

Ritmo, humor y encanto en los espectáculos de la Sede Iberoamericana de la UNIA
Ya la semana pasada el público asistente a la sede pudo disfrutar con los conciertos de Juan Carlos Romero, encargado de inaugurar los cursos de verano de la UNIA, y Dena DeRose, excelente pianista y vocalista que inició el ciclo de los Jueves de Jazz que tanta expectación tuvo el verano pasado.
Esta semana el Rock de la noche del lunes ha estado protagonizado por el grupo ganador del concurso Rábida Rock, Visión Sonora, mientras que Scott Hamilton fue el encargado de deleitar este jueves a los aficionados al Jazz en la sede rabideña. Scott es uno de los primeros saxofonistas de Jazz contemporáneo que ya en los años setenta demostró que había algo más que el pop y el rock. Entre los músicos que actuaron destacan Scott Hmilton como saxo tenor, Gerard Nieto al piano, Manel Álvarez al contrabajo y Pinyu Martí como batería.
Y por último, los encargados de cerrar las noches musicales de la UNIA serán Antilópez, el otro grupo ganador del concurso Rábida Rock, que actuarán el lunes 23 de Julio en la Sede Santa Mª de la Rábida, y cuyas intervenciones musicales siempre suscitan la interacción del público en sus espectáculos, y Josep María Farrás, uno de los mejores trompetistas de nuestra época que vendrá a clausurar las noches de Jazz.
Pero esto no es todo, pues además de las notas musicales, la noche de los miércoles en la UNIA se llenan de encanto de la mano de la creatividad de las artes escénicas. La compañía flamenca Choni fue la primera en dar muestras del atractivo de estas actuaciones. Bajo el nombre La Gloria de mi mare ofrecieron al público que se acercó al Claustro de Santa Clara, en Moguer, el pasado miércoles 11 de Julio, un espectáculo inspirado en la cultura del café cantante, mezclando el humor, la copla, el cante y el baile flamenco, y todo ello acompañado con una buena dosis de ironía e improvisación.
De nuevo esta semana cosechó un gran éxito con el espectáculo Mejor es posible, de la compañía Sindrome Clow, una “conferencia sin vergüenza” ―tal y como la define la propia compañía―, imprescindible para mejorar la percepción de la vida y de las relaciones laborales, personales y emocionales, además de ser una apuesta segura por las risas y el humor. El espectáculo tuvo lugar el miércoles 18 de Junio en el Claustro moguereño de San Francisco.
Y el último espectáculo del Festival organizado por la UNIA, y que aún está por celebrarse, vendrá de la mano de la compañía La Duda, bajo la denominación de El viaje. La apuesta por la innovación de esta compañía se centra en convertir el patio de butacas en el verdadero espacio escénico en el que dar a conocer un espectáculo lleno de diversión, entretenimiento y creatividad.
Y para aquellos que prefieran las artes plásticas, la UNIA acoge en la hemeroteca de su sede de la Rábida la exposición del 5º Premio UNIA de Pintura, que se puede visitar hasta el próximo 31 de Julio.
Además, la UNIA invita a todos los participantes en los cursos de la sede rabideña a conocer, mediante un paseo en canoa, el Paraje Natural Marismas del Odiel, situado en la desembocadura del río Odiel y que constituye uno de los sistemas mareales más extensos y mejor conservados de toda España.
{Shareit}

Junta y rectores cierran un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025
