Curso 1. Módulo 1. Fundamentos de la Tecnología de Hidrógeno
- Dra. Francisca Segura Manzano. Universidad de Huelva CITES
-
matriculación
-
Desde: 06 Octubre 2025
-
Hasta: 08 Octubre 2025
-
Presencial
-
Sede de La Rábida
-
Profesional
-
1.5 créditos ECTS
-
Matrícula gratuita
-
Folleto
-
Máximo: 40, mínimo: 20
El curso sobre Fundamentos de la Tecnología de Hidrógeno se centra en estudiar los aspectos tecnológicos del hidrógeno (producción, almacenamiento y distribución) así como sus aplicaciones, principalmente celdas de combustible y sistemas renovables híbridos.
Los objetivos del curso se orientan a que la persona participante adquiera los siguientes conocimientos al finalizar el curso:
- Conocimiento sobre los sistemas de producción, transporte y almacenamiento del hidrógeno.
- Conocimiento sobre las aplicaciones de uso del hidrógeno en sistemas de energía renovable y pilas de combustible.
Este curso pretende trasladar al asistente una visión general del funcionamiento y de las aplicaciones del hidrógeno como vector energético.
-
Plan de estudios
TEMA 1. Introducción. Conceptos básicos. Propiedades del hidrógeno
1.1 Introducción.
1.2 Conceptos básicos.
1.3 Unidades.
1.4 Consumo y producción mundial de hidrógeno.
1.5 Propiedades físicas y químicas del hidrógeno.
TEMA 2. Producción de Hidrógeno a partir del Agua
2.1 Electrolisis.
2.2 Ciclos termoquímicos.
2.3 Fotolisis.
TEMA 3. Producción de Hidrógeno a partir del Gas Natural y otras fuentes
3.1 Conversión del Gas Natural.
3.2 Conversión del Carbón.
3.3 Conversión del Petróleo.
3.4 Conversión de otros materiales.
3.5 Recuperación a partir de los gases de salida de la refinería.
TEMA 4. Sistemas de Almacenamiento
4.1 Almacenamiento de hidrógeno gaseoso.
4.2 Almacenamiento de hidrógeno líquido.
4.3 Almacenamiento de hidrógeno en forma de hidruros metálicos.
4.4 Otros sistemas.
4.5 Comparación de los sistemas de almacenamiento.
TEMA 5. Transporte y distribución del Hidrógeno
5.1 Transporte por tuberías.
5.2 Transporte por vehículos.
5.3 Distribución de hidrógeno.
TEMA 6. Aplicaciones del Hidrógeno I. Generación de calor, Motores y Turbinas
6.1 Generación de calor.
6.2 Motores de combustión interna.
6.3 Turbinas.
TEMA 7. Aplicaciones del Hidrógeno II. Pilas de combustible
7.1 Introducción.
7.2 Modo de funcionamiento.
7.3 Clasificación.
7.4 Caracterización y parámetros de funcionamiento.
7.5 Aplicaciones: estacionarias, portátiles y automoción.
-
- Dra. Francisca Segura Manzano. Universidad de Huelva CITES
- Abiodun Abiola. Centro de Investigación CITES – Universidad de Huelva
- Cirilo delgado Asencio. Centro de Investigación CITES – Universidad de Huelva
- D. Javier Núñez Lagares. Centro de Investigación CITES – Universidad de Huelva
Trabajadores de empresas del sector auxiliar vinculadas con el campo de la energía.
Profesionales del sector de la industria auxiliar para el impulso del sector de la Energía Verde.
Egresados con formación afín a la ingeniería industrial.
Estudiantes con formación afín a la ingeniería industrial.
Número de plazas y condiciones de admisión
El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación.
La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.
Plazo de matrícula y precio
El plazo de matrícula finaliza el 1 de octubre de 2025, siempre que para entonces queden plazas disponibles.
La actividad es totalmente gratuita.
Carga lectiva: 1,5 créditos ECTS
El alumnado matriculado que acredite al menos la asistencia al 80% de las clases recibirá un certificado de asistencia, en el que constarán las materias cursadas y la duración del curso 1,5 créditos ECTS) y, aquellos que superen el sistema de evaluación previsto en el curso, recibirán un diploma de aprovechamiento, en el que constará además la calificación obtenida.
La UNIA cuenta con servicios de residencia universitaria en la Sede Santa María de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva). Quienes deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo expresamente a la siguiente dirección electrónica, con antelación suficiente, abonando los derechos que correspondan a la cuenta indicada por los servicios de residencia:
- Sede de La Rábida:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En todo caso, la reserva de alojamiento y/o manutención estará en función de la capacidad de los servicios de la residencia.
Para cualquier duda y/o consulta, pueden dirigirse a:
- Si su consulta está relacionada con preinscripción o matrícula, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “FORMACIÓN PERMANENTE: Alumnos”.
- Si su consulta está relacionada con profesorado o planes de estudio, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “FORMACIÓN PERMANENTE: Profesorado y Planes de Estudio”.
LISTA DE DISTRIBUCIÓN
La UNIA tiene un sistema de listas digitales a través del cual se distribuye la información de todas las actividades e iniciativas que promueve.
Para suscribirse, en nuestra web: www.unia.es
Matrícula y becas
Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.
Los estudios de formación continua son enseñanzas de ampliación, especialización, perfeccionamiento y/o actualización de conocimientos destinados a cubrir áreas temáticas concretas de interés, con unos objetivos bien definidos, que permiten responder de una forma ágil y eficaz a las distintas demandas de conocimiento de la sociedad.
No están sujetos a requisitos de acceso.
Programa de becas y ayudas de la Universidad Internacional de Andalucía.
La Universidad Internacional de Andalucía, como complemento a las convocatorias de la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma, en el ejercicio de sus competencias y de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, establecerá para cada curso académico un programa de becas y ayudas al estudio.
Las modalidades y cuantías de las becas y ayudas, las condiciones académicas y económicas que hayan de reunir los candidatos, el procedimiento de gestión, así como los supuestos de incompatibilidad, revocación y reintegro y cuantos requisitos, condiciones socio-económicas u otros factores sean precisos para el acceso a las citadas becas y ayudas se regularán por su propia normativa que, en todo caso, debe asegurar los principios de igualdad y equidad, atendiendo a la promoción del rendimiento académico.
Para cualquier incidencia técnica durante su automatrícula, puede contactar con la dirección de correo electrónico:
Enlace al Manual de ayuda a la automatrícula
Los precios públicos a satisfacer en la matrícula serán determinados en la convocatoria de la actividad ofertada.
La eficacia de la matrícula formalizada y de los actos administrativos que de ella pudieran derivarse quedará demorada hasta tanto no se produzca el pago de la totalidad de los precios públicos establecidos. El impago de la misma implicará el desistimiento de la solicitud de matrícula.
La Universidad Internacional de Andalucía acreditará los logros académicos obtenidos por sus estudiantes mediante la emisión del correspondiente certificado de asistencia o diploma de aprovechamiento, siempre que el estudiante haya asistido al 80% de las clases. El certificado de asistencia se expedirá en aquellos casos en que el programa no contemple ninguna evaluación o el/la alumno/a no la haya superado. Si el programa cuenta con evaluación y el/la alumno/a la supera, recibirá un diploma de aprovechamiento con la calificación obtenida. Estos documentos se emitirán una vez cumpla el alumnado con los requisitos establecidos en la convocatoria para su expedición.

JORNADA CIENTÍFICA DEL PARAJE NATURAL DE LOS ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO

DE LA DIRECCIÓN A LA ESCENOGRAFÍA, UN CAMINO DE IDA Y VUELTA
