Diploma de Experto en Gestión Municipal y Regional de los Recursos Sólidos Urbanos en la región andina (II edición)
Arturo F. Chica Pérez. Universidad de Córdoba
Santiago Gutiérrez Ruiz. Universidad de Cádiz
-
en docencia
Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de esta formación.
Presentación
Plan de Estudios / Calendario
-
Desde: 30 Junio 2025
-
Hasta: 20 Diciembre 2025
-
Híbrida (Semipresencial)
-
Profesional
-
castellano
-
25
-
60
La gestión integral de los residuos sólidos, desde una perspectiva local y regional con enfoque de economía circular y sostenibilidad ambiental es uno de los retos que las ciudades y territorios enfrentan a nivel global. un reto recogido tanto en la agenda 2030 como en la nueva agenda urbana. este reto requiere un abordaje múltiple que incluye la puesta en marcha
de políticas públicas, desarrollos legislativo y reglamentarios, inversión pública y fortalecimiento de servicios públicos y el fomento de la innovación y la capacitación de profesionales. es en este último ámbito en el incide este título ofreciendo una capacitación dirigida a profesionales del sector público local en un campo de conocimiento multidisciplinar muy específico y adaptado a las distintas realidades sociales, económicas, ambientales. el título se dirige a un ámbito territorial específico, el andino, y en concreto al estado plurinacional de Bolivia que se encuentran en un proceso de generación de las infraestructuras y servicios necesarios para dar respuesta a un adecuado tratamiento de los residuos sólidos en el ámbito urbano y que por ello demandan de profesionales adecuadamente formados en este campo.
la formación académica propuesta responde a las necesidades de capacitación demandadas por la gestión municipal y regional de los residuos sólidos urbanos desde un enfoque eminentemente práctico orientado a conformar su equipos en los servicios de gestión de rsu a partir del conocimiento científico disponible, el conocimiento práctico acumulado por los gobiernos locales en sus territorios y el intercambio técnico entre las experiencias en este campo.
este título supone la segunda edición de una formación que ha tenido una excelente acogida y valoración por los actores institucionales del país de destino (Bolivia)
-
Plan de estudios
- Introducción a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. 2 ECTS
- Experiencias prácticas y problemáticas de GIRS en territorio. 5 ECTS
- Marco normativo de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. 2 ECTS
- Marco estratégico de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos II. 2 ECTS
- Educación y concienciación ciudadana y relaciones con grupos de interés. 3 ECTS
- Financiamiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Asociaciones público- privadas/sociales. 3 ECTS
- Marco operativo de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. 3 ECTS
- Modelos de gestión supramunicipal de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. 2 ECTS
- 9. Elaboración de proyectos GIRS. 3 ECTS
-
Arturo F. Chica Pérez. Universidad de Córdoba
Santiago Gutiérrez Ruiz. Universidad de Cádiz
- Arturo F. Chica Pérez. Universidad de Córdoba
- Santiago Gutiérrez Ruiz. Universidad de Cádiz
- Marcel Orgaz Mejía. FAMSI
- Marcelo Galindo Gómez. AMB Bolivia
- Gustavo Cuéllar Calderón. EMAC Sucre
Programa dirigido a titulados universitarios del Estado Plurinaional de Bolivia
Matrícula y becas
Situación actual:
-
en docencia
Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.
- Alumnado de nuevo ingreso: comprobar fecha de matrícula en el apartado web del programa de su elección.
- Alumnado en segunda matrícula y siguientes: podrá formalizar su automatrícula para el curso 2023-24 durante el mes de octubre para los programas que comiencen en el primer trimestre del curso académico y durante el mes de enero para los programas que comiencen en el segundo trimestre del curso.
Para cualquier incidencia técnica durante su automatrícula, puede contactar a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA y clasificando la incidencia en el tema de ayuda: PORTAL DE SERVICIOS DEL ESTUDIANTE, indicando nombre, apellidos y máster en que se está automatriculando.
Enlace al Manual de ayuda a la automatrícula
El Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía (aprobado en Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2018) establece en su artículo 25:
1.Salvo que el programa académico contemple otra posibilidad, el alumnado de titulaciones de enseñanzas propias de postgrado y de formación continua tendrá derecho a concurrir en cada módulo, materia o asignatura a dos convocatorias oficiales por curso académico.
- Los estudiantes que no hicieren uso o no superasen la evaluación de parte de la docencia o, en su caso, del trabajo final del correspondiente programa académico, no obtendrán el título. Sólo en el supuesto de que se impartan ediciones posteriores de la misma titulación, podrán volver a matricularse de los créditos relativos a los módulos, materias o asignaturas que no se hubieran superado.
Con el doble objetivo de favorecer la formación práctica de los programas académicos y fomentar la inserción profesional del alumnado, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) desarrolla una política de prácticas en empresas, entidades e instituciones, incluyendo la universidad. En este marco, se promueven convenios con distintas organizaciones, tanto del ámbito empresarial como institucional.
Para mayor información sobre normativas, condiciones, procedimiento y acceso a la plataforma de gestión ICARO puede acceder a la web de Prácticas en Empresa.
Preguntas frecuentes: Faq
La Universidad Internacional de Andalucía cuenta un Reglamento de Participación Estudiantil, aprobado por Consejo de Gobierno del 23 de abril de 2013.

II Curso sobre detección precoz y prevención de violencia de género y acoso

Puertos conectados con sus ciudades
