

La UNIA programa el encuentro sobre el sida, Agenciamientos contra-neoliberales
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra esta semana en Sevilla el Seminario/encuentro Agenciamientos contra-neoliberales: coaliciones micro-políticas desde el sida, que se imparte en las instalaciones de La Cartuja (Américo Vespucio, 5), los días 16, 17 y 18 de octubre por las tardes, y se enmarca en la programación de UNIA arteypensamiento.
Las responsables de este seminario son Aimar Arriola, Nancy Garín y Linda Valdés, integrantes de Equipo re Anarchivo sida, proyecto del que forma parte esta actividad, concebida como un “contra-archivo” o "anarchivo" de políticas del sida, atendiendo, por vez primera, a las prácticas desarrolladas en las periferias de los centros de Occidente.
Dentro de su línea de programa en torno a las teorías y prácticas feministas, "queer" y "trans", y en continuidad a las actividades Movimiento en las bases y Cuerpo Impropio, UNIA arteypensamiento acoge este seminario/encuentro que busca reconsiderar el legado de los activismos del sida como un recurso posible para la articulación hoy de un nuevo frente micro-político.
El seminario propone una mirada conjunta desde la crítica y la práctica postcolonial y "queer" a las coaliciones activistas del sida como un ejemplo temprano de resistencia neoliberal, y se detiene en dos de sus principales objetos críticos que van a marcar los modos de hacer micropolíticos del siglo XXI: la información como objeto de lucha y la precariedad como constitución política.
El programa se divide en tres jornadas, en las cuales se abordará un marco general (neoliberalismo/biopolítica e inmunidades), la precariedad como constitución política y la información como objeto de lucha. Entre los ponentes están Fernando Bayón -filósofo, investigador sobre comunidad y violencia-, quien hablará sobre la política de las infecciones oportunistas: entre viralidad e inmunidad; Silvia L. Gil -especialista en filosofía de la diferencia y teoría postfeminista-, que tratará sobre precariedad y vida en común, y Fefa Vila -activista "queer", feminista y socióloga-, quien disertará sobre las políticas de resistencia inmunodeprimidas.
También, Gonzalo Cid -Economista y activista por la diversidad sexual-, Diego del Pozo -artista y productor cultural-, Isabel Holgado -Antropóloga y activista pro-derechos en la industria del sexo-, Marisa Fernández -activista por la igualdad de oportunidades-, Pepe Miralles -artista visual-, Leonardo Fernández -responsable del Centro de Documentación y Archivo del Movimiento de Chile-, Daniela Ortiz & Xose Quiroga -colectivo de arte que explora concepciones de raza, clase,
nacionalidad y género-, y Ooopart -estudio experimental-, quienes acercarán la situación de Chile, el Observatorio de Fragilidad
Emocional, la prostitución y la precariedad del movimiento asociativo
VIH y drogas, entre otros aspectos.
{shareit}

Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia
