- Enseñanzas propias de posgrado /
- Ciencias de la Salud /
- 0615
Máster de Formación Permanente en Enfermería de Práctica Avanzada (III edición)
Dra. Eva Martín Ruiz. Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada)
Dr. Serafín Fernández Salazar. Servicio Andaluz de Salud (Jaén)
-
Pendiente admisión
-
Desde: 24 Enero 2024
-
Hasta: 28 Febrero 2025
-
Híbrida (Semipresencial)
-
60 ETCS
-
3.464,50€
MODALIDAD HÍBRIDA
Las necesidades de los sistemas sanitarios derivadas de los retos sociales y de salud de las personas producto del envejecimiento, el aumento de la cronicidad, comorbilidad y dependencia, entre otras, han generado una mayor demanda de cuidados de la sociedad. Bajo este escenario, los sistemas de salud requieren de una reorientación para dar una respuesta adecuada y costo efectiva, que pasan inevitablemente por el desarrollo y consolidación de unos roles avanzados enfermeros. Dichos perfiles enfermeros requieren de un conocimiento experto, habilidades para la toma de decisiones complejas y competencias clínicas para la práctica avanzada de la enfermería, tal y como viene avalado por la evidencia científica al respecto y experiencias diversas.
Este Máster, recogiendo las directrices planteadas por el Consejo Internacional de Enfermeras, pretende dar respuesta a las necesidades formativas para el desarrollo del rol de enfermeras clínicas avanzadas con capacidad de comprensión e influencia sobre cuestiones de gobernanza, formulación de políticas y gestión, asumiendo también un liderazgo clínico importante. Está orientado a proporcionar una mayor competencia y capacidad profesional para el desempeño avanzado de la enfermería, más allá de la enfermera generalista, integrando en un área de capacitación específica, con un alto grado de autonomía profesional y práctica independiente, competencias en investigación, formación, ejercicio profesional y la gestión.
En nuestra comunidad autónoma se tiene constancia de formación de posgrado para perfiles concretos y específicos de algunos roles enfermeros de práctica avanzada, pero no una formación con el componente teórico y práctico que aporta este Máster, orientado a competencias transversales comunes a todas las Enfermeras de Práctica Avanzada (EPA), y a su vez, a las específicas en cada una de las áreas de los diferentes perfiles profesionales que se pretenden abarcar definidos por el propio Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
Una de las claves de esta formación de posgrado y una seña de identidad de la formación desarrollada por la EASP es la interacción multidisciplinar y en diferentes áreas de conocimiento entre el alumnado y el equipo docente, clave para potenciar el trabajo en equipo, el establecimiento de vínculos y redes profesionales con el ámbito académico y el asistencial, aprendiendo a su vez de las experiencias del grupo.
-
Profesional
-
40
-
Plan de estudio y calendario
Programa AcadémicoEl Máster Propio en Enfermería de Práctica Avanzada tiene un total de 60 ECTS, distribuidos en los siguientes Módulos:
MODULO 1. Enfermería de Práctica Avanzada I (HÍBRIDO) (3 ECTS a cursar en 3 semanas)
24 de enero a 13 de febrero de 2024
MODULO 2. Enfermería de Práctica Avanzada II (HÍBRIDO) (13 ECTS a cursar en 15 semanas)
14 de febrero a 28 de mayo de 2024
MODULO 3. Profundización en el rol de la EPA (HÍBRIDO) (10 ECTS optativos + 10 ECTS obligatorios a cursar en 32 semanas)
27 de marzo de 2024 a 10 de enero de 2025
MODULO 4. Investigación y práctica basada en la evidencia (HÍBRIDO) (11 ECTS a cursar en 14 semanas)
29 de mayo a 16 de octubre de 2024
MODULO 5. Liderazgo clínico: gestión, innovación y seguridad clínica para la práctica avanzada (HÍBRIDO) (5 ECTS a cursar en 8 semanas)
16 de octubre a 20 de diciembre de 2024
MODULO 6. TRABAJO DE FIN DE MASTER (8 ECTS a cursar en 17 semanas)
10de septiembre de 2023 a 28 de febrero de 2025
-
Dirección
Dra. Eva Martín Ruiz. Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada)
Dr. Serafín Fernández Salazar. Servicio Andaluz de Salud (Jaén)Profesorado
- Alba Fernández, Carmen
- Camacho Bejarano, Rafaela
- Candela Gómez, Concepción
- Caro Bautista, Jorge
- Caro Martínez Araceli
- Chang Chan, Daysi Yoe Ling
- Cobo Ocaña, Antonia
- Coca Boronat, Enrique
- Coca López, Mercedes
- Cruzado Álvarez, Concepción
- Cuevas Fernández Gallego, Magdalena
- Daponte Codina, Antonio
- Escudero Espinosa, Cecilia
- Fernández Salazar, Serafín
- García Fernández, Francisco Pedro
- Gonzalez Jiménez, Francisco
- García Juárez, Rosario
- García Navarro, Begoña E.
- García Romera, Inmaculada
- Gil García, Eugenia
- Hueso Montoro, César
- Jiménez García, Juan Francisco
- Lafuente Robles, Nieves
- Llamas del Castillo, María Dolores
- Mañas Álvarez, Isabel
- March Cerdá, Joan Carles
- Maroto Navarro, Gracia
- Martín Ruiz, Eva
- Martínez Bautista, Mª José
- Montoya Juárez, Rafael
- Montesinos Gálvez, Ana Carmen
- Morales Asencio, José Miguel
- Morilla Herrera, Juan Carlos
- Muñoz Lucero, Teresa
- Ocaña Riola, Ricardo
- Olry de Lima Labry, Antonio
- Ortega Galán, Ángela
- Palacios Gómez, Leopoldo
- Pérez Belmonte, Luis M.
- Pérez Martinez,David
- Pérez Pérez, Pastora
- Porcel Gálvez, Ana
- Ramos Morcillo, Antonio Jesús
- Rodríguez Gómez, Susana
- Rosa Camacho, Emilia
- Ruzafa Martinez, María
- Tamayo Velázquez, María Isabel
- Torres Pérez, Luis
REQUISITOS DE ACCESO:
Profesionales con Titulación Universitaria de Grado o Diplomatura en Enfermería con experiencia previa en el área a profundizar en las prácticas avanzadas seleccionadas.
El número máximo de alumnos en el Máster será de 40, destinando 30 plazas a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
La Comisión de Selección tendrá en cuenta los siguientes criterios:
Profesionales enfermeras con experiencia previa en el área a profundizar en las prácticas avanzadas seleccionadas, teniendo carácter preferente aquellas personas que estén desempeñando EPA en el Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) o sean candidatas al mismo.
-Experiencia profesional, preferentemente en el área de conocimiento al que se opta, mínima de un año.
-Nota media de expediente académico de titulación de acceso al Máster.
-Formación académica en el ámbito de conocimiento relacionado con el Máster: formación recibida y experiencia docente.
-Experiencia investigadora en el ámbito de conocimiento del Máster: proyectos de investigación, participación en publicaciones y comunicaciones científicas.
La selección se realizará también según el área de profundización de los siguientes roles de Enfermera de Práctica Avanzada ofertados:
- EPA en Gestión de Casos.
- EPA en la atención de personas con heridas crónicas complejas.
- EPA en la atención de personas con tratamientos completos para la diabetes.
- EPA en la atención de personas con ostomías.
- EPA en la atención de personas con ciudados paliativos.
- EPA en la atención de personas con cuidados oncológicos.
La selección final del alumnado será realizada conjuntamente por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la UNIA en función de la adecuación del perfil de las candidaturas a los contenidos y dinámicas del curso.
Los interesados deberán realizar las siguientes gestiones:
1.- Solicitar la admisión a través uno de los dos siguientes procesos.
A) Los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía cursarán su preinscripción en el siguiente enlace:
https://www.easp.es/cursos/?idCurso=3118010023
B) Los profesionales de otras instituciones lo deberán hacer en https://portal.unia.es
Es necesario cumplimentar ambos para continuar el proceso de selección.
Plazo hasta 30 de noviembre de 2023 incluido.
Además, todos los profesionales deberán cumplimentar un cuestionario para poder valorar con mayor precisión su solicitud, a través del siguiente
https://www.easp.edu.es/cuestionarios/index.php/525289?lang=es
Estas preguntas tratan de ahondar en los criterios que se tendrán en cuenta por la Comisión mixta de Selección. Esta información persigue una concreción y detalle a la información aportada en el CV actualizado en formato normalizado que deberá, igualmente, aportarse con esta preinscripción.
2.- Remitir a la dirección de correo electrónico alumnos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación:
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia compulsada del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.
- Documentación indicada en el apartado “Plazas, Requisitos de Acceso y Criterios de Admisión”, a efectos de acceso y baremación.
El plazo para realizar la solicitud de admisión y recibir la citada documentación es del 1 de octubre de 2023 al 30 de noviembre del 2023, ambos inclusive.
ADMISIÓN Y MATRÍCULA
La admisión será publicada en esta misma web el 19 de diciembre de 2023.
Se abrirá un plazo de alegaciones hasta el 9 de enero de 2024 inclusive.
Las alegaciones, en su caso, deberán remitirse a alumnos.titulos.propios@unia.es o a través de Registro General de la UNIA, Sede La Cartuja de Sevilla (Monasterio Santa María de las Cuevas, C/ Américo Vespucio nº2. Isla de La Cartuja, Sevilla).
La lista definitiva de admitidos será publicada en esta misma web el 13 de enero de 2024.
Los admitidos deberán formalizar la matrícula entre el 13 de enero y el 21 de enero de 2024 inclusive, a través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
http://www.unia.es/automatricula
Una vez que el alumno haya formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a alumnos.titulos.propios@unia.es
IMPORTE Y PAGO
Precios públicos por servicios administrativos:
•Matrícula: 3.400,00 € (56,66 €/crédito)
•Apertura de expediente: 60,00 €.
•Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.
Una vez superados los 60 ECTS, los alumnos podrán solicitar:
•Certificado académico.
•Expedición de Título
El abono del importe de la matrícula (3.464,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la matrícula; o fraccionarlo en dos plazos. El primero de ellos, correspondiente al 50% del importe de la matrícula y las tasas administrativas (1.764,50 euros) en el momento de formalizar la matrícula; el segundo, correspondiente al otro 50% del importe (1.700,00 euros), antes del 30 de abril de 2024.
El importe de la matrícula podrá abonarse mediante ingreso mediante transferencia en la cuenta bancaria que se indica a continuación, haciendo constar el nombre y apellidos del alumno y la actividad académica (0615 - Máster de Formación Permanente en Enfermería de Práctica Avanzada III edición)
CUENTA: LA CAIXA
IBAN: ES7821009166752200074348
Entidades patrocinadoras

Puede consultar las Bases de la Convocatoria de Ayudas en el siguiente enlace:
En dichas Bases puede consultar el procedimiento para la presentación de la Solicitud, así como la documentación que debe acompañar a la misma.
Desde la Oficina de Posgrado-títulos propios se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h. en el teléfono 954 462299.
Igualmente podrá contactar con nosotros a través del correo electrónico alumnos.titulos.propios@unia.es

Centro de atención al estudiante
- Matrícula
- Instrucciones de matrícula
- Calendario de matrícula
- Información e incidencia en la automatrícula
- Abono de los precios públicos
- Modalidades y modificación
- Anulación de matrícula
- MOVILIDAD Y RECONOCIMIENTO DE OTROS ESTUDIOS
- Reconocimiento y transferencia de créditos
- INFORMACIÓN A ESTUDIANTES MATRICULADOS
- Ir al Centro de Atención al estudiante
Te puede interesar...

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'
