

Dos artistas colombianos traen hasta el Campus de La Rábida la memoria y la cultura de su país
La intención de la autora es la de plasmar con pintura las diferentes arquitecturas del mundo, el deseo de “recuperar los espacios de la comunidad, lugares que le pertenecen a la gente, donde se puede leer, pasear ydonde en definitiva la personas pueden comunicarse”. Uno de sus mayores iconos que marca toda su pintura es la Torre Eiffel, puesto que según ella, “denotó uno de los mayores desafíos del hombre”. Es además, la primera visita que las obras de los colombianos hacen a Huelva, tras haber pasado por el Huelva y Punta Umbría en el Otoño Cultural Iberoamericano.
“Este es un asunto de colaboración mutua entre los españoles y los colombianos. En particular, aquí en este lugar descubrí que hacian barcos y petroleras también, y esto me me ha inspirado mucho, lo mismo que las grúas”, indica la también comunicadora colombiana de 35 años. Sobre sus cuadros Tabares, asegura que se dejó cautivar por el desarrollo urbano de su ciudad: “Inspirándome en sus nuevas formas, colores, materiales y texturas. Les ofrezco obras llenas de color con trazos limpios y simétricos fusionando en cada lienzo los conceptos de arte moderno, arquitectura y diseño”.
Las luces son otro de los elementos fundamentales en la obra de la colombiana, quien atribuye su mayor influencia a la investigación autodidacta y fotográfica. Formas ligeras y estructuras cilíndricas y cúbicas hacen parte de esta exposición que juntó a tres modernos artistas colombianos que buscan oportunidades más allá de los territorios de su país, razón por la cual el próximo destino de esta galería será Lisboa, en la próxima semana.
Otro de los artistas que participa en esta exposición es Alberto Vélez Álvarez, pintor, escritor, escultor e investigador desde hace 40 años. Como pintor viene desarrollando una obra hace más de 12 años, titulada ‘Agua y Oxígeno para el Planeta, Selvas Tropicales’, parte de la cuál se expone en esta muestra que se ha representado en diversos escenarios mundiales y que ahora se puede ver en la Rábida.
{shareit}

El Patronato de la UNIA aprueba la programación oficial del curso 2025-2026
