Skip to main content
Formación continua/ Ciencias Sociales y Jurídicas/ 0661

Workshop: V Premio UNIA_Digital: “Transformación Digital Educativa: competencias clave para el aula del Siglo XXI”

 

Antonio de Padua Palacios Rodríguez. Doctor en Ciencias de la Educación y Profesor Permanente Laboral, Universidad de Sevilla, España

  • pendiente inicio
  • Desde: 30 Octubre 2025
  • Hasta: 30 Octubre 2025
  • Presencial
  • Sede de La Cartuja - Rectorado
  • Investigadora
  • Español
  • 9,30 Horas
  • 0,00€
  • 40

En un momento de profunda transformación de los sistemas educativos, el desarrollo de la competencia digital emerge como un pilar fundamental para afrontar los desafíos del siglo XXI. La digitalización no solo implica la incorporación de nuevas tecnologías en el aula, sino una revisión profunda de los roles docentes, de las metodologías y de los entornos de aprendizaje. En este contexto, el workshop “Transformación Digital Educativa: competencias clave para el aula del Siglo XXI”, ofrece un recorrido riguroso y actualizado por los principales marcos, herramientas y experiencias que están configurando el futuro de la educación. Se abordará en primer lugar el Marco Europeo DigCompEdu, centrado en el desarrollo de la competencia digital docente, así como las vías de evaluación y acreditación de dichas competencias, esenciales para garantizar una práctica pedagógica eficaz, innovadora y alineada con los estándares europeos. Junto a ello, se explorará el Marco DigComp aplicado al alumnado, proporcionando criterios e instrumentos para la medición y validación de las competencias digitales del estudiantado, un aspecto clave para diseñar itinerarios formativos adaptados a las demandas del entorno digital. El curso también dedicará un espacio relevante a la aplicación de la inteligencia artificial en la creación de contenidos audiovisuales y multimedia, analizando su potencial para enriquecer la experiencia de aprendizaje a través de recursos adaptativos, automatizados y creativos. A continuación, se profundizará en las posibilidades del metaverso y la realidad extendida en la educación superior, de la mano del proyecto MEREVIA, que aborda el diseño, producción y evaluación de programas de formación inmersiva con tecnologías de realidad virtual y aumentada. Otro de los ejes innovadores del curso será la robótica social integrada con metodologías activas, que permite potenciar la participación del estudiantado y ofrecer experiencias educativas más interactivas y centradas en el alumno. Finalmente, se analizarán los nuevos entornos virtuales de aprendizaje potenciados por inteligencia artificial, abordando su capacidad para personalizar la enseñanza, automatizar procesos y ofrecer soluciones adaptativas para una educación más inclusiva, flexible y eficiente. En definitiva, este workshop constituye una oportunidad única para docentes, investigadores y responsables educativos que deseen liderar el cambio digital desde una perspectiva pedagógica, tecnológica y estratégica.

  • Plan de estudios

    Programa

    10:00 – 10:15 Bienvenida e introducción general al workshop

    10:15 – 11:45 Módulo 1: Educación Digital y Competencia Docente (teórico)

    11:45 – 12:00 Pausa café

    12:00 – 13:30 Módulo 2: Robótica Social y Metodologías Activas (taller práctico)

    13:30 – 14:30 Pausa comida

    14:30 – 16:30 Módulo 3: Nuevas Tendencias en Educación Digital (debate/reflexión)

    16:30 – 16:45 Pausa café

    16:45 – 18:45 Módulo 4: Competencia Digital del Alumnado (práctico/investigación)

    18:45 – 19:15 Preguntas, conclusiones y debate final

    19:15 – 19:30 Clausura y despedida


  •  

    Antonio de Padua Palacios Rodríguez. Doctor en Ciencias de la Educación y Profesor Permanente Laboral, Universidad de Sevilla, España

    Módulo 1.- Educación Digital y Competencia Docente (teórico)

    Julio Cabero Almenara – Universidad de Sevilla. Catedrático de Didáctica y Organización Escolar, reconocido experto en tecnología educativa y formación del profesorado. Ha desarrollado una amplia trayectoria en investigación y docencia, centrando su trabajo en la integración de las TIC en la educación, el diseño curricular y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Autor de numerosos libros y artículos científicos, ha participado activamente en proyectos nacionales e
    internacionales relacionados con innovación educativa y competencias digitales. Además, es una referencia destacada en el ámbito académico español e iberoamericano.

    Antonio de Padua Palacios Rodríguez – Universidad de Sevilla.Coordinador de este curso. Es doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. También ha realizado el Máster Universitario en Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formación y Grado en Educación Primaria. Es miembro del Grupo de Investigación Didáctica (GID-HUM 390): Análisis Tecnológico y cualitativo. Actualmente trabaja en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla como Profesor Ayudante Doctor. Su experiencia docente e investigadora está relacionada con la Tecnología Educativa y la formación del profesorado.

    Módulo 2.-Robótica Social y Metodologías Activas (taller práctico)

    Rosabel Martínez Roig – Universidad de Alicante. Es Profesora Asociada en el Departamento de Didáctica General y
    Didácticas Específicas de la Universidad de Alicante. Licenciada en Magisterio por la Universidad de Alicante y en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya, obtuvo el Premio Extraordinario en ambas titulaciones. Además, posee el Máster en Investigación Educativa de la misma universidad. Su línea de investigación se centra en la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, con especial énfasis en la formación docente y la educación inclusiva. Es miembro del grupo de investigación GIDU-EDUTIC/IN (VIGROB-330) de la Universidad de Alicante y ha participado en proyectos nacionales e internacionales relacionados con la innovación
    educativa. Ha sido autora de diversas publicaciones científicas y ha impartido talleres y ponencias en el ámbito educativo.

    Módulo 3.- Nuevas Tendencias en Educación Digital (debate/reflexión)

    Victoria Fernández Scagliusi – Universidad de Sevilla. Es doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla, con especialización en Tecnología Educativa. Actualmente trabaja en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la misma universidad. Su investigación se centra en la competencia digital docente, el uso de metodologías activas como el Breakout educativo y la gamificación, y la evaluación de competencias digitales en futuros docentes. Ha colaborado en proyectos internacionales, como la validación de cuestionarios para evaluar competencias digitales en estudiantes italianos.

    Módulo 4.- Competencia Digital del Alumnado (práctico/investigación)

    Maria del Carmen Llorente Cejudo – Universidad de Sevilla. Catedrática de Universidad en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Doctora en Ciencias de la Educación, se especializa en tecnología educativa, formación docente y competencias digitales. Es miembro del Grupo de Investigación Didáctica: Análisis Tecnológico y Cualitativo de los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje (GID-HUM 390) y de la Red Internacional de Cooperación para la Innovación Educativa (RINED). Ha dirigido tesis doctorales y participado en proyectos de investigación sobre e-learning, entornos personales de aprendizaje (PLE) y metodologías innovadoras como la realidad aumentada en la formación universitaria. Además, ha sido conferenciante en congresos nacionales e internacionales relacionados con la educación y las TIC.

    Andrea Cívico Ariza – Universidad de Málaga. Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Málaga. Es Doctora en Ciencias de la Educación con Mención
    Internacional por la Universidad de Granada y posee un Máster en Criminalidad e Intervención Social con Menores. Su labor docente abarca asignaturas como Diseño, Desarrollo, Evaluación e Innovación de Programas y Actividades de Intervención Socioeducativas, Recursos Didácticos y Tecnológicos en Educación, y Tecnologías de la
    Comunicación y la Información Aplicadas a la Educación, en diversos grados y másteres relacionados con la educación y la pedagogía .

    Óscar Gallego Pérez – Universidad de Sevilla. Doctor en Ciencias de la Educación y Técnico del Servicio de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla. Su labor se centra en la integración de las
    tecnologías digitales en la educación superior, con especial atención al diseño de recursos digitales y la formación del profesorado en competencias digitales. Es miembro del Grupo de Investigación Didáctica (GID-HUM 390) de la Universidad de Sevilla, donde ha colaborado en diversas publicaciones y proyectos relacionados con la innovación
    educativa y el uso de herramientas digitales en el ámbito docente.


Criterios de admisión

• Docentes de todas las etapas educativas (infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y universidad) que deseen actualizar sus competencias digitales y explorar metodologías activas apoyadas en tecnologías innovadoras.
• Equipos directivos, asesores de formación, coordinadores TIC y responsables de innovación educativa que lideran procesos de digitalización en centros escolares o instituciones educativas.
• Profesorado universitario y personal investigador de áreas relacionadas con la educación, tecnología educativa, comunicación, ciencias sociales o humanidades digitales.
• Formadores de profesorado y responsables de programas de formación inicial o continua, interesados en incorporar marcos de referencia como DigCompEdu y DigComp en sus propuestas.
• Técnicos de apoyo a la docencia, diseñadores instruccionales y personal de servicios educativos, implicados en la creación y gestión de contenidos, plataformas o entornos de aprendizaje virtual.
• Estudiantes de grado y posgrado en educación, pedagogía, comunicación, tecnologías o disciplinas afines, que quieran ampliar su conocimiento sobre los desafíos digitales actuales en la educación.
• Cualquier profesional de la educación formal o no formal, comprometido con la transformación pedagógica y el uso ético, creativo y crítico de la tecnología en contextos educativos.

Formalización de Matrícula

CURSO COMPLETO 

Número de plazas y condiciones de admisión

El número de plazas es limitado. Se ofertan un total de 40 plazas. Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación.

Plazo de matrícula y precio

El plazo de matrícula finaliza al 24 de octubre de 2025.
El importe de la matrícula es gratuito.
Número de horas: 9,30 horas

Formalización de la matrícula

Se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Servicio de tickets de la UNIA: sacu.unia.es seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA, la fotocopia del DNI.

 

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • pendiente inicio

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Acceso

Los estudios de formación continua son enseñanzas de ampliación, especialización, perfeccionamiento y/o actualización de conocimientos destinados a cubrir áreas temáticas concretas de interés, con unos objetivos bien definidos, que permiten responder de una forma ágil y eficaz a las distintas demandas de conocimiento de la sociedad.

No están sujetos a requisitos de acceso.

Becas y ayudas

Programa de becas y ayudas de la Universidad Internacional de Andalucía.

La Universidad Internacional de Andalucía, como complemento a las convocatorias de la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma, en el ejercicio de sus competencias y de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, establecerá para cada curso académico un programa de becas y ayudas al estudio.  

Las modalidades y cuantías de las becas y ayudas, las condiciones académicas y económicas que hayan de reunir los candidatos, el procedimiento de gestión, así como los supuestos de incompatibilidad, revocación y reintegro y cuantos requisitos, condiciones socio-económicas u otros factores sean precisos para el acceso a las citadas becas y ayudas se regularán por su propia normativa que, en todo caso, debe asegurar los principios de igualdad y equidad, atendiendo a la promoción del rendimiento académico.

Información e incidencias en la automatrícula

Para cualquier incidencia técnica durante su automatrícula, puede contactar con la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellidos y programa en que se está automatriculando.

Enlace al Manual de ayuda a la automatrícula

Abono de los precios públicos

Los precios públicos a satisfacer en la matrícula serán determinados en la convocatoria de la actividad ofertada.

La eficacia de la matrícula formalizada y de los actos administrativos que de ella pudieran derivarse quedará demorada hasta tanto no se produzca el pago de la totalidad de los precios públicos establecidos. El impago de la misma implicará el desistimiento de la solicitud de matrícula.

Certificaciones académicas

La Universidad Internacional de Andalucía acreditará los logros académicos obtenidos por sus estudiantes mediante la emisión del correspondiente certificado de asistencia o diploma de aprovechamiento, siempre que el estudiante haya asistido al 80% de las clases. El certificado de asistencia se expedirá en aquellos casos en que el programa no contemple ninguna evaluación o el/la alumno/a no la haya superado. Si el programa cuenta con evaluación y el/la alumno/a la supera, recibirá un diploma de aprovechamiento con la calificación obtenida. Estos documentos se emitirán una vez cumpla el alumnado con los requisitos establecidos en la convocatoria para su expedición.

Subir
Te puede interesar...
image placeholder

Turismo, sostenibilidad e innovación: estrategias para un desarrollo responsable

Cursos de verano
13,5 horas lectivas
Presencial
Inicio: 30 Septiembre 2025
image placeholder

Inmunoterapia de Precisión e Inteligencia Biomédica

Microcredenciales
1,5 créditos
Híbrida (Semipresencial)
Inicio: 29 Septiembre 2025
image placeholder

Taller de iniciación al estudio y conservación de mariposas y escarabajos: una puerta a la biodiversidad

Formación continua
15 horas lectivas
Presencial
Inicio: 02 Octubre 2025