Inteligencia Artificial aplicada a negocios y emprendimiento
- Dr. Jamal Toutouh. Universidad de Málaga
-
matriculación
-
Desde: 15 Octubre 2025
-
Hasta: 25 Noviembre 2025
-
Virtual
-
Profesional
-
Castellano
-
4 créditos ECTS
-
88 € (80 € las tasas de matrícula + 8 € de las tasas de apertura de expediente)
-
Folleto
-
Mínimo 25, máximo: 30
-
Espacio Virtual de Aprendizaje
Nivel de los resultados de aprendizaje:
Nivel EQF: 4-5 orientativo
Nivel MECES: 1
(equivalente a competencias prácticas aplicadas con base conceptual, sin exigencia de investigación o profundización técnica).
NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS
Mínimo: 25, máximo 30
Créditos ECTS ofertados:
4 (n.º total de horas ofertadas de docencia: 32).
Precio del programa completo:
88 € (80 € las tasas de matrícula + 8 € de las tasas de apertura de expediente).
Plazo de matrícula:
Hasta el 7 de octubre de 2025
Fecha de celebración:
Del 15 de octubre al 25 de noviembre de 2025
Modalidad de enseñanza:
Virtual
Idioma:
Castellano
Rama de conocimiento:
Ingeniería y arquitectura
Entidades colaboradoras
Andalucía Emprende – Fundación Pública Andaluza (financian matrículas de su personal, así como el 50% de la docencia).
Resultados del aprendizaje:
Al finalizar esta microcredencial, el alumnado será capaz de:
➤ Conocimientos
- Comprender de forma clara qué es la IA, qué no es y qué oportunidades reales ofrece hoy para cualquier negocio.
- Distinguir entre distintos tipos de herramientas con IA integrada (generativas, predictivas, automatizadoras).
- Identificar riesgos y principios éticos asociados al uso de IA.
➤ Capacidades
- Formular prompts adecuados para obtener resultados útiles con herramientas de IA.
- Usar herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot, Runway o Looker Studio en tareas reales (creación de contenido, análisis, comunicación, automatización).
- Aplicar la IA en procesos clave: atención al cliente, marketing, toma de decisiones, innovación, gestión del tiempo.
➤ Competencias
- Evaluar de forma autónoma qué herramientas son apropiadas para su contexto.
- Diseñar una automatización o panel de datos básico.
- Crear un plan de acción sencillo para implementar IA en su actividad económica.
- Aplicar criterios de privacidad, ética, transparencia y no discriminación en el uso de IA generativa.
Métodos de evaluación de los resultados de aprendizaje:
Evaluación continua y formativa basada en evidencias de aprendizaje:
- Participación activa en las sesiones (20%)
- Entrega de al menos 3 actividades autónomas propuestas (40%)
- Mini-reto final integrador (40%):
Aplicación de una herramienta o conjunto de herramientas IA a un caso real propio, con reflexión final (modelo de ficha disponible).
Criterios de superación:
- Asistencia a mínimo 4 de las 6 sesiones en directo (o revisión en vídeo con comentario entregado).
- Superar con al menos un 60% el total de evidencias presentadas.
Entrega final del mini-reto.
Criterios de admisión y requisitos de acceso:
- En el caso de las 15 plazas ofertadas para personal técnico de Andalucía Emprende: selección previa a cargo de la Fundación.
- En el caso de las 10 plazas ofertadas para profesionales que deseen adquirir competencias en IA aplicada: orden de inscripción (matriculación).
La universidad, en función de la demanda registrada, podrá ampliar plazas, o bien redistribuirlas entre los dos colectivos destinatarios de la actividad.
Reconocimientos de créditos:
No se contempla.
Integración en otros programas u opciones de apilabilidad:
Esta microcredencial podrá integrarse en un futuro itinerario formativo más amplio sobre transformación digital o innovación con IA, si la UNIA diseña diplomas modulares o itinerarios certificados compatibles.
Realización de prácticas:
No se contempla
Lugar de impartición:
Campus Virtual de la UNIA (enseñanza virtual).
CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LA MICROCREDENCIAL
Vivimos en un momento de transformación profunda en el ámbito empresarial, marcado por la rápida adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA). Las pymes, profesionales autónomos, emprendedores y organizaciones de pequeño y mediano tamaño enfrentan un doble reto: comprender qué es realmente la IA y cómo aplicarla de forma útil, sostenible y ética en sus modelos de negocio.
Esta microcredencial da respuesta a una necesidad creciente: capacitar a profesionales y emprendedores para incorporar de forma práctica, crítica y progresiva la IA en sus procesos cotidianos, sin necesidad de conocimientos técnicos previos. A diferencia de los enfoques académicos tradicionales, esta propuesta se centra en la aplicación inmediata, contextualizada y con sentido, desde la reflexión inicial hasta la acción concreta, pasando por el aprendizaje de herramientas reales, el diseño de automatizaciones y el uso responsable de estas tecnologías.
Además, esta formación conecta directamente con la agenda de digitalización de pymes impulsada por instituciones como la Comisión Europea, el Ministerio de Transformación Digital o el programa Kit Digital. Al mismo tiempo, responde a la demanda creciente de microcredenciales reconocidas por universidades públicas que certifiquen competencias aplicadas de manera ágil y flexible.
En resumen, esta microcredencial:
- Cubre un vacío formativo en el ecosistema emprendedor y pyme andaluz.
- Ofrece contenidos aplicables desde el primer día, incluso en negocios sin digitalización previa.
- Integra dimensión ética, reflexiva y humana, alineada con los valores de sostenibilidad, inclusión y responsabilidad que promueve la UNIA.
- Propone una metodología innovadora basada en “quick wins” y experimentación guiada.
La propuesta metodológica de esta microcredencial combina enfoques activos, reflexivos y experimentales. Se basa en cuatro principios pedagógicos:
1. Aprender haciendo (learning by doing): cada módulo incluye una actividad práctica (“quick win”) para aplicar lo aprendido de forma inmediata.
2. Reflexión con propósito: se promueve una comprensión crítica de los cambios tecnológicos, no solo su uso técnico.
3. Aplicabilidad directa: se priorizan herramientas, casos y retos reales del alumnado.
4. Aprendizaje colaborativo: a través de intercambios, foros y socialización de resultados.
Cada sesión se estructura en:
- Introducción contextual (15 min)
- Contenidos principales con ejemplos (75 min)
- Actividad práctica guiada (45 min)
- Cierre con reflexión o reto (15 min)
El trabajo autónomo incluye:
- Lectura de guías y recursos.
- Resolución de retos prácticos.
- Aplicación de herramientas en casos propios.
- Documentación de la experiencia o resultados.
-
Plan de estudios
- Módulo 1. ¿Qué es la IA y cómo puede ayudarte hoy en tu negocio? D. Víctor Guillermo Figueroa Molina. Del 15 al 21 de octubre de 2025. (0,7 créditos ECTS).
- Módulo 2. Cómo conectar la IA con las herramientas que ya usas. Dr. Jamal Toutouh El Alamin. Del 22 al 28 de octubre de 2025 (0,7 créditos ECTS).
- Módulo 3. Automatizar tareas repetitivas y ganar tiempo. Andalucia Emprende. Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2025. (0,7 créditos ECTS).
- Módulo 4. Tomar mejores decisiones gracias a los datos. Andalucía Emprende. Del 5 al 11 de noviembre de 2025. (0,7 créditos ECTS).
- Módulo 5. Innovar y crecer paso a paso con la IA. Dr. Jamal Toutouh El Alamin. Del 12 al 18 de noviembre de 2025. (0,7 créditos ECTS).
- Módulo 6. IA responsable en tu negocio: riesgos, ética y confianza. Dr. Jamal Toutouh El Alamin, D. Víctor Guillermo Figueroa Molina. Del 19 al 25 de noviembre de 2025. (0,5 créditos ECTS).
-
- Dr. Jamal Toutouh. Universidad de Málaga
- Dr. Jamal Toutouh El Alamin. Universidad de Málaga
- D. Víctor Guillermo Figueroa Molina. Andalucía Emprende
- En el caso de las 15 plazas ofertadas para personal técnico de Andalucía Emprende: selección previa a cargo de la Fundación.
- En el caso de las 10 plazas ofertadas para profesionales que deseen adquirir competencias en IA aplicada: orden de inscripción (matriculación).
La universidad, en función de la demanda registrada, podrá ampliar plazas, o bien redistribuirlas entre los dos colectivos destinatarios de la actividad.
Número de plazas y condiciones de admisión
El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación.
La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.
Plazo de matrícula y precio
El plazo de matrícula estará abierto hasta el 7 de octubre de 2025, siempre que para entonces queden plazas disponibles.
Precio de la matrícula: 88 € (80 € las tasas de matrícula + 8 € de las tasas de apertura de expediente).
Carga lectiva: 4 créditos ECTS
Formalización de la matrícula
Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1. A través del procedimiento on-line de automatrícula disponible en la dirección:
https://www.unia.es/automatricula
2. Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
En todos los casos se deberá enviar fotocopia del DNI
El alumnado matriculado que acredite al menos la asistencia al 80% de las horas y, en su caso, obtengan una evaluación favorable, recibirá el correspondiente documento acreditativo de haber superado la microcredencial.
Para cualquier duda y/o consulta, pueden dirigirse a:
Si su consulta está relacionada con preinscripción o matrícula, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “FORMACIÓN PERMANENTE: Alumnos”.
Si su consulta está relacionada con profesorado o planes de estudio, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “FORMACIÓN PERMANENTE: Profesorado y Planes de Estudio”.
LISTA DE DISTRIBUCIÓN
La UNIA tiene un sistema de listas digitales a través del cual se distribuye la información de todas las actividades e iniciativas que promueve.
Para suscribirse, en nuestra web: www.unia.es
Matrícula y becas
Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Arqueología del Cuaternario: teorías, métodos y prácticas

Diploma de Especialización en Servicios y Mercados Financieros
