Skip to main content
image placeholder image placeholder
14 Junio 2022
Comunicados de prensa

La UNIA vuelve a Universo Sostenible (TVE) en una entrega dedicada a la apicultura y biodiversidad

José Antonio Ruiz, profesor del Máster en Agricultura y Ganadería Ecológicas, analiza la importancia de la polinización y el papel del sector apícola en un contexto de pérdida de biodiversidad.

La apicultura y el papel natural de las abejas, claves para los ecosistemas de todo el mundo, centran ¿La apicultura salvará la biodiversidad?, nueva entrega de la serie Universo sostenible, que cuenta con la participación de José Antonio Ruiz, profesor del Máster en Agricultura y Ganadería Ecológicas de la UNIA.

Además de producir la miel, el edulcorante natural por excelencia, y los demás productos que obtenemos directamente de las colmenas, las abejas cumplen una función aún más importante, tanto para la conservación de la biodiversidad como para la alimentación humana. La relevancia de las abejas tanto para la sostenibilidad del medio ambiente como para la economía hacen indispensable la investigación científica para entender mejor su forma de vida y los peligros a los que se enfrentan.

En su participación, el profesor Ruiz destaca el papel medioambiental de las abejas más allá de los productos que generan. También pone en valor la actividad apícola en un serio contexto de pérdida de biodiversidad, ya que en esta situación la abeja doméstica podría tener un papel clave para salvar la polinización. El capítulo, que reúne a expertos en la materia, abunda asimismo en los esfuerzos investigadores y tecnológicos por estudiar estos animales  y contrarrestar su desaparición en un contexto de cambio climático.

«Universo Sostenible», serie audiovisual de divulgación emitida como parte del programa La aventura del saber, lleva cinco temporadas apostando por científicos y otros expertos para explicar de forma sencilla investigaciones clave relacionadas con los avances tecnológicos que supondrán un impacto importante en el futuro inmediato. El formato es una coproducción de los servicios audiovisuales y unidades de comunicación científica de 29 universidades pertenecientes a CRUE Universidades Españolas. Para su realización se cuenta asimismo con el apoyo fundamental de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Más información:

Enlace al programa completo.

Te puede interesar...
14 Marzo 2025
Comunicados de prensa

WofestHuelva 2025 comienza en la UNIA con la presidenta de la Academia de Cine andaluza

13 Marzo 2025
Comunicados de prensa

UNIA y Caja Rural del Sur colaboran en el diploma en servicios y mercados financieros