

Seleccionados 20 proyectos para la segunda convocatoria de #UNIACapitalRiego
Una
veintena de iniciativas han sido seleccionadas para la segunda convocatoria del
proyecto #UNIACapitalRiego. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
cofinanciará los cinco proyectos finales, junto a los seguidores y los
promotores de los mismos y pondrá a disposición de los impulsores los medios de
la universidad para su desarrollo.
La
UNIA, en colaboración con la red social de financiación colectiva y
colaboración distribuida, Goteo,
pusieron en marcha el pasado
mes de septiembre la II edición de UNIA Capital
Riego, un proyecto que trata de
cambiar el modo de seleccionar los proyectos que forman parte de la
programación de la Universidad, de darle el testigo a los colectivos y a los
artistas y acompañarlos; apoyando económicamente los proyectos que tengan un
respaldo social, una comunidad de seguidores y que la sociedad ha decidido que
son válidos.
En
esta convocatoria, se han recibido 31 proyectos, que han sido estudiados por el
comité asesor de la UNIA, según los plazos establecidos. Esta comisión presidida
por la vicerrectora de Innovación y Tecnologías de la Comunicación Llanos Mora,
ha contado con la presencia de Juan
Freire, Olga Gil, Guillermo Dorronsoro y María Sánchez. Del total de proyectos
recibidos, se han preseleccionado un total de 20 proyectos basándose en los
criterios recogidos en la correspondiente
convocatoria.
Los
integrantes de los proyectos preseleccionados podrán asistir al taller #LearnbyFunding,
programado para los próximos días 30 y 31 de octubre en la Sede de la UNIA de Sevilla
para que, con el asesoramiento de Goteo, terminen de definir sus proyectos y
sus retornos colectivos o tracen sinergias con otros, con el objetivo de
mejorar las propuestas finales.
A
partir de ahí y conforme al plazo recogido en la Convocatoria de UNIA Capital
Riego II, volverán a presentar sus propuestas y desde la Comisión se realizará,
entre el 15 y el 22 de noviembre, la selección de los cinco proyectos que,
finalmente, entrarán a formar parte de la campaña de financiación.
Los
cinco proyectos que finalmente se selecciones entrarán en una campaña de
financiación colectiva en la que UNIA y las aportaciones externas sumarán
esfuerzos para que alcancen sus objetivos de financiación, de forma que, por
cada aportación ciudadana, la universidad realizará otra aportación (capital
riego) hasta 10.000 euros, a repartir entre los proyectos seleccionados,
siempre que éstos hayan conseguido previamente el presupuesto mínimo requerido,
con dos limitaciones: cubrir en el transcurso de la campaña un máximo del 50%
del presupuesto mínimo de cada proyecto o un máximo de 2.000 euros por
proyecto.
La convocatoria se ha orientado a todas aquellas personas y entidades interesadas en poner en marcha proyectos de innovación educativa con beneficios colectivos, conocimiento compartido y trabajo colaborativo, que también generen retornos colectivos por vía de las licencias abiertas y fomenten el uso amplio y compartido por parte de la sociedad de los mismos.
Esta
iniciativa es un paso más en la andadura iniciada por la UNIA, que viene
desarrollando distintas iniciativas en el campo del conocimiento compartido
como los proyectos Open Course Ware, UNIA Música Abierta, Encuentros Copyleft,
publicaciones Creative Commons, Espacio Red de Prácticas y Culturas Digitales,
y laboratorios críticos sobre el territorio en el marco de UNIA
arteypensamiento, entre otros.
Para acceder al texto completo de la convocatoria puede consultar el siguiente enlace: http://capitalriego.innova.unia.es/convocatorias-en-curso/.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
