

La UNIA participa en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional
El CAEI Brasil 2012 está organizado conjuntamente por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) , el Consejo de Rectores de las Universidades Brasileras (CRUB), la Associação de Assessorias de Instituições de Ensino Superior Brasileiras para Assuntos Internacionais (FAUBAI), la Universidade Federal Fluminense (UFF) y la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI) , en asociación con la Oficina Canadiense para la Educación Internacional (Bureau canadien pour l’éducation internationale) (BCEI) y el Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC), dos organizaciones que, junto con la OUI, han contribuido a fomentar esta iniciativapara las Américas.
En el evento se dieron cita cerca de 600 autoridades universitarias y gubernamentales, que se reunirán para discutir sobre las últimas tendencias en internacionalización, tales como la movilidad académica y las mejores prácticas de gestión En esta ocasión, los representantes de la UNIA intervinieron en una de las sesiones paralelas titulada “El Grupo La Rábida: un modelo de red universitaria para la internacionalización y la cooperación en América Latina”, en la que se puso en valor este grupo de Universidades Iberoamericanas creado en el año 1997, bajo el liderazgo de la Universidad Internacional de Andalucía, con el objetivo, explicó Suárez Japón, “de contribuir a la internacionalización y cooperación universitaria en el ámbito latinoamericano”.
En la actualidad, resaltó en rector de la UNIA, “quince años después, se encuentra conformado por unas setenta universidades de amplia representación territorial”. Para Suárez Japón, la convocatoria del CAEI 2012 se reveló “como una ocasión idónea para hacer balance de su desarrollo a lo largo de estos lustros, difundir sus estrategias de acción y evaluar sus resultados en un contexto en el que, de forma creciente, la internacionalización universitaria viene adquiriendo un carácter prioritario”.
Al mismo tiempo, este balance permite, según la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la UNIA, María Antonia Peña, “una nueva reflexión sobre el papel que las redes universitarias desempeñan actualmente y hacia los marcos normativos y financieros que permiten la realización de posgrados conjuntos”.
La vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la UNIA destacó la labor del Grupo La Rábida “en el proceso de internacionalización de la Educación Superior en Latinoamérica”, al tiempo que apostó “por construir una nueva estructura de red de redes que aproveche sus sinergias ya existentes entre las Universidades Iberoamericanas”.
Por su parte, la directora de la sede de La Rábida y secretaria ejecutiva del Grupo La Rábida, Yolanda Pelayo, explicó las posibilidades de cooperación con América Latina que ofrecen los posgrados españoles.
Pelayo resaltó “la vocación de colaboración con el progreso de su entorno y muy especialmente el de América Latina de la UNIA”, al tiempo que subrayó que “este compromiso se materializa en los convenios con universidades latinoamericanas, en los que se recogen las nuevas estructuras de las enseñanzas europeas y que nos está permitiendo consolidar nuestra presencia en este ámbito geográfico con el apoyo del Grupo de Universidades Latinoamericanas La Rábida”, concluyó la directora de la UNIA en su sede de La Rábida.
{Shareit}

El IV Encuentro de la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas Andaluzas defiende acciones conjuntas
