

Ramírez Heredia inaugura en Jerez el curso sobre flamenco hablando de “gitanidad”
El primer diputado y eurodiputado romaní español ha rememorado en la conferencia inaugural vivencias personales relevantes en ambas cámaras
El primer diputado y eurodiputado romaní español, Juan de Dios Ramírez Heredia, ha inaugurado hoy en el Alcázar de Jerez de la Frontera el curso de verano Gitanos, Jerez y Flamenco: el gran triángulo equilátero de la inclusión desde la cultura, hablando de “gitanidad” y rememorando vivencias personales relevantes en ambas cámaras, como la redacción de la Constitución Española, el golpe de estado 23F de 1981 o las primeras intervenciones de gitanos en tribunas políticas.
Ramírez, también abogado y activista del pueblo gitano, ha definido a los romaníes con la frase “es gitano el que lo es y el que quiera serlo”, aludiendo a la falta de autorreconocimiento de integrantes de la comunidad gitana durante décadas, por el rechazo y el racismo que ha sufrido desde hace muchos años. Y ha reseñado que, en su caso, lo que le “certifica” como gitano son los genes de su hija y de su nieta, heredados de su madre.
Por otra parte, se ha referido al origen del término flamenco, que viene de la “gracia de esta tierra, desde Puerto Real, donde nací, a Cádiz, Jerez, etc., porque los andaluces llamaron flamencos a los primeros gitanos que entraron con Carlos V, que eran muy oscuros de piel, e irónicamente, les empezaron a llamar flamencos, en contraste con los llegaron de Flandes, que eran rubios y clarísimos de piel”.
El vicerrector y el director general de Extensión Universitaria de las universidades Internacional de Andalucía (UNIA) y Cádiz (UCA), Manuel Acosta y Manuel Ceballos, respectivamente, y el primer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Jerez, Agustín Muñoz, han presidido el acto de apertura de esta actividad, con la que han comenzado los Cursos de Verano 2025, que se celebran por primera vez en este municipio con el nexo común de la candidatura Jerez 2031 a la Capital Europea de la Cultura.
Asimismo, han estado presentes en la bienvenida al seminario sus directores Francisco Perujo, coordinador del Máster en Investigación y Análisis del Flamenco de la UCA, y Joaquín López, periodista, escritor y gestor cultural, quienes han recordado que el objetivo del curso, en el que participarán cantaores como María Vargas, Zaira Malena, Juana la del Pipa y Mateo Soleá, entre otros ponentes reconocidos; es profundizar en el conocimiento y el debate sobre la destacada participación social y cultural de la comunidad gitana en Jerez.

El Grupo La Rábida inicia sus conversatorios, un espacio de diálogo entre universidades de América Latina
