Skip to main content
  • Enseñanzas propias de posgrado /
  • Ciencias Sociales y Jurídicas /
  • 4831

Diploma de Especialización en Derecho Societario (XV edición)

Dirección:

Dra. Patricia Benavides. Universidad de Málaga
D. Salvador González Martín. Decano Colegio de Abogados de Málaga

XV
  • pendiente inicio
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de la formación que te interese.

  • Desde: 29 Enero 2024
  • Hasta: 07 Julio 2024
  • Virtual

La relevancia que en la sociedad tiene el fenómeno de la unión de personas dedicadas al ejercicio de actividades mercantiles se encuentra fuera de toda duda. En la actualidad, las sociedades mercantiles adquieren un protagonismo extraordinario, pues son consideradas como el instrumento más apropiado para el ejercicio de cualquier actividad económica, máxime tras las profundas reformas producidas en los últimos tiempos. Nos referimos a la contenida en el Real Decreto Legislativo 1/2010, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital y las más recientes llevadas a cabo, entre otras, a través de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, Ley 31/2014, de 3 de diciembre, o Ley 5/2015, de 27 de abril. Como se ha puesto de manifiesto, las reformas que esta norma ha sufrido ponen de manifiesto su importancia en el ámbito económico y jurídico.
Consideramos que esta es una de las áreas del ejercicio de la abogacía con más proyección y en la que, quizá por su dificultad, existen menos profesionales, por lo que se justifica sobradamente la oferta de un curso de posgrado impartido por profesionales dedicados a la materia –Abogados, Jueces y Profesores de la Universidad-, todos ellos especializados en este ámbito.

  • Profesional
  • Español
  • 30
  • Plan de estudio y calendario


    Módulo I

    MÓDULO I: Cuestiones generales y órganos sociales. 9 ECTS. Modalidad virtual. COORDINADORA: Dra. Mª Belén González Fernández.

    Materia 1: Cuestiones comunes
    - A modo de preliminar. Cuestiones generales que se plantean en el otorgamiento de la escritura pública y análisis de las cláusulas estatutarias
    - Denominaciones sociales, signos distintivos y competencia desleal

    Materia 2: Capital social y órganos sociales e impugnación de acuerdos

    - Formación del capital social
    - Instrumentos de financiación empresarial: obligaciones, cuentas en participación y crowdfunding

    - Junta general. Desde la convocatoria hasta la constitución
    - Junta general. Órgano de formación de la voluntad
    .- Problemática de los administradores sociales: cuestiones sobre nombramiento, cese, facultades y retribución.
    - Órganos de administración. Responsabilidad de los administradores sociales
    .- Impugnación de acuerdos sociales

     

    Módulo II
    • MÓDULO II: Funcionalidad societaria y operaciones estructurales. 10 ECTS. Modalidad virtual. COORDINADORA: Dra. Patricia Benavides Velasco.

     Materia 1: modificaciones estatutarias
    - Cuestiones generales derivadas de la modificación estatutaria
    - Examen de las especialidades derivadas de la modificación de estatutos

    - Separación de socios

    - grupo de sociedades
    - Estructura y funcionamiento de los grupos societarios

    D. Materia 4: Cuestiones contables
    .- Visión jurídica de las cuentas anuales

    Materia 2. Modificaciones estructurales
    - Modificaciones estructurales: Transformación societaria
    -Modificaciones estructurales. La fusión y la escisión de sociedades como Instituciones Jurídicas. Otras figuras jurídicas afines: el canje de valores, cesión global de activos y pasivos

     

    Módulo III y trabajo final

    MÓDULO III: Otras especialidades societarias. 6 ECTS. Modalidad virtual. COORDINADORA: Dra. Patricia Márquez Lobillo.

    Materia 1. Algunas especialidades
    - La Sociedad de un solo socio
    - Estatuto jurídico de las sociedades que operan en Internet. Responsabilidad derivada de la actividad on line

    Materia 2. Disolución, liquidación y extinción. Cuestiones penales y otro tipo de pactos
    - Disolución, liquidación y extinción societaria

    Cuestiones penales
    - Compliance
    .- La respuesta penal a la administración desleal de patrimonio y a la apropiación indebida en el ámbito societario
    - Otro tipo de pactos
    - Pactos parasociales

    Trabajo Final de Diploma de Especialización: 5 ECTS COORDINADORA Dra. Patricia Benavides Velasco


  • Dirección

    Dra. Patricia Benavides. Universidad de Málaga
    D. Salvador González Martín. Decano Colegio de Abogados de Málaga

    Profesorado

    Benavides Velasco, Patricia. Profesora Titular. Universidad de Málaga
    Barceló Muñoz, Eduardo. Abogado y Profesor Asociado. Universidad de Málaga
    Peinado Gracia, Juan Ignacio. Catedrático. Universidad de Málaga.
    De Vivero Porras, Carmen. Profesora Contratada Doctora. Universidad de Málaga.
    Solar Beltrán, Inmaculada. Abogada y Profesora Asociada. Universidad de Málaga
    Setien, Vidal. Abogado y Profesor Asociado. Universidad de Málaga
    González Fernández, Mª Belén. Profesora Titular. Universidad de Málaga
    González Martín, Salvador. Abogado y Profesor Asociado. Universidad de Málaga
    Almoguera Valencia, Joaquín. Abogado. Garrigues.
    Olmedo Peralta, Eugenio. Profesor Titular Universidad de Málaga
    Márquez Lobillo, Patricia. Profesora Titular Universidad de Málaga
    Coll Carreño, Silvia. Magistrada. Ministerio de Justicia.
    Molina García, Nicolás. Abogado. PwC.
    Ramos González, Guillermo. Abogado. Enest & Young.
    Prieto del Pino, Ana María. Profesora Contratada Doctora. Universidad de Málaga
    Paniza Mendoza, Rafael. Abogado.

Criterios de admisión

Ser Licenciados o Graduados en Derecho, Economía, Administración de Empresas, Finanzas y Contabilidad, o cualquier otra titulación en la que resulte de interés el Derecho de sociedades.
Abogados en ejercicio, Economistas, Graduados Sociales, Administradores de Fincas, etc., alumnos de los últimos cursos de Graduado.

 

Información general

Los interesados deberán registrarse y solicitar la admisión a través de https://portal.unia.es y remitir a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación:
- Fotocopia del DNI
- Fotocopia del Título
Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.

Una vez que se haya comprobado su solicitud y su documentación, se validará la misma y los admitidos deberán formalizar la matrícula a través del procedimiento on-line disponible en la dirección: https://portal.unia.es
Cuando el alumno haya formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es

Plazos

El plazo para realizar la solicitud de admisión y recibir la citada documentación finaliza el 15 de enero de 2024.

Precios públicos

Matrícula: 900 € (30 €/crédito).
Apertura de expediente: 40,00 €.
Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.

Una vez superados los 30 ECTS, los alumnos podrán
solicitar:
Certificado académico: 8 €.
Expedición de Título:70€

El abono del importe de la matrícula (944,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la matrícula; o fraccionarlo en dos plazos siendo el primero por el importe del 50% de las tasas académicas más las tasas administrativas. El importe de la matrícula podrá abonarse mediante transferencia, tarjeta de crédito (pago REDSYS) o pago PAYPAL.

CUENTA: LA CAIXA: IBAN: ES7821009166752200074348. SWIFT: CAIXESBBXXX.

 

Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.

Organizado conjuntamente con


Otra información relevante de la titulación

Centro responsable del título
Oficina de Estudios de Posgrado de la Universidad Internacional de Andalucía
Datos de contacto

Desde la Oficina de Estudios de Postgrado -Títulos Propios- se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h en el teléfono 954 462 299 y 959 350 452.

Igualmente podrá contactar con nosotros a través de alumnos.titulos.propios@unia.es

Contacto

Para contactar con nosotros deberá remitir su incidencia a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA y clasificar la incidencia en el TEMA DE AYUDA de TÍTULOS PROPIOS: Alumnos


Lugar de celebración:


Te puede interesar...

image placeholder

Workshop de Patrimonio 2023: Patrimonio, ética y sostenibilidad. Bienes comunes culturales ante la Agenda 2030

Sede Antonio Machado de Baeza
Presencial
Inicio: 17 Julio 2023
image placeholder

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'

Formación continua
Presencial
Inicio: 17 Noviembre 2022
image placeholder

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics

Formación continua
Presencial
Inicio: 15 Septiembre 2022