Skip to main content
Formación continua/ Artes y Humanidades/ B161

ESCUELA DE DANZA

DIRECCIÓN-

D.ª Isabel Moreno Montoro. Universidad de Jaén.
D.ª Zaida Ballesteros Parejo. Conservatorio Superior de Danza de Málaga.

  • matriculación
  • Desde: 25 Agosto 2025
  • Hasta: 29 Agosto 2025
  • Presencial
  • Sede Antonio Machado de Baeza
  • Profesional
  • 40 plazas

CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LA ESCUELA DE DANZA

El arte es parte del conocimiento humano, y fuente de desarrollo personal, social, cultural y político. La danza y las artes del movimiento se han convertido en los últimos tiempos, gracias a su naturaleza mudable, cambiante, permeable, observable y sensible, en un referente no solo para la creación artística, sino también en el terreno de la psicología, la sociología, las ciencias de la salud y desarrollo personal.

Por todo ello la danza y las artes del movimiento se muestran como una poderosa herramienta para el desarrollo humano. Ampliando los límites del conocimiento a través del estudio del cuerpo en movimiento y sus diferentes lecturas poéticas y códigos expresivos.

Objetivos

• Fomentar la creación artística como base del conocimiento humano.
• Crear un espacio de encuentro entre artistas y creadores en activo, basado en la investigación del cuerpo en movimiento y la creación artística.
• Crear un espacio donde poder aprender y conocer distintos lenguajes creativos, propios y colectivos.
• Hacer de la Sede de la UNIA en Baeza, un lugar de encuentro internacional, que fomente el conocimiento humano a través de una visión interdisciplinar de las artes del movimiento.
• Difundir la variedad y la importancia de la interrelación artística y las cooperaciones dentro del ámbito universitario de excelencia.
• Crear, afianzar, dar a conocer y proyectar la comunidad artística andaluza al conjunto de la sociedad.

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN

La Escuela de Danza se impartirá del 25 al 29 de agosto de 2025 en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, en Baeza (Jaén).

Las clases tendrán lugar de lunes a jueves de 9 a 13,30 horas y de 16,30 a 19,00 horas y el viernes de 9 a 13,30 horas.

  • Plan de estudios

    PROFESORADO / CURSOS

    GUILLERMO WEIKERT. WWWITH: Tocar al mono.
    En este formato de clase, donde el tiempo es limitado, propongo una mirada a los fundamentos de mi practica de movimiento para la creación escénica a través de pautas y reglas claras, con la intención de descubrir, reflexionar e integrar desde la acción: un pensar en el movimiento desde dentro del movimiento mismo.

    Desde una revisión de los conceptos básicos que sustentan todo mi lenguaje (movilidad de columna, búsqueda de un movimiento saludable y personal, fuera de eje, activación y proyección del centro energético, trabajo de direcciones, desarrollo de los imaginarios y motores del movimiento individuales, trabajo de suelo y espacial ...) desplegaremos un planteamiento que atraviesa y conecta desde los ejercicios más sencillos y básicos de acondicionamiento físico a las estrategias compositivas más sofisticadas que nos permitan generar materiales para la creación escénica en movimiento.

    La propuesta plantea arrojarnos al juego y a la improvisación sin pararnos a cuestionar nuestras ideas previas sobre los límites y las capacidades propias: un viaje de descubrimiento, por tanto, sobre territorios aparentemente conocidos y explorados como los de nuestra fiscalidad y movimiento. Una manera de salir al encuentro de nuestra propia mente, de conseguir tocar, aunque sea por un momento fugaz, la cabeza del mono loco de nuestro imaginario de movimiento más innato e intuitivo.

    Abierto a interpretes escénicos de cualquier tipo de formación y background, la propuesta si requiere una determinación para la intensidad física, un deseo de redescubrir y ampliar nuestro sistema de creencias sobre “lo que puede un cuerpo” y sobre las posibilidades expresivas y comunicativas del trabajo físico en escena.

    …………………………………………………………………………………………….

    MARÍA CABEZA DE VACA. Recursos de lo fántastico.
    Pero mi cuerpo, a decir verdad no se deja someter con tanta facilidad, después de todo él mismo tiene sus recursos propios de lo fantástico; también él posee lugares sin lugar y lugares más profundos, más profundos, más obstinados todavía que el Alma, que la tumba, que el encanto de los magos.” M. Foucault

    Como dice Úrsula Leguin todo el arte, la música, la danza …surge de los ritmos profundos de nuestro cuerpo y nuestro ser, y del cuerpo y el ser del mundo, para moverse con ellos. Los físicos interpretan el universo como un vasto abanico de vibraciones, de ritmos. El arte se deja llevar por esos ritmos y los expresa. Solo necesitamos encontrar el compás adecuado para crear ese baile circular al que todo el mundo puede sumarse.

    Se propone un espacio común desde lo lúdico, lo ritual y lo espontaneo para compartir el placer de bailar, unas sesiones de trabajo abiertas tanto a profesionales y estudiantes de artes escénicas como a cualquier perfil curioso en investigar los recursos expresivos del cuerpo y el potencial creativo a través del movimiento.

    Situando al cuerpo como protagonista de la experiencia escénica, se intentará reflexionar desde la práctica sobre los límites y significados del cuerpo. Se transitarán esos lugares que van del interior al exterior para encontrar maneras de encarnar nuestro imaginario personal a través del movimiento.

    El taller propone un espacio para escuchar los ritmos profundos del cuerpo y dejarse atravesar por la imaginación transfiguradora. Compartiendo su experiencia artística como bailarina y coreógrafa pondrá prácticas y herramientas que la han ayudado a desarrollar recursos expresivos propios al servicio de esta reflexión y poder así mirar al cuerpo como una caja de resonancia de la vida y descubrir sus propios recursos de lo fantástico.

    Las sesiones de trabajo están inspiradas por algunas de las obsesiones e inquietudes que configuran su practica artística: conquistar lo espontaneo a través de la práctica del movimiento de la columna, la capacidad de lo lúdico para conectarse con el entusiasmo y con lo instintivo, la pausa como herramienta compositiva y trampolín hacia lo impredecible, el descontrol como lugar de investigación, la exploración de estados energéticos para encontrar material coreográfico.

    …………………………………………………………………………………………
    ROCÍO GUZMÁN. Voz en movimiento.
    Prácticas vocales en torno al cuerpo.

    **Desde 2015 la cantante y performer Rocío Guzmán lleva desarrollando en su propio trabajo performático y en talleres la conexión entre voz y movimiento. Centrándose en el cuerpo como recipiente de expresión de la voz en sus varias expresiones también ha trabajado para compañías y creadores del mundo de la danza la conexión entre voz, sonido, espacio y cuerpo poniendo el foco en factores como la respiración, el ritmo, la percepción y emoción como impulso**

    **SE propone investigar sobre los siguientes conceptos**

    &&&&&&&&&&&&

    Anatomía del sonido: cuerpo es voz

    Exorcizar, hacer salir Liberación y trascendencia

    Silencio Musicalidad y escucha.

    Conciencia de los dos mundos (interno/externo)
    Escucha de los dos mundos (interno/externo)

    Imaginación y espacio Emoción y riesgo
    Voluntad
    &&&

    …………………………………………………………………………………………
    CATHERINE COURY. GAGA for people.

    Gaga es un lenguaje de movimiento que Ohad Naharin desarrolló en el transcurso de muchos años y que los miembros de la Batsheva Dance Company aplicaron en sus ejercicios y en su práctica diaria. Trabajamos mucho el enraizamiento de nuestro cuerpo, y desde su base, encontrar las cualidades de elasticidad junto con la fuerza y el dejarse llevar para alcanzar un flujo continuo de energía entre la expansión interna y externa. La clase es un ejercicio físico y mental. Los participantes son constantemente estimulados por cambios en la calidad del movimiento, la textura dinámica y la musicalidad. A través del juego físico, los participantes trabajarán para seguir sus propios impulsos internos, escuchando como individuos y como grupo, construyendo confianza y siendo conscientes de las infinitas cualidades dentro de sí mismos. Se trabaja con capas de información, escuchando al cuerpo, pero con la mirada abierta sin perder el sentido de la percepción. Cuidamos nuestros cuerpos, de forma recíproca y en silencio.


  • DIRECCIÓN-

    D.ª Isabel Moreno Montoro. Universidad de Jaén.
    D.ª Zaida Ballesteros Parejo. Conservatorio Superior de Danza de Málaga.

    PROFESORADO-

    D. Guillermo Weickert, coreógrafo, bailarín, artista plástico y docente.
    D.ª María Cabeza de Vaca, bailarina, directora, docente y coreógrafa.
    D.ª Rocío Guzmán, coreógrafa, bailarina y docente.
    D.ª Catherine Coury, coreógrafa, bailarina y docente.

    CV PROFESORADO


Criterios de admisión

La Escuela de danza va dirigida a:

  • Profesionales de la danza, a personas que practiquen danza de manera amateur, a docentes de la danza y las artes escénicas y el deporte, a estudiantes y docentes de enseñanzas superiores y profesionales de danza, teatro y música.
  • Alumnos/as y profesores/as de universidades que tengan curiosidad por aproximarse al cuerpo en movimiento como fuente de conocimiento.
  • Estudiantes y docentes de las Universidades de ciencias de la salud.
  • Estudiantes, profesores y profesionales de Artes plásticas.
  • Practicantes de Yoga y artes marciales.
Matrícula y becas

MATRÍCULA

Número de plazas y condiciones de admisión
El número de plazas de la escuela está limitado a 40, y se cubrirán por riguroso orden de matriculación.

La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.

La Escuela de danza va dirigida a:

  • Profesionales de la danza, a personas que practiquen danza de manera amateur, a docentes de la danza y las artes escénicas y el deporte, a estudiantes y docentes de enseñanzas superiores y profesionales de danza, teatro y música.
  • Alumnos/as y profesores/as de universidades que tengan curiosidad por aproximarse al cuerpo en movimiento como fuente de conocimiento.
  • Estudiantes y docentes de las Universidades de ciencias de la salud.
  • Estudiantes, profesores y profesionales de Artes plásticas.
  • Practicantes de Yoga y artes marciales.

Plazo de matrícula y precio
El plazo de matrícula finaliza el 19 de agosto de 2025.
El precio de la matrícula es de 165 euros (157 de matrícula y 8 de apertura de expediente).
Número de horas 30.

El pago de la matrícula se realizará con tarjeta bancaria.

Formalización de la matrícula
Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

  1. A través del procedimiento on-line de automatrícula disponible AQUÍ
  2. Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
  3. Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.


En todos los casos se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Servicio de tickets de la UNIA: sacu.unia.es seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA, la fotocopia del DNI.

Anulación de matrícula
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos se regirán según lo establecido en los artículos 16 y 17 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad. En ningún caso se devolverán las tasas de secretaría (8 euros).

La solicitud de anulación se presentará a través del registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do, dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.

BECAS

La Universidad Internacional de Andalucía convoca becas de matrícula y alojamiento para la escuela de danza.

Puede consultar la convocatoria AQUÍ

El plazo para presentar solicitudes finalizará el 2 de junio de 2025.

Certificados

Al alumnado que haya asistido al 80% de las clases y supere las pruebas de evaluación previstas, se le emitirá un certificado de asistencia o un diploma de aprovechamiento, en el que constarán las materias cursadas y el número de horas de la escuela de danza (30).

Residencia

La Sede Antonio Machado cuenta con servicios de Residencia Universitaria. Aquellas personas que deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo con antelación suficiente a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El importe del alojamiento y el ingreso del mismo se consignará siguiendo las instrucciones del servicio de residencia.

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • matriculación

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Acceso

Los estudios de formación continua son enseñanzas de ampliación, especialización, perfeccionamiento y/o actualización de conocimientos destinados a cubrir áreas temáticas concretas de interés, con unos objetivos bien definidos, que permiten responder de una forma ágil y eficaz a las distintas demandas de conocimiento de la sociedad.

No están sujetos a requisitos de acceso.

Becas y ayudas

Programa de becas y ayudas de la Universidad Internacional de Andalucía.

La Universidad Internacional de Andalucía, como complemento a las convocatorias de la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma, en el ejercicio de sus competencias y de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, establecerá para cada curso académico un programa de becas y ayudas al estudio.  

Las modalidades y cuantías de las becas y ayudas, las condiciones académicas y económicas que hayan de reunir los candidatos, el procedimiento de gestión, así como los supuestos de incompatibilidad, revocación y reintegro y cuantos requisitos, condiciones socio-económicas u otros factores sean precisos para el acceso a las citadas becas y ayudas se regularán por su propia normativa que, en todo caso, debe asegurar los principios de igualdad y equidad, atendiendo a la promoción del rendimiento académico.

Información e incidencias en la automatrícula

Para cualquier incidencia técnica durante su automatrícula, puede contactar con la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellidos y programa en que se está automatriculando.

Enlace al Manual de ayuda a la automatrícula

Abono de los precios públicos

Los precios públicos a satisfacer en la matrícula serán determinados en la convocatoria de la actividad ofertada.

La eficacia de la matrícula formalizada y de los actos administrativos que de ella pudieran derivarse quedará demorada hasta tanto no se produzca el pago de la totalidad de los precios públicos establecidos. El impago de la misma implicará el desistimiento de la solicitud de matrícula.

Certificaciones académicas

La Universidad Internacional de Andalucía acreditará los logros académicos obtenidos por sus estudiantes mediante la emisión del correspondiente certificado de asistencia o diploma de aprovechamiento, siempre que el estudiante haya asistido al 80% de las clases. El certificado de asistencia se expedirá en aquellos casos en que el programa no contemple ninguna evaluación o el/la alumno/a no la haya superado. Si el programa cuenta con evaluación y el/la alumno/a la supera, recibirá un diploma de aprovechamiento con la calificación obtenida. Estos documentos se emitirán una vez cumpla el alumnado con los requisitos establecidos en la convocatoria para su expedición.

Subir
Te puede interesar...

Workshop: I INTERNATIONAL WORKSHOP ON THE INVASIVE SEAWEED RUGULOPTERYX OKAMURAE

Formación continua
20 Horas
Inicio: 07 Abril 2025
image placeholder

Liderando la innovación en las finanzas cooperativas: finanzas éticas, sostenibilidad y nueva gobernanza para la transición socioecológica

Formación continua
30 horas lectivas
Híbrida (Semipresencial)
Inicio: 19 Marzo 2025
image placeholder

Jornadas- Soluciones prácticas para un control efectivo del asma

Formación continua
15 horas
Presencial
Inicio: 03 Abril 2025