de Patrimonio Agrario ‘Proyecto PAGO’ y de varias instituciones cubanas como la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA), el Museo Provincial Coronel Simón Reyes Hernández y Ciencias Sociales y Humanísticas de la UNICA.
Su objetivo es intercambiar experiencias propias de las realidades española y cubana, partiendo de un concepto integral del patrimonio y de su utilidad social, debatir sobre criterios de intervención y modelos de gestión desde la planificación, y concretar proyectos que pueden incidir en el desarrollo de la provincia de Ciego de Ávila a partir de la recuperación y uso de su propio patrimonio.
Participan en el mismo alrededor de 40 alumnos, especialistas, docentes y estudiantes relacionados con la investigación y acción sobre el patrimonio cultural, que asistirán a las ponencias impartidas por José Castillo Ruiz, de la Universidad de Granada; Adrián García Lebroc, Lissete Arzola de la Rosa y Bárbara Gómez Rodríguez, de la Universidad de Ciego de Ávila; Víctor Fernández Salinas, de la Universidad de Sevilla, y Jordi Padró Werner y Manel Miró i Alaix, de Stoa, patrimonio, turismo, museografía; y por José Domingo Sánchez Martínez, de la Universidad de Jaén, el director y la coordinadora del curso.
El curso La activación del patrimonio cultural en el ámbito territorial finaliza el 30 de mayo.
{shareit}

El rector presenta los cursos de verano, que cumplen 82 años en La Rábida y 50 en Baeza
