Skip to main content
24 Septiembre 2025
Comunicados de prensa

La UNIA y la EASP presentan la quinta edición del Diploma de especialización en Desarrollo Directivo en el Sector Salud

Cuenta con 35 alumnos, que se suman a los 187 que han participado en las anteriores cuatro ediciones

 

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) de la Consejería de Salud y Consumo, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), han presentado el Diploma de especialización en Desarrollo Directivo en el Sector Salud, dirigido por Adriana Rivera, de la Universidad de Sevilla; Pilar Navarro, de la EASP, y Susana Gómez, del SAS.

El acto de bienvenida al alumnado ha estado presidido por el vicerrector de Empleabilidad y Redes Internacionales de la UNIA, José Antonio Naranjo, y ha contado también con la directora gerente de la EASP, Blanca Botello, y la intervención online de la gerente del SAS, Valle García.

Naranjo ha afirmado que «este Diploma de Especialización en Desarrollo Directivo en el Sector Salud, que alcanza su quinta edición, es un ejemplo claro de una de las señas de identidad de la UNIA, su colaboración con otras universidades e instituciones públicas o privadas para ofrecer una formación de calidad y ajustada a la demanda de la sociedad».

«En este caso, ha añadido, la alianza con la EASP y el SAS nos permite presentar un programa docente de posgrado especializado y de alto nivel, con ponentes de reconocido prestigio, que contribuye a la capacitación y la especialización de los profesionales de la gestión del sistema sanitario andaluz, en beneficio propio y de todo el sistema público de salud».

Por último, el vicerrector de la UNIA ha querido felicitar a la EASP por su 40 aniversario y ha expresado su deseo de seguir manteniendo esta línea de colaboración, «gracias a la cual impartimos actividades formativas como el Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión o el Máster en Enfermería de Práctica Avanzada», que se suman al resto de la oferta docente de la UNIA en el ámbito de la salud. 

Por su parte, Ana Botello ha destacado que esta edición consolida un proyecto de gran valor institucional y ha agregado que «este programa no sería posible sin la colaboración de la UNIA, del SAS y de la Consejería de Salud y Consumo, a quienes agradecemos su respaldo. A los 35 profesionales seleccionados este año, que se suman a los 187 que ya han pasado por anteriores ediciones, quiero darles la bienvenida y animarlos a aprovechar al máximo esta experiencia formativa. Es una oportunidad única para crecer como líderes y para contribuir, juntos, a un sistema sanitario andaluz más sólido, innovador y humano».

Finalmente, Valle García ha querido subrayar el valor de «este programa de excelencia» y desear a los profesionales que inician su formación «una experiencia enriquecedora y transformadora. Cada conocimiento y cada vínculo profesional durante esta edición se traducirá, sin duda, en una mejor atención, en una gestión más eficiente y en un sistema sanitario más robusto».      

Tras la presentación ha tenido lugar la conferencia inaugural, impartida por José Soto, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), que se ha centrado en los retos de los equipos directivos frente a la transformación del Sistema de Salud. La conferencia se enmarca en los actos académicos de la EASP organizados para celebrar su 40 aniversario.

Soto ha tenido unas palabras de reconocimiento a la labor de la EASP y la relación con SEDISA, «celebrar los 40 años de la Escuela Andaluza de Salud Pública es reconocer la labor de una institución que ha sabido consolidarse como referente en formación, investigación y transferencia de conocimiento en Salud Pública y Gestión Sanitaria. Desde SEDISA valoramos especialmente su aportación a la profesionalización de los Directivos de la Salud, ofreciendo herramientas y competencias que permiten afrontar con mayor liderazgo, innovación y sostenibilidad los retos presentes y futuros del Sistema Sanitario. La colaboración entre instituciones académicas como la EASP y organizaciones profesionales como SEDISA es esencial para seguir impulsando un modelo sanitario más eficiente, equitativo y centrado en aportar valor a la salud y a la sociedad», ha declarado.

Diploma de especialización en Desarrollo Directivo en el Sector Salud

El diploma, que se desarrolla en formato semipresencial hasta el próximo 31 de julio, es una propuesta académica que ha logrado consolidarse como referente en la formación de directivos y directivas de salud en Andalucía, cuenta con el respaldo del SAS y refuerza la profesionalización de la gestión en un ámbito clave para la ciudadanía.

A lo largo de sus diez módulos, que abarcan desde la planificación estratégica y la gestión económica hasta la innovación, la salud digital y la ética profesional, el Diploma combina conocimientos teóricos con una fuerte orientación práctica. El alumnado no sólo adquiere herramientas de análisis y liderazgo, sino que las aplica en casos reales, simulaciones de gestión y proyectos grupales que reproducen la complejidad de la dirección sanitaria en el día a día.

Ese formato semipresencial, que alterna sesiones presenciales mensuales en la EASP, con actividades virtuales interactivas, garantiza la accesibilidad del alumnado y permite equilibrar la formación con la práctica profesional, consolidando el perfil del directivo sanitario como figura clave en la sostenibilidad y el futuro del sistema de salud.

Uno de los elementos destacables del programa es la dinámica de enriquecimiento mutuo que se genera entre los profesionales participantes. Perfiles directivos y aspirantes a serlo, comparten sus experiencias, buenas prácticas e innovaciones, creando un espacio de aprendizaje colaborativo que multiplica el valor de la formación y fortalece las redes profesionales dentro del sistema sanitario.

Su directora Pilar Navarro ha manifestado que «la dirección sanitaria vive un momento decisivo, necesitamos líderes capaces de pensar en grande, de apoyarse en las innovaciones, y de responder a las expectativas de pacientes y profesionales con creatividad, ética y compromiso. Este Diploma es un espacio de transformación donde se forja la capacidad de gestionar recursos, pero también la de impulsar la innovación, movilizar equipos y construir un sistema de salud más justo, cercano y preparado para el futuro. No se trata sólo de dirigir, sino de inspirar, de transformar y de dejar una huella positiva en la vida de las personas».

 

Te puede interesar...
02 Octubre 2025
Comunicados de prensa

El turismo sostenible, a estudio en un encuentro en el Alcázar de Jerez

01 Octubre 2025
Comunicados de prensa

Isabel San Sebastián: leer novela histórica “es viajar en la máquina del tiempo”