Programa de Doctorado en Economía, Empresa, Finanzas y Computación
Directora: Dra. María Concepción Román Díaz
Coordinadora adjunta UNIA: Dra. Yolanda Fátima Rebollo Sanz
-
Desde: 01 Octubre 2025
-
Hasta: 30 Septiembre 2026
-
Virtual
-
Investigadora
-
Castellano e Ingles
-
119,40€
Las Ciencias Sociales en general, y las Ciencias Económicas y Empresariales en particular, están sometidas a una rápida evolución, marcada por una demanda cada vez más intensa de predicciones precisas y de un uso eficiente del creciente volumen de información que es ahora posible recopilar y tratar gracias a los desarrollos de las tecnologías de la información. Así pues, el tratamiento masivo de datos no sólo ha de permitir reducir la incertidumbre, siempre presente en la toma de decisiones estratégicas de las empresas, sino también una toma de decisiones más fundamentada.
En este contexto, los avances de las tecnologías de la información y las posibilidades que abre a la minería de da- tos, permiten el desarrollo de nuevas técnicas en las diferentes ramas de las Ciencias Empresariales, en lo que se conoce con el nombre de big data o análisis masivo de datos. Esta disponibilidad de datos junto a la posibilidad de simular comportamientos sobre la base de modelizaciones más o menos complejas programación y computación, han abierto un nuevo escenario a la investigación básica y aplicada en el campo de la Economía, la Administración de Empresas, la Investigación Comercial y las Finanzas, a la que este programa aspira a dar respuesta.
Los estudiantes han de tener amplios conocimientos en el ámbito de las Ciencias Económicas y Empresariales y de las Ciencias de la Computación, especialmente en las temáticas de su línea de investigación. Es imprescindible una sólida formación en sistemas de información, programación y análisis masivo de datos, análisis estadístico, técnicas de muestreo, minería de datos, modelos predictivos y diseño de experimentos. Igualmente es necesario un buen nivel de lengua inglesa.
El acceso a este Programa de Doctorado está recomendado a estudiantes egresados de los programas de Máster en las áreas de Economía, Empresa, Marketing, Finanzas, Computación, Matemáticas, Física, Ingeniería Informática o en áreas afines, tales como Otras Ingenierías, Arquitectura o Gestión Pública o Estadística.
-
Directora: Dra. María Concepción Román Díaz
Coordinadora adjunta UNIA: Dra. Yolanda Fátima Rebollo Sanz
Líneas de Investigación y Profesorado:
Línea 1: Business Analytics
RESPONSABLE DE LA LÍNEA: Manuel Emilio Gegúndez
Prof. Dr. Javier Aroba (UHU)
Prof. Dr. Manuel Emilio Gegúndez (UHU)
Prof. Dra. Ana Gessa (UHU)
Prof. Dr. Manuel Maña (UHU)
Prof. Dr. Antonio Peregrín (UHU)
Prof. Dr. Manuel Vasallo (UHU)
Prof. Dra. Nuria del Carmen Porras Bueno (UHU)
Prof. Dra. María de los Ángeles Plaza (UHU)
Prof. Dr. Adriaan van Stel (Trinity College, Dublin)
Prof Dr. Rui Baptista (University of Lisbon)
Prof. DR. Joern Block (University of Trier)
Prof. Dr. Diego Marín Santos (UHU)
Prof. Dr. Antonio J. Tallón Ballesteros (UHU)
Prof. Dr. Gonzalo Antonio Aranda (UHU)
Prof. Dr. Nuria Toledano Garrido (UHU)
Prof. Dr. David Flores (Colaborador, UHU)
Línea 2: Marketing, Big Data y data mining
RESPONSABLE DE LA LÍNEA: Mónica Carmona Arango
Prof. Dr. José María Arranz Muñoz (UAH)
Prof. Dra. Mónica Carmona Arango (UHU)
Prof. Dra. Nora Lado (UC3M)
Prof. Dr. Juan Antonio Mañez Castillejo (UV)
Prof. Dra. María Engracia Rochina Barrachina (UV)
Prof. Dr. Juan Alberto Sanchis Llopis (UV)
Prof. Dra. Mª de la O Barroso González (UHU)
Prof. Dr. Ondrej Dvoulety (University of Economic Prague)
Línea 3: Economía Computacional
RESPONSABLE DE LA LÍNEA: Emilio Congregado
Prof. Dr. Emilio Congregado (UHU)
Prof. Dr. Gonzalo Fernández de Córdoba (UMA)
Prof. Dra. Concepción Román Díaz (UHU)
Prof. Dr. José Luis Torres Chacón (UMA)
Prof. Dr. Raúl Ramos Lobo (UB)
Prof. Dr. José Ignacio García-Pérez (UPO)
Prof. Dra. Begoña Cueto Iglesias (UNIOVI)
Prof. Dra. Yolanda Fátima Rebollo Sánz (UPO)
Prof. Dra. Cristina Borra Marcos (US)
Prof. Dr. Marc Cowling (University of Derby, UK)
Prof. Dra. Penélope Hernández Rojas (UV)
Prof. Dra. Jolanda Hessels (Erasmus University Rotterdam)
Línea 4: Finanzas Cuantitativas y series temporales RESPONSABLE DE LA LÍNEA: Luis Alberiko Gil Alaña
Prof. Dr. Máximo Cosme Camacho Alonso (UMU)
Prof. Dr. Vicente Esteve (UV)
Prof. Dr. Luis Alberiko Gil Alaña (UNAV)
Prof. Dr. Nicola Rubino (UV)
Prof. Dr. Manuel Orta Pérez (Colaborador, US)
Prof. Dr. Juan Miguel Nave Pineda (Colaborador, UCLM)
Prof. Dra. Alba María Priego de la Cruz (Colaborador, UHU)
Prof. Dr. Juan Carlos Roca Pulido (UHU)
Prof. Dr. David Toscano Pardo (UHU)
Requisitos Generales de acceso al doctorado.
Para el acceso a este programa oficial de doctorado, serán de aplicación los requisitos de acceso al doctorado establecidos en el artículo 6 del RD 99/2011, de 28 de enero, o norma que lo sustituya.
- Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.
- Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.
Criterios específicos de acceso:
- Criterio 1. Expediente académico en la titulación de acceso al programa (65%).
- Criterio 2. Currículum vitae, en el que se valorará la formación investigadora previa que posee el futuro estudiante y el haber disfrutado de becas de colaboración en un Departamento Universitario o Centro de Investigación. También se valorará en este apartado la asistencia a congresos o jornadas (20%).
- Criterio 3. Entrevista personal, en la que se valorará, entre otros aspectos, la capacidad de uso del inglés y las aptitudes personales del candidato (10%).
- Criterio 4. Otros méritos, en el que se valorarán cursos realizados, estancias realizadas durante el Grado o en el Máster y la adecuación del perfil del candidato a los objetivos del programa (5%).
Los requisitos para el alumnado a tiempo parcial son los mismos que para el estudiante a tiempo completo. Para tener esta condición los Interesados deberán formalizar la correspondiente solicitud dirigida a la Presidenta de la Comisión Académica, de acuerdo con el calendarlo establecido por la Comisión Académica o por las dos Universidades.
COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN ACADÉMICA
Presidenta: María Concepción Román Díaz
Secretario: Manuel Emilio Gegúndez Arias
Vocal: Mónica Carmona Arango
Vocal: Emilio Congregado Ramírez de Aguilera
Matrícula y becas
Situación actual:
Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.
Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional y remitirá, en formato electrónico, un ejemplar de esta, así como toda la información complementaria que fuera necesaria al Ministerio de Universidades a los efectos de su publicación en un repositorio nacional, que será gestionado por la Secretaría General de Universidades

Diploma de Especialización en Servicios y Mercados Financieros

