

07 Julio 2010
Comunicados de prensa
López Melero: “Los sistemas de enseñanza deben dar respuesta a la diversidad de las aulas”
07/07/2010. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha iniciado esta tarde en el Centro Cívico de la capital malagueña un nuevo curso de verano, bajo el título Escuelas inclusivas. Construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje a través de la investigación de las aulas Infantil, Primaria y Secundaria.
El director del encuentro, Miguel López-Melero, explicó que el objetivo del mismo es “dar a conocer el modelo educativo cooperativo del Proyecto Roma y su forma de llevarlo a la práctica en Infantil, Primaria y Secundaria contribuyendo, de este modo, a la comprensión de lo que significa construir una escuela sin exclusiones donde todas las niñas y niños, sin distinción alguna, logren su autonomía personal, social y moral”. “La finalidad de este curso es compartir experiencias y sentimientos sobre cómo se está desarrollando la diversidad en las escuelas”, añadió.
El catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga (UMA), Miguel López-Melero, expuso hoy que “las escuelas inclusivas no suponen solamente aceptar las diferencias de los niños, sino que deben respetarlas como elemento de valor y no considerarlas como una lacra”. Asimismo, el profesor concretó que las escuelas inclusivas “no sólo suponen un cambio metodológico y didáctico, sino también un proyecto de investigación, una manera de convivir diferente”.
López-Melero habló, además, de la necesidad de cambiar los sistemas de enseñanza, puesto que “deben dar respuesta a la diversidad de las aulas”. En este sentido, el catedrático abogó por “una formación didáctica y una preparación por parte del profesorado acorde con estas necesidades, así como un cambio en el currículo”.
Por último, López-Melero constató la “necesidad” de compartir las experiencias y “contrastar opiniones” entre los diferentes profesores sobre los proyectos puestos en marcha en materia de escuelas inclusivas y resaltó la “oportunidad que suponen cursos como éste para llevar a cabo dichos encuentros”.
El encuentro Escuelas inclusivas. Construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje a través de la investigación de las aulas Infantil, Primaria y Secundaria contará con la participación de expertos y docentes que hablarán de sus experiencias en centros educativos, como Caterí Soler, Sebastián Soria, María José Parages, Miguel Salazar y Esther Sempere, entre otros.

El catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga (UMA), Miguel López-Melero, expuso hoy que “las escuelas inclusivas no suponen solamente aceptar las diferencias de los niños, sino que deben respetarlas como elemento de valor y no considerarlas como una lacra”. Asimismo, el profesor concretó que las escuelas inclusivas “no sólo suponen un cambio metodológico y didáctico, sino también un proyecto de investigación, una manera de convivir diferente”.
López-Melero habló, además, de la necesidad de cambiar los sistemas de enseñanza, puesto que “deben dar respuesta a la diversidad de las aulas”. En este sentido, el catedrático abogó por “una formación didáctica y una preparación por parte del profesorado acorde con estas necesidades, así como un cambio en el currículo”.

El encuentro Escuelas inclusivas. Construyendo comunidades de convivencia y aprendizaje a través de la investigación de las aulas Infantil, Primaria y Secundaria contará con la participación de expertos y docentes que hablarán de sus experiencias en centros educativos, como Caterí Soler, Sebastián Soria, María José Parages, Miguel Salazar y Esther Sempere, entre otros.
Te puede interesar...

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa
Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa