

Seleccionados los cinco proyectos #UNIACapitalRiego
- A partir del martes 26, estas iniciativas comenzarán las primeras fases de sus campañas de financiación a través de ww.goteo.org
- Por cada euro procedente del apoyo ciudadano, la UNIA aportará un euro de su fondo de capital riego
El
proyecto #UNIACapitalRiego, impulsado por la Universidad Internacional de
Andalucía, en alianza con Goteo.org, selecciona cinco proyectos de innovación
docente, que participarán en la campaña de financiación colectiva, a partir del
próximo martes 26 de noviembre. Los proyectos seleccionados son Escaño 110, Trazeo, Copylove, Ciudadanos
Intensivos Colectivos y Ética para
jóvenes hackers. Por cada euro de apoyo ciudadano que reciban estos
proyectos, la UNIA aportará un euro de su fondo de capital riego.
Los
objetivos de la segunda convocatoria de #UNIACapitalRiego, realizada bajo el
eslogan "Repensar y expandir el conocimiento" son crear, difundir, conocer, reutilizar, innovar,
educar, aprender, colaborar, participar, conectar, emprender... y traspasar las
fronteras de la universidad. Con ello se buscan proyectos innovadores que aborden temas sobre
comunicación e interrelación de movimientos políticos y ciudadanos; o energía,
medio ambiente y sostenibilidad; que
busquen la interrelación de disciplinas y la colaboración de distintos
agentes y públicos; que impliquen nuevas formas de aprendizaje y conocimiento y
que generen retornos colectivos y resultados de libre acceso y que permitan su
reutilización.
Proceso
La
UNIA apoyará con un euro de su fondo de capital riego, cada euro recibido por
un proyecto de los cinco seleccionados, si bien, como se recoge en la convocatoria, existen dos condiciones o limitaciones al
respecto, tal y como se recoge en la convocatoria: hasta cubrir en el
transcurso de la campaña un máximo del 50% del presupuesto mínimo de cada
proyecto, o bien hasta un máximo de 2.000,00€ por proyecto, y dependerá del
criterio que se alcance antes.
En
este sentido, para que dicho capital riego se active finalmente, el proyecto
debe alcanzar, en esta primera fase de campaña de 40 días de duración (desde el
26 de noviembre hasta el 7 de enero de 2014) el objetivo de financiación colectiva
para el presupuesto mínimo definido. Posteriormente, se abrirá una segunda fase
por periodo adicional de otros 40 días para los proyectos que hayan alcanzado
la financiación mínima, orientada a lograr el capital óptimo.
En los próximos días, tanto la UNIA,
como Goteo y los promotores de cada uno de los proyectos, trabajará en la
preparación de su lanzamiento. Todas las novedades se informarán puntualmente a
través de la página web de la UNIA, los blogs de #UNIACapitalRiego e Innovación docente, así como de los perfiles
institucionales @Uniauniversidad, @Uniainnova
y @UniaCultura.
Proyectos
Los proyectos seleccionados son Escaño 110, Trazeo, Copylove, Ciudadanos Intensivos Colectivos y Ética para jóvenes hackers. El primero, Escaño 110, presentado por la Asociación Sentido Común Comunicación, está orientado a lograr una plataforma web que fomente la participación ciudadana en la vida política andaluza, propiciando una mayor comunicación entre movimientos ciudadanos y gestores públicos. El segundo, Trazeo, proyecto de raíces cordobesas, pretende, bajo el lema de "recuperar el camino a pie al cole", impulsar la movilidad sostenible, a través, entre otras herramientas, del desarrollo de una web y una app, entre comunidades educativas. El tercero, Copylove, aspira a la recopilación, en una publicación abierta y que fomente la sistematización y reutilización de metodologías y contenidos, de la investigación que el colectivo Zemos98.org lleva realizando, en los últimos 3 años y sobre experiencias en primera persona, en torno a los tipos de vínculos y relaciones que se establecen en comunidades informales. El cuarto, Cuidados Intensivos Colectivos, es una propuesta de libro en un formato innovador (actualizable, evolutivo y colaborativo), co-creado por especialistas en Medicina Intensiva y jóvenes médicos residentes andaluces, que surge de la necesidad de este colectivo de compartir conocimientos con otros profesionales y divulgarlos a la sociedad. Por último, Ética para jóvenes hackers propone introducir valores y metodologías de la ética hacker y la cultura colaborativa en red, tales como la ética del compartir y el libre acceso a la información, la transparencia, el trabajo colaborativo y horizontal o las lógicas de la inteligencia colectiva, en el currículo de la Educación Secundaria, con el objetivo de que los estudiantes puedan aplicarlos a su experiencia en la Red y a otros aspectos de su vida.
{shareit}

La UNIA programa en La Rábida un curso iberoamericano sobre México y España
