

La Universidad Autónoma de Puebla presenta online el libro De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917), editado por la UNIA
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de México, presenta el libro De Nueva España a México. El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917), editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
La presentación, vía online, tendrá lugar hoy martes, 15 de diciembre, a las 17.00 horas en España. En la misma participarán el editor de la obra y director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Javier Marín; Ana P. Sánchez-Rojo, de la Universidad Tulane (Nueva Orleans, USA); Ireri Chávez-Bárcenas, del Bowdoin College (Brunswick, USA); Jesús A. Ramos-Kittrell, de la Universidad de Connecticut (USA); Luisa Vilar-Payá, de la Universidad de las Américas Puebla, y Emilia Ismael-Simental, de la Maestría en Estética y Arte (MEyA) de la BUAP, que intervendrá como moderadora.
La transmisión de la presentación se realizará a través de Facebook Live: https://www.facebook.com/coleccion.lafuente.
El libro compila el contenido del Congreso internacional celebrado en la Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la UNIA e incluido en el programa del XXI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Dicho Congreso, con el mismo título que el libro, pretendía reflexionar críticamente sobre la historia de la música en la Nueva España criolla y el México independiente y promover nuevas perspectivas de estudio en relación a la música mexicana desde tres paradigmas actuales: la crítica poscolonial, los estudios sobre performance y la musicología digital.
Por ello, esta obra, según su editor, ofrece una “noción inclusiva, actual e informada del universo musical mexicano en toda su multiplicidad y riqueza de matices”, e integra la etapa imperial y la independiente como “partes constitutivas de la memoria musical, histórica, cultural y política del país”.
El libro está prologado por el rector de la UNIA, José Ignacio García, que destaca el compromiso de la universidad por difundir y publicar investigaciones culturales y subraya que el estudio de la música “nos abre una singular puerta al pasado, que enriquece nuestro conocimiento de la historia y hace posible que perduren en el tiempo algunas de las más bellas creaciones de la humanidad”.
La obra, que está pendiente de presentación en España debido a la pandemia originada por la COVÏD-19, puede descargarse de forma gratuita a través del catálogo del portal web de la Universidad Internacional de Andalucía www.unia.es, en el enlace https://www.unia.es/explorar-catalogo/item/universo-musical-mexicano.
Más información: https://www.unia.es/publicaciones

El IV Encuentro de la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas Andaluzas defiende acciones conjuntas
