Skip to main content
  • Enseñanzas propias de posgrado /
  • Ciencias de la Salud /
  • 4828

Diploma de Especialización en Terapia de la Mano Basada en la Evidencia y el Razonamiento Clínico (IV edición)

Dirección:

Dra. Raquel Cantero Téllez. Universidad de Málaga.
Dr. Miguel Cuadros Romero. Universidad de Málaga.

IV
  • matriculación
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de la formación que te interese.

  • Desde: 16 Octubre 2023
  • Hasta: 15 Abril 2024
  • Virtual

Sufrir una lesión en el miembro superior va mucho más allá del punto de vista meramente médico, ya que conlleva alteraciones funcionales que limitan la capacidad funcional del individuo.
La terapia de mano, es una práctica en alza en los 10 últimos años en nuestro país. Gracias a la creación de la Asociación Española de Terapeutas de mano y a su integración dentro de la Federación Internacional de terapeutas de mano, esta disciplina ha conseguido ganarse un puesto dentro de las especialidades de rehabilitación. En la última década, han aparecido diferentes instituciones donde se imparte formación específica con un gran éxito entre los profesionales de la salud dedicados a la rehabilitación de las lesiones de la mano.
Sin embargo, muchos estudiantes interesados, quedan fuera de estas convocatorias por diferentes motivos. Algunos vinculados al alto precio de la formación de un Máster, y otros, debido a la imposibilidad de asistir a seminarios presenciales. Con esta formación online, se pretende cubrir las necesidades de la alta demanda académica existente mediante una formación virtual, que permita incluso al alumno de Sudamérica, donde la terapia de mano está muy desarrollada pero hay escasez de formación específica, poder recibir una formación de calidad, con docentes reconocidos a nivel internacional a través del ordenador de su casa.

Nota: Programa 100% virtual y asíncrono

  • Profesional
  • Español
  • 30
  • Plan de estudio y calendario


    Plan de estudios

    Conceptos básicos aplicados a la terapia de mano. 6 ects. Modalidad virtual. Coordinador: Dr. Miguel Cuadros Romero.


    Materia 1: Anatomía palpatoria y de superficie. Valoración y Exploración de la mano. Vías de abordaje.

    Materia 2: Biomecánica aplicada a la terapia de mano

    Lesiones Traumáticas. 9 ects. Modalidad virtual. Coordinadora: Dra. Raquel Cantero Téllez.

    Materia 3: Lesiones tendinosas.

    Materia 4: Fracturas, tabla canadiense y manejo del dolor.

    Mano degenerativa y neurológica.  7 ects. Modalidad virtual. Coordinadora: Dra. Raquel Cantero Téllez.

    Materia 5: Mano reumática y degenerativa.

    Materia 6. Mano neurológica.

     

    Trabajo Fin de Especialización. 8 ects.


  • Dirección

    Dra. Raquel Cantero Téllez. Universidad de Málaga.
    Dr. Miguel Cuadros Romero. Universidad de Málaga.

    Profesorado

    - Dra. Cantero Téllez, Raquel. Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta. Terapeuta Ocupacional. Terapeuta de mano certificada por la EFSHT. Málaga
    - Dra. Espuglas, Mireia. European Board of hand and wrist Surgery/Instituto Kaplan Barcelona.
    - García Orza, Santiago. Médico. Hospital Comarcal de la Axarquía. Vélez Málaga. 
    - Dr. Lluch Bergadá, Alex. Coordinador de la unidad de mano y muñeca del servicio COT. Hospital Vall D’Hebron. Barcelona.
    - Dr. Cuadros Romero, Miguel. Traumatólogo. Cirujano de mano. 
    - Rodríguez Menéndez, Sergio. Terapeuta ocupacional. Neurofunción. Oviedo
    - Dr. Pérez Mármol, José Manuel. Terapeuta ocupacional. Universidad de Granada.
    - Agüero Arce, Jesús. Fisioterapeuta especializado en Terapia de mano. Docente Universidad Gimbernat. Santander. 
    - Dr. Ucero, Roberto. Fisioterapeuta. Universidad Europea de Madrid.
    - Domingo García, Ana. Terapeuta ocupacional especialista en Terapia de mano. Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Universidad Castilla La Mancha. 
    - Valero Aguerri, Carmen. Terapeuta ocupacional especialista en Terapia de mano. Centro Ceima. Barcelona. 
    - Blasco Giménez, Miguel. Terapeuta ocupacional. Aspadme. Universidad Católica de Valencia.
    - Solé Artigau, Josep Mª. Fisioterapeuta. Clínica Activa Mutua.

Criterios de admisión

Graduados o Diplomados en Fisioterapia o Terapia Ocupacional o Médico Rehabilitador.

IMPORTANTE. Una vez recibidas las solicitudes, la Comisión Académica estudiará el CV de los candidatos en base a los siguientes criterios:

Por cada 20 horas de curso en terapia de mano: 5 puntos

Doctorado: 15 puntos
Por cada año trabajando en servicio de terapia de mano: 1 punto
Publicaciones en revista de impacto (indexada en JCR): 3 puntos
Máster Universitario (Máster oficial): 10 puntos
ASistencia a congreso de terapia de mano: 0,5 puntos por congreso
Presentación ponencia de terapia de mano en congreso: 1 punto por ponencia
Información general

Los interesados deberán registrarse y solicitar la admisión a través de https://portal.unia.es y remitir a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación:

- Fotocopia del DNI.

- Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.

- CV


Una vez que finalice el plazo de preinscripción y la comisión académica haya realizado la selección y se haya publicado el listado de admitidos, se publicará en la web junto con la fecha de matrícula y a continuación se validará la solicitud y los admitidos deberán formalizar la matrícula a través del procedimiento on-line disponible en la dirección: https://portal.unia.es
Una vez que el alumno hay formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es

 

nota: Criterios de baremación para la admisión de los alumnos en el programa:

Por cada 20 horas de curso en terapia de mano: 5 puntos

Doctorado: 15 puntos
Por cada año trabajando en servicio de terapia de mano: 1 punto
Publicaciones en revista de impacto (indexada en JCR): 3 puntos
Máster Universitario (Máster oficial): 10 puntos
ASistencia a congreso de terapia de mano: 0,5 puntos por congreso
Presentación ponencia de terapia de mano en congreso: 1 punto por ponencia
Plazos

El plazo de preinscripción será del 3 de mayo al 30 de junio de 2023.

El plazo de matrícula será del 18 de julio de 2023 al 30 de septiembre de 2023.

Precios públicos

• Matrícula: 900 € (30 €/crédito).
• Apertura de expediente: 40,00 €.
• Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.

Una vez superados los 30 ECTS, los alumnos podrán solicitar:
• Certificado académico (8 €).
• Expedición de Título (70 €).

El abono del importe de la matrícula (944,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la matrícula; o fraccionarlo en tres plazos. El importe de la matrícula podrá abonarse mediante transferencia, tarjeta de crédito (pago REDSYS) o pago PAYPAL.

CUENTA: LA CAIXA: IBAN: ES7821009166752200074348 - SWIFT: CAIXESBBXXX.

Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.


Otra información relevante de la titulación

Centro responsable del título
Oficina de Estudios de Posgrado de la Universidad Internacional de Andalucía
Datos de contacto

Desde la Oficina de Estudios de Postgrado -Títulos
Propios- se atenderán las dudas y consultas a todo el
alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a
viernes de 9h a 14h en el teléfono 954 462 299 y 959
350 452.
Igualmente podrá contactar con nosotros a través de
alumnos.titulos.propios@unia.es

Contacto

Para contactar con nosotros deberá remitir su incidencia a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA y clasificar la incidencia en el TEMA DE AYUDA de TÍTULOS PROPIOS: Alumnos


Lugar de celebración:


Te puede interesar...

image placeholder

Workshop de Patrimonio 2023: Patrimonio, ética y sostenibilidad. Bienes comunes culturales ante la Agenda 2030

Sede Antonio Machado de Baeza
Presencial
Inicio: 17 Julio 2023
image placeholder

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'

Formación continua
Presencial
Inicio: 17 Noviembre 2022
image placeholder

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics

Formación continua
Presencial
Inicio: 15 Septiembre 2022