

04 Abril 2016
Comunicados de prensa
Para el profesor Javier Lara: “El gregoriano actualmente se canta poco, aunque es la base de toda la música occidental”
Durante el fin de semana se ha celebrado en el Campus de La Rábida de la UNIA el Seminario “Canto Gregoriano: Neumas, Semiología, interpretación y técnicas de dirección”. Este curso dirigido por María Gadea, profesora del Conservatorio de Música de Córdoba, y ha contado con la presencia de uno de los especialistas más importante del panorama nacional de este tipo de canto. Se trata de Francisco Javier Lara Lara, profesor de Musicología en la Universidad de Granada y director de la Schola Gregoriana Hispana, que además participa en el máster de Patrimonio Musical que se imparte en el Campus de Baeza.
Según el profesor Lara actualmente hay muy pocos centros donde se canten gregoriano; en Silos, Oviedo, el Valle de los Caídos y en algunas catedrales, pero “se canta poco en general . El gregoriano ha sido la base de toda la música occidental” . Eso es lo que pretendemos con este curso y que disfruten de ella. Los que conozcan el gregoriano va a interpretar mejor la música del siglo XIII y el Renacimiento. El problema es que nos encontramos con algunos alumnos que vienen de conservatorios y no conocen esta música. Estos seminarios viene a cubrir ese hueco. “En la Universidad y los Conservatorios tienen tantas asignaturas, que no tienen tiempo para dedicarse al gregoriano”, se queja.
Para el profesor Lara estudiar una partitura, así como analizar la semiología de ella de cara a una interpretación es lo que se ha tratado en este curso. “A las partituras hay que darle vida, la teoría es monótona y lo que le anima es el canto, por eso este ha sido un curso eminentemente práctico”.
Javier Lara participó en el boom del gregoriano que hubo en los años noventa, donde se publicaron tres discos de los monjes del Monasterio de Silos. “Eso fue un boom con marketing extraordinario”, porque las grabaciones no se hicieron en esa fecha. Se hicieron diez años antes, pero gracias a eso se conoció el repertorio y se vendieron más de diez millones de discos . Eso supuso también que se hicieran más cursos, etc. “De los tres discos participe en el segundo y tercero en los años 81 y 82”.
En cuanto a la situación actual de gregoriano dice que es mas sosegado, pero le sigue interesando a mucha gente. Los conciertos que hace la Schola Gregoriana Hispana de Granada están todos llenos, pero es difícil encontrar grupos que canten bien gregoriano. Los que existen son de seglares, en los monasterios cada vez hay menos formación y falta iniciativa. Hay que destacar que el gregoriano es la música de todos los siglos del Cristianismo.
Por último, agradece a la UNIA que organice estos cursos, porque si no se hace por parte de las administraciones públicas en muy difícil que otras instituciones privadas puedan hacerlo.
Te puede interesar...

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa
Rociana del Condado: convergencia de arte, agricultura y perseverancia

20 Marzo 2025
Comunicados de prensa