Skip to main content
Formación continua/ Ciencias Sociales y Jurídicas/ 0663

Detección precoz y prevención de violencia de género y acoso (3.ª edición)

  • D.ª Luz María Pérez González. Universidad de Sevilla
  • matriculación
  • Desde: 10 Noviembre 2025
  • Hasta: 19 Diciembre 2025
  • Virtual
  • Sede de La Cartuja - Rectorado
  • Investigadora y profesional
  • 4 créditos ECTS
  • Matrícula gratuita
  • Ofertadas: 25, mínimas: 25
  • Espacio Virtual de Aprendizaje

La violencia de género es un problema social aún pendiente de erradicar. Desgraciadamente sigue siendo frecuente la manifestación de nuevos casos particularmente de mujeres que sufren este tipo de violencia en cualquier ámbito social. Es un problema global, que ocurre en un rango amplio de edades, en todos los niveles educativos, y en todas las clases sociales, y que se relaciona de manera directa con las desigualdades existentes en cuanto a la distribución del poder que existe entre mujeres y hombres.
La Universidad como institución emblemática destinada a la generación y trasmisión del conocimiento, pero también de valores a la sociedad, debe dotarse de instrumentos para detectar y erradicar la violencia de género. Acabar con este problema social nos incumbe a todas las personas de manera que, junto a los esfuerzos políticos y administrativos, la participación social y ciudadana es fundamental. Es por ello que queremos, junto con el Instituto Andaluz de la Mujer, afianzar la “Red Ciudadana para la Detección y Apoyo a las Víctimas de Violencia de Género en la Universidad Internacional de Andalucía”.
Esta red de apoyo que en la UNIA ha pasado a denominarse Red de Agentes de Igualdad de la Universidad Internacional de Andalucía será el referente para la sensibilización y visualización de posibles situaciones de violencia en base al género, así como de acoso sexual y por razón de sexo, por orientación sexual, por expresión o identidad de género, facilitando apoyo tanto en el acompañamiento como en el asesoramiento, difusión y derivación a los recursos de apoyo.
El Plan de Igualdad de la UNIA dentro del objetivo específico 5 “Introducir la perspectiva de género en las estrategias y herramientas de prevención de salud laboral” y el eje 5 “Salud laboral”, representa la normativa en la lucha contra la violencia de género, así como en la lucha contra el acoso sexual y por razón de sexo, por orientación sexual, por expresión o identidad de género.
Además, en la UNIA sumamos al Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo, por orientación sexual, por expresión o identidad de género, el Protocolo para la Prevención y gestión del acoso moral y discriminatorio y el presente ciclo formativo con el objeto de reforzar la difusión y conocimiento de la política de la UNIA en igualdad y prevención de la violencia entre la Comunidad Universitaria.

Objetivo general

Formar y sensibilizar a la Comunidad Universitaria en la detección precoz y prevención de la violencia de género y el acoso.

  • Plan de estudios

    Contenidos

    5 Unidades Didácticas entre los meses de noviembre y diciembre. Duración dos horas por cada unidad en modalidad online, y 0,8 créditos ECTS. Los módulos específicos serán impartidos por personal experto en cada materia, violencia de género y acoso.

    Las propuestas del ciclo de Unidades Didácticas son:

    Unidad temática 1. Violencia de género I. María Marco Macarro.
    1. Conceptualizaciones de las violencias machistas:

    • Conceptualizaciones de las violencias basadas en género. Diversidad de términos y significados.
    • Visibilización y marcos normativos de referencia
    • Relaciones entre las violencias machistas y las desigualdades por razón de género.

    2. Distintas formas de violencias basadas en género. Aproximaciones a la tipología y ámbitos en los que se producen violencias machistas más o menos visibilizadas‐reconocidas.

    • Primera aproximación: Las violencias contra las mujeres basada en género (violencias machistas) con cierta visibilidad y reconocimiento.
    • Segunda aproximación: Algunas formas de violencias de género‐violencias machistas no tan visibilizadas, ni conocidas.

    Unidad Temática 2. Violencia de género II. María José Marco Macarro.
    1. Violencia machista contra las mujeres en el ámbito de la pareja

    • Características diferenciales
    • Cómo actúa la Violencia de género en el ámbito de la pareja? ¿Cómo afecta? Consecuencias para las mujeres.

    2. ¿Sabemos hasta dónde llega? Breve aproximación a la magnitud.

    Unidad temática 3. Relaciones que construimos en el contexto afectivo sexual, de ocio, formativo o laboral. Mitos del amor romántico, amor y violencia. Isabel Hurtado Abenza
    1. Sexualidades:

    • ¿Cuál es el tipo de sexualidad que se nos presenta en nuestra sociedad?
    • ¿Hasta qué punto tenemos interiorizadas las normas sexuales?
    • ¿Cómo vivimos nuestra sexualidad?
    • Redes sociales, pornografía y sexualidad

    2. Construcción social de las relaciones amorosas:

    • Vínculos afectivos. Enamoramiento y amor. Ser hombre, ser mujer
    • Tipos de violencias en las relaciones afectivo‐sexuales

    Unidad Temática 4. Acoso I. Auxiliadora Marciano Almansa
    1. Riesgos psicosociales:

    • Definición. Factores de riesgo. Características. Tipos

    2. Diferencia entre acoso, conflicto y discriminación:

    • Definiciones. Lo que no es "mobbing"

    3. Manifestaciones de acoso: Tipologías.

    • Conceptos clave. Moral o mobbing. Sexual. Por razón de sexo.
    • Discriminación por orientación sexual. Discriminación por identidad sexual y/o expresión de género. Ciberacoso y ciberviolencia de género

    Unidad Temática 5. Acoso II. Auxiliadora Marciano Almansa y Luz María Pérez González

    1. La detección del acoso y las medidas preventivas: Personas involucradas en el acoso.
    • Cómo detectar el acoso.
    • Itinerario del acoso sexual grave.
    • Características de quien acosa, cómplices y la organización.

    2. Protocolo de acoso de la Universidad Internacional de Andalucía


    • D.ª Luz María Pérez González. Universidad de Sevilla
    • Dra. María José Marcos Macarro. Universidad Pablo de Olavide.
    • D.ª Isabel Hurtado Abenza. Profesional independiente.
    • D.ª Auxiliadora Marciano Almansa. Terapeuta.
    • D.ª Luz María Pérez González. Universidad de Sevilla.
    •  

Criterios de admisión

Esta formación es exclusiva para el alumnado en activo de la UNIA, en cualquiera de los programas ofertados.

Matrícula

Número de plazas y condiciones de admisión

El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación.

La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.

 Plazo de matricula

El plazo de matrícula finaliza el 6 de noviembre de 2025.

La matrícula es gratuita.

 Formalización de la matrícula

Las personas interesadas en matricularse en este curso deberán formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
http://www.unia.es/automatricula

2. Por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

En todos los casos se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Servicio de tickets de la UNIA: sacu.unia.es seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “FORMACIÓN PERMANENTE: Alumnos”, la siguiente documentación: 

  • Fotocopia del DNI.

Anulación de matrícula

La anulación de matrícula y la devolución de los derechos se regirán según lo establecido en los artículos 16 y 17 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad. En ningún caso se devolverán las tasas de secretaría (8 euros).

La solicitud de anulación se presentará a través del registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do, dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.

Certificados

El alumnado matriculado que acredite al menos la asistencia al 80% de la formación recibirá un certificado de asistencia, en el que constarán las materias cursadas y la duración del curso (4 créditos ECTS). Aquellos que superen el sistema de evaluación previsto en el curso, recibirán un diploma de aprovechamiento, en el que constará además la calificación obtenida.

Atención a los usuarios

Para cualquier duda y/o consulta, pueden dirigirse a:

  • Si su consulta está relacionada con preinscripción o matrícula, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “FORMACIÓN PERMANENTE: Alumnos”.
  • Si su consulta está relacionada con profesorado o planes de estudio, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “FORMACIÓN PERMANENTE: Profesorado y Planes de Estudio”.

 LISTA DE DISTRIBUCIÓN

La UNIA tiene un sistema de listas digitales a través del cual se distribuye la información de todas las actividades e iniciativas que promueve.

Para suscribirse, en nuestra web: www.unia.es

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • matriculación

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Acceso

Los estudios de formación continua son enseñanzas de ampliación, especialización, perfeccionamiento y/o actualización de conocimientos destinados a cubrir áreas temáticas concretas de interés, con unos objetivos bien definidos, que permiten responder de una forma ágil y eficaz a las distintas demandas de conocimiento de la sociedad.

No están sujetos a requisitos de acceso.

Becas y ayudas

Programa de becas y ayudas de la Universidad Internacional de Andalucía.

La Universidad Internacional de Andalucía, como complemento a las convocatorias de la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma, en el ejercicio de sus competencias y de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, establecerá para cada curso académico un programa de becas y ayudas al estudio.  

Las modalidades y cuantías de las becas y ayudas, las condiciones académicas y económicas que hayan de reunir los candidatos, el procedimiento de gestión, así como los supuestos de incompatibilidad, revocación y reintegro y cuantos requisitos, condiciones socio-económicas u otros factores sean precisos para el acceso a las citadas becas y ayudas se regularán por su propia normativa que, en todo caso, debe asegurar los principios de igualdad y equidad, atendiendo a la promoción del rendimiento académico.

Información e incidencias en la automatrícula

Para cualquier incidencia técnica durante su automatrícula, puede contactar con la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellidos y programa en que se está automatriculando.

Enlace al Manual de ayuda a la automatrícula

Abono de los precios públicos

Los precios públicos a satisfacer en la matrícula serán determinados en la convocatoria de la actividad ofertada.

La eficacia de la matrícula formalizada y de los actos administrativos que de ella pudieran derivarse quedará demorada hasta tanto no se produzca el pago de la totalidad de los precios públicos establecidos. El impago de la misma implicará el desistimiento de la solicitud de matrícula.

Certificaciones académicas

La Universidad Internacional de Andalucía acreditará los logros académicos obtenidos por sus estudiantes mediante la emisión del correspondiente certificado de asistencia o diploma de aprovechamiento, siempre que el estudiante haya asistido al 80% de las clases. El certificado de asistencia se expedirá en aquellos casos en que el programa no contemple ninguna evaluación o el/la alumno/a no la haya superado. Si el programa cuenta con evaluación y el/la alumno/a la supera, recibirá un diploma de aprovechamiento con la calificación obtenida. Estos documentos se emitirán una vez cumpla el alumnado con los requisitos establecidos en la convocatoria para su expedición.

Subir
Te puede interesar...
image placeholder

Inmunoterapia de Precisión e Inteligencia Biomédica

Microcredenciales
1,5 créditos
Híbrida (Semipresencial)
Inicio: 29 Septiembre 2025

Workshop: V Premio UNIA_Digital: “Transformación Digital Educativa: competencias clave para el aula del Siglo XXI”

Formación continua
9,30 Horas
Presencial
Inicio: 30 Octubre 2025
image placeholder

Identificación de especies protegidas en comercio: documentación, legislación, guías. El contexto internacional

Microcredenciales
4 créditos ECTS
Híbrida (Semipresencial)
Inicio: 06 Octubre 2025