

Para Vázquez Medel una sociedad responsable, libre y democrática necesita de los periodistas
Para este experto en comunicación los retos que tiene plantados la comunicación y la educación actualmente son muy delicados. Estamos ante la crisis más importante en todos los aspectos (cultural, educacional, etc.) y los recortes afectan en todos los ámbitos, pero especialmente en educación. “Vamos a pagar muy cara en este país estos recortes en investigación y desarrollo. Es preciso sacar recursos para la educación y un gran compromiso de todos los sectores implicados para poder abordar el futuro, propone. “El futuro está en la comunicación en red, para que la ciudadanía pueda utilizarla y la tenga a su alcance para por ejemplo, crear empleo. En definitiva, hay que dar un impulso a la creación mediática”, apostilla.
La brecha digita fue otro de los temas abordados existe “no sólo generacional sino también de grupos económicos y en uso de las nuevas tecnologías y de las redes por parte de hombres y mujeres”. Propone seguir avanzando y pone como ejemplo el uso de estas tecnologías por parte de las personas mayores “con un adiestramiento pequeño las personas mayores se pueden relacionar con sus hijos a través de videoconferencias, correos electrónicos, etc. y romper así su soledad”.
En cuanto a la relación de la comunicación y la educación Vázquez Medel se refiere a las pautas de conducta que van a adquirir los niños en la educación y que vienen de tres partes: de la familia, de la educación formal y en relación con el sistema de medios. “Hay que avanzar en lo que se denomina “edocomunicación” y en la alfabetización mediática. Y dar instrumentos y herramientas para la ciudadanía, para que a través de ellos sean más conscientes, más libres, más responsables y más críticos”, apostilla.
Un capítulo especial fue el dedicado a la situación, que los trabajadores de los medios de comunicación están atravesando en este momento. “Hay un problema grave de “calidad democrática” con la reducción de los medios de comunicación y del espectro ideológico en España; y con el uso partidistas que se hace de los medios de comunicación de titularidad pública”.
“Sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia”. Esta frase la comparto ampliamente, dice el profesor Vázquez Medel. “Esta crisis se ha llevado por delante a muchos periodistas, son más incluso, porcentualmente que los de la construcción. Una sociedad responsable, libre y democrática necesita de los medios y de los periodistas. “Los profesionales de la comunicación reciben una formación: saben lo que tiene que dar y como darla, etc. Lo que estamos viviendo en la actualidad es vergonzoso. El control de los medios, supone un empobrecimiento para la ciudadanía. Necesitamos buenos profesionales de la comunicación a los que se les deje informar con equilibrio sin sesgo ideológico. No se puede vivir ocultando la verdad. No se puede construir una sociedad libre, prospera, avanzada y equilibrada desde la mentira”, concluye.
{shareit}

La UNIA, con Hemosvivido 2025, referente de reflexión de las artes vivas andaluzas
