- Enseñanzas propias de posgrado /
- Ciencias de la Salud /
- 0597
Diploma de Especialización en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (III edición)
D. José Salvador García Morillo. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
D. Santiago Rodríguez Suárez. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
-
matriculación
-
Desde: 16 Octubre 2023
-
Hasta: 31 Marzo 2024
-
Virtual
-
30 ECTS
-
1.124,50 euros
-
Folleto
El Plan Andaluz de Enfermedades Raras de la Consejería de Salud del SSPA y la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, señala la formación de los profesionales como un factor fundamental en la mejora de la cualificación profesional. En este sentido, reconoce la importancia de la formación continuada y actualizada sobre enfermedades poco frecuentes, orientada a reducir el retraso diagnóstico, que se produce en muchos de los casos, y modificar el curso natural de la enfermedad si fuera posible.
Cada vez son más los facultativos pertenecientes al sector público o al sector privado que, siendo especialistas de área (en las diferentes disciplinas que participan en la atención de estos pacientes como nefrología, neumología, reumatología, medicina de familia y medicina interna entre otras) o bien médicos en formación (médicos internos residentes –MIR-), demandan la adquisición de competencias básicas y específicas, que les sean útiles para el manejo de estos pacientes, mediante una formación académica orientada y centrada en el ámbito asistencial, focalizando la atención en el conocimiento clínico, proceder diagnóstico y medidas terapéuticas.
Además de esta demanda por parte de los profesionales sanitarios, también existe una demanda social incuestionable, tanto desde el punto de vista del paciente como individuo como desde el punto de vista del asociacionismo de las diferentes enfermedades autoinmunes, por mejorar el conocimiento, la difusión y la visibilidad de las enfermedades autoinmunes por parte de la comunidad científica.
El correcto abordaje multi e interdisciplinar y biopsicosocial de cada una de las enfermedades autoinmunes no es posible sin un adecuado conocimiento y formación específica por parte de los profesionales sanitarios que las atienden en su día a día.
Consideramos especialmente relevante mejorar el conocimiento en las enfermedades autoinmunes debido a varias razones:
• Aunque de forma individual no son enfermedades muy prevalentes, si unimos todas aquellas con origen autoinmune afectarían al 5% de la población, con una incidencia de número de casos nuevos por año oscila entre 1 a 20 por 100.000 habitantes.
• Existe un gran número (y de muy diversa índole) de diferentes enfermedades autoinmunes, con una forma de expresión que puede diferir enormemente y que pueden constituir un auténtico reto diagnóstico y terapéutico.
• Tiene un impacto sanitario muy elevado sobre los pacientes, por afectar muchas de ellas, en determinadas situaciones de forma grave e irreversible, a órganos vitales como puedan ser hígado, riñón, cerebro o corazón.
• Suponen un costo para la sociedad muy elevado debido a varios factores: a) el número de pacientes afectos de una forma global es elevado, b) el proceso diagnóstico es complejo, c) es frecuente que precisen consultas múltiples e ingresos hospitalarios y d) en base a las características intrínsecas de algunos de los tratamientos empleados, éstos son de alto coste económico.
Por tanto, la difusión del conocimiento de las EA permitirá la pronta identificación y el tratamiento adecuado del número cada vez mayor de pacientes
-
Profesional
-
Español
-
20 plazas
-
Plan de estudio y calendario
Destinatario
Esta actividad puede ser de interés para profesionales facultativos especialistas de área (médicos adjuntos) y médicos internos residentes del ámbito de la Medicina Interna, Medicina Familiar y Comunitaria, Urgencias y otras especialidades hospitalarias que atiendan asistencialmente a pacientes con enfermedades raras y que desarrollen su actividad en:
- Hospitales y Centros de Salud del Sistema Sanitario Público de Andalucía y del resto del territorio español, así como Hospitales y Clínicas de ámbito privado en territorio español.
- Profesionales con práctica clínica privada y/o concertada
- Universidades andaluzas con Facultades de Medicina (Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla)
- Universidades, Centros Hospitalarios y Atención Primaria de Iberoamérica, tanto públicos como privados
Criteros de admisión
-Ser Licenciado en Medicina y Cirugía por cualquier Universidad española o de Latinoamérica
-Ser Facultativos Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Urgencias y otras especialidades médicas de ámbito hospitalario, en el territorio nacional o Latinoamérica.
Los interesados deberán realizar las siguientes gestiones:
1.-Solicitar la admisión a través de https://portal.unia.es
2.-Remitir a y remitir a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación:
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.
Una vez que se haya comprobado su solicitud y documentación, se validará la misma y los admitidos deberán formalizar la matrícula a través del procedimiento on-line disponible en la dirección: https://portal.unia.es
El plazo para realizar la matrícula finaliza el 1 de octubre de 2023, inclusive.
Una vez que el alumno haya formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a alumnos.titulos.propios@unia.es
Precios públicos por servicios académicos y administrativos:
•Matrícula: 1.080,00 € (36,00 €/crédito).
•Apertura de expediente: 40,00 €.
•Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.
Una vez superados los 30 ECTS, los alumnos podrán solicitar:
•Certificado académico:8€
•Expedición de Título:70€
El abono del importe de la matrícula (1.124,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la matrícula; o fraccionarlo en dos plazos. siendo el primero de ellos del 50% de las tasas académicas más las tasas administrativas.
El pago se puede realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito (pago REDSYS) o pago PAYPAL, en la cuenta bancaria que se indica a continuación, haciendo constar el nombre y apellidos del alumno y la actividad académica (0597 Diploma de Especialización en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas III edic.)
CUENTA: LA CAIXA:
IBAN: ES7821009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.
Desde la Oficina de Estudios de Posgrado-Títulos Propios se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h, en el teléfono 954 462299/959350452
Igualmente podrá contactar con nosotros a través de alumnos.titulos.propios@unia.es
Documentos relacionados

Centro de atención al estudiante
- Matrícula
- Instrucciones de matrícula
- Calendario de matrícula
- Información e incidencia en la automatrícula
- Abono de los precios públicos
- Modalidades y modificación
- Anulación de matrícula
- MOVILIDAD Y RECONOCIMIENTO DE OTROS ESTUDIOS
- Reconocimiento y transferencia de créditos
- INFORMACIÓN A ESTUDIANTES MATRICULADOS
- Ir al Centro de Atención al estudiante
Te puede interesar...

Workshop de Patrimonio 2023: Patrimonio, ética y sostenibilidad. Bienes comunes culturales ante la Agenda 2030

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics
