- Enseñanzas propias de posgrado /
- Ciencias de la Salud /
- 4778
Máster de Formación Permanente en Alergia a Fármacos (III edición)
Dra. María José Torres Jaén. Hospital Regional Universitario. Universidad de Málaga
D. Javier Dionicio Elera. Hospital Internacional HM Santa Elena
-
matriculación
-
Desde: 23 Octubre 2023
-
Hasta: 30 Junio 2024
-
Virtual
-
60 ECTS
-
1864,5 euros
-
Folleto
Las Reacciones Alérgicas a Fármacos constituyen un problema global que supone una disminución de la calidad de vida del paciente y un importante gasto para el sistema sanitario.
El abordaje proactivo del diagnóstico de alergia a BL tiene gran impacto en el sistema sanitario, y debe ser una estrategia de los programas de optimización de uso de antimicrobianos. En Europa la estrategia va dirigida al diagnóstico del paciente que refiere haber presentado una reacción, de forma previa a un ingreso hospitalario, empleando protocolos estandarizados. Esta estrategia se está aplicando a otros grupos de antibióticos. Teniendo en cuenta que, en la actualidad, el desarrollo de nuevos antibióticos no está entre las prioridades de la industria farmacéutica y existe un aumento continuo en las tasas de resistencia bacterianas, es fundamental el conocimiento por parte de todos los facultativos médicos del manejo de este tipo de reacciones
-
Profesional
-
Español
-
30
-
Plan de estudio y calendario
Programa60 ECTS
MÓDULO 1.- GENERALIDADES Y MECANISMOS IMPLICADOS EN LAS REACCIONES ALÉRGICAS A FÁRMACOS: INMUNOLÓGICOS, NO INMUNOLÓGICOS, Y GENÉTICOS. (9 créditos ECTS). Modalidad virtual.
Coordinador: José Luis de la Fuente Madero.
MATERIA 1.- CONCEPTOS GENERALES Y EPIDEMIOLOGÍA DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A FÁRMACOS
MATERIA 2.- FISIOPATOLOGÍA DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A FARMACOS
MATERIA 3.- BASES GENÉTICAS DE LAS REACCIONES A FÁRMACOS.MÓDULO 2: MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A FÁRMACOS. (5 créditos ECTS). Modalidad virtual. Coordinador: María José Torres Jaén.
MATERIA 1.- MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS REACCIONES MEDIADAS POR MECANISMOS INMUNOLÓGICOS.
MATERIA 2.- MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS REACCIONES MEDIADAS POR MECANISMOS NO INMUNOLÓGICOS.MÓDULO 3: BASES GENERALES DEL DIAGNÓSTICO DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A FÁRMACOS. (5 créditos ECTS). Modalidad virtual. Coordinador: Javier Dionisio Elera.
MATERIA 1.- APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA INICIAL A LAS REACCIONES ALÉRGICAS A FÁRMACOS.
MATERIA 2.- PRUEBAS DIAGNÓSTICAS COM-PLEJAS EN LAS REACCIONES ALÉRGICAS A FÁRMACOS.MÓDULO 4: ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A FÁRMACOS. (12 créditos ECTS). Modalidad virtual. Coordina-dor: María José Torres Jaén. MATERIA 1.- AS-PECTOS ESPECÍFICOS DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A ANTIBIÓTICOS
MATERIA 2.- ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A MEDICAMENTOS NO ANTIBIÓTICOS.MÓDULO 5: TRATAMIENTO Y MANEJO DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A FÁRMACOS. (6 créditos ECTS). Modalidad virtual. Coordina-dor: Juan José Sánchez Luque.
MATERIA 1.- EVITACIÓN BASADA EN LA EXIS-TENCIA DE ALTERNATIVAS.
MATERIA 2.- DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICAMÓDULO 6: INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, Y ASPECTOS ESPECIALES DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS A FÁRMACOS. (11 créditos ECTS). Modalidad virtual. Coordinador: José Luis de la Fuente Madero.
MATERIA 1.- MANEJO DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS EN DISTINTOS ÁMBI-TOS.
MATERIA 2.- INVESTIGACIÓN, COMUNICACIÓN Y DOCENCIA.TRABAJO FINAL DE MÁSTER: 12 créditos ECTS.
-
Dirección
Dra. María José Torres Jaén. Hospital Regional Universitario. Universidad de Málaga
D. Javier Dionicio Elera. Hospital Internacional HM Santa Elena
Profesorado
- Torres Jaén, María José. Médica Alergóloga. Hospital Carlos Haya. Profesora. Universidad de Málaga.
- Moreno Rodilla, Esther. Bióloga. Hospital Universitario Salamanca. Universidad de Salamanca.
- Mayorga Mayorga, Cristobalina. Médica Alergóloga. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.
- Doña Díaz, Inmaculada. Médica Alergóloga. Hospital Regional Universitario de Málaga.
- Salas Cassinello, María. Médica Alergóloga. Médica Alergóloga. Hospital Regional Universutario de Málaga.
- Bogas Herrera, Gador. Médica Alergóloga. Hospital Regional Universitario de Málaga.
- Eguiluz Gracia, Ibon. Médico Alergólogo. Hospital Regional Universitario de Málaga.
- Cornejo García, José Antonio. Biólogo. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga
- Vega Chicote, José María. Médico Alergólogo. Hospital Regional Universitario de Málaga.
- Laguna Martínez, José Julio. Médico Alergólogo. Hospital Central Cruz Roja de Madrid.
- Madrigal Burgaleta, Ricardo. Médico Alergólogo. Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
- Souvirón Rodríguez, Antonio. Médico. Centro de Salud de El Palo (Málaga).
- Muñoz Román, Candelaria. Médico Alergólogo. Hospital Regional Universitario de Málaga.
- Buforn Galiana, Andrés. Médico. Hospital Virgen de la Victoria de Málaga
- Sánchez Luque, Juan José. Médico. Centro de Salud de San Andrés, Torcal, Málaga.
- Barceló Muñoz, José Manuel. Médico Alergólogo. Hospital Parque San Antonio, Málaga.
- De la Fuente Madero, José Luis. Médico Alergólogo. INSS.
- González Sánchez, Francisco Jesús. Farmacéutico. Hospital Costa del Sol, Marbella,-Málaga.
- Dionicio Elera, Javier. Médico Alergólogo. Hospital
Los requisitos mínimos para acceder como alumnos al curso son la titulación universitaria habilitante para el ejercicio de la Medicina (licenciatura o grado) y el título de especialista en Alergología en el caso de España o su equivalente en otros países.
Los interesados deberán registrarse y solicitar la admisión a través de https://portal.unia.es (pinchar en AUTOMATRÍCULA en esta página web) y remitir a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación: Fotocopia del DNI. Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.
Una vez que se haya comprobado su solicitud y su documentación, se validará la misma y los admitidos deberán formalizar la matrícula a través del procedimiento on-line disponible en la dirección: https://portal.unia.es
Una vez que el alumno haya formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es
El plazo para realizar la solicitud de admisión y recibir la citada documentación finaliza el 6 de octubre de 2023
Matrícula: 1.800 € (30 €/crédito).
Apertura de expediente: 60,00 €.
Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.
Una vez superados los 60 ECTS, los alumnos podrán solicitar:
- Certificado académico: 8 €
- Expedición de Título: 150 €
El abono del importe de la matrícula (1.864,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la matrícula; o fraccionarlo en dos plazos, siendo el primero de ellos del 50% de las tasas académicas más las tasas administrativas.
El pago se puede realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito (pago REDSYS) o pago PAYPAL
CUENTA: LA CAIXA: IBAN: ES7821009166752200074348 SWIFT: CAIXESBBXXX.
Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.
Organizado conjuntamente con

Desde la Oficina de Estudios de Postgrado -Títulos Propios- se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h en el teléfono 954 462 299 y 959 350 452.
Igualmente podrá contactar con nosotros a través de alumnos.titulos.propios@unia.es
Para contactar con nosotros deberá remitir su incidencia a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA y clasificar la incidencia en el TEMA DE AYUDA de TÍTULOS PROPIOS: Alumnos
Documentos relacionados
Lugar de celebración:

Centro de atención al estudiante
- Matrícula
- Instrucciones de matrícula
- Calendario de matrícula
- Información e incidencia en la automatrícula
- Abono de los precios públicos
- Modalidades y modificación
- Anulación de matrícula
- MOVILIDAD Y RECONOCIMIENTO DE OTROS ESTUDIOS
- Reconocimiento y transferencia de créditos
- INFORMACIÓN A ESTUDIANTES MATRICULADOS
- Ir al Centro de Atención al estudiante
Te puede interesar...

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'
