

La UNIA y el turismo científico, de la mano en un curso de verano
Málaga, 6 de julio.- La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha inaugurado este lunes el curso Iniciación al turismo científico en el Jardín Botánico de Málaga, un entorno exclusivamente natural en el que han estado presentes la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz Sánchez, y un profesorado formado por expertos en divulgación científica y conocimientos sobre la influencia turística.
La simbiosis entre la ciencia y el turismo ha sido la columna vertebral de este seminario y ha puesto especial atención en las aplicaciones que tiene la ciencia para proporcionar un punto de vista diferente de los lugares que se visitan.
En el turismo científico se encuadran actividades como el astroturismo, rutas geológicas, avistamientos de aves y mariposas, o rutas matemáticas por una ciudad, es decir, descubrir cómo las matemáticas pueden otorgar un enfoque distinto de un entorno. La directora del curso, Teresa Cruz, ha matizado que “las posibilidades son enormes, como observaciones astronómicas de todo el continente europeo, disfrutar de talleres, entender lo que pasa con la sal y las posibilidades que tiene”, entre otras muchas actividades y aplicaciones.
Según la directora de la Fundación Descubre, “con el turismo científico se aprende a mirar de otra manera el lugar en el que ya hemos estado, puesto que las matemáticas, por ejemplo, pueden explicar el crecimiento de determinadas plantas”.
Durante la tarde se han celebrado talleres paralelos centrados en la ciencia y el turismo. Los recursos naturales han protagonizado parte de la misma, donde se han explicado algunas metodologías a la hora de hacer inventarios. Un proceso cuantitativo en el que se asignan valores a los recursos en función de su importancia.
{shareit}

El rector presenta los cursos de verano, que cumplen 82 años en La Rábida y 50 en Baeza
