Skip to main content
  • Enseñanzas propias de posgrado /
  • Ciencias de la Salud /
  • 4827

Máster de Formación Permanente en Medicina Gráfica (III edición)

Dirección:

Doña Mónica Lalanda Sanmiguel. Colectivo Medicina Gráfica.
Dr. José Luis de la Fuente Madero. Instituto Nacional de la Seguridad Social (Málaga)

III
  • matriculación
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de la formación que te interese.

  • Desde: 23 Octubre 2023
  • Hasta: 30 Junio 2024
  • Virtual

La expresión Medicina Gráfica hace referencia a la utilidad de los cómics y novelas gráficas e infografías como herramientas en el mundo sanitario. La Medicina Gráfica resulta de utilidad en la comunicación entre profesionales y pacientes (en ambas direcciones), entre profesionales, en educación sanitaria (tanto en la formación de los profesionales como en la educación para la salud de individuos y colectivos). El concepto original de Medicina Gráfica nació de la mano del médico británico Ian Williams, autor de cómics y estudioso de la interrelación entre el cómic y el ámbito sanitario, quien potenció, a través del colectivo Graphic Medicine, la exploración de las posibles aportaciones del cómic a la docencia y formación de los profesionales sanitarios e incluso a la asistencia, como una forma peculiar de medicina narrativa en la que adquieren gran protagonismo las llamadas “patografías gráficas”. En España, el concepto de Medicina Gráfica fue ampliado por el colectivo del mismo nombre, para incluir también las aportaciones de ilustraciones e infografías al conocimiento y comprensión de aspectos relacionados con enfermedades y recursos sanitarios. La Medicina Gráfica se ha convertido en un enfoque novedoso y extraordinariamente apreciado, cada vez más explorado y conocido, en la formación de los sanitarios y en la educación sanitaria, así como en los cuidados de salud, con utilidad como herramienta para la asistencia sanitaria.

En este Máster, los alumnos aprenderán sobre el cómic como recurso de comunicación y adquirirán habilidades para la creación y análisis de medicina gráfica, así como para la utilización de medicina gráfica creada por otros. Herramientas útiles para profesionales sanitarios, docentes, investigadores y aficionados al séptimo arte.

No es imprescindible saber o querer dibujar pues el Máster está diseñado para creativos y no creativos.

  • Profesional
  • Español
  • 30
  • Plan de estudio y calendario


    Programa

    MÓDULO 1.- EL CÓMIC COMO MEDIO DE COMU-NICACIÓN. (7 créditos ECTS). Modalidad virtual. José Luis de la Fuente Madero.

    Materia 1: Evolución e industria del cómic.

    Materia 2: Divulgación y conocimiento del cómic.


    MÓDULO 2.- MEDICINA GRÁFICA: CONCEPTO, EVOLUCIÓN, PANORAMA INTERNACIONAL. (8 créditos ECTS). Modalidad virtual. Mónica Lalanda Sanmiguel.

    Materia 1: Concepto y evolución de la medicina gráfica.

    Materia 2: Situación actual de la medicina gráfica.


    MÓDULO 3.- MEDICINA GRÁFICA EN EL ÁMBITO DOCENTE. (6 créditos ECTS). Modalidad virtual. Juan José Sánchez Luque.

    Materia 1: Medicina gráfica como herramienta didáctica en la formación sanitaria de pregrado.

    Materia 2: Medicina gráfica como herramienta didáctica en la formación de postgrado y formación continuada de los profesionales sanitarios.


    MÓDULO 4.- MEDICINA GRÁFICA EN EL ÁMBITO ASISTENCIAL. (6 créditos ECTS). Modalidad virtual. Mónica Lalanda Sanmiguel.

    Materia 1: Medicina gráfica como herramienta para la comunicación asistencial en la consulta.

    Materia 2: Medicina gráfica como herramienta para la comunicación sanitaria en otros ámbitos.


    MÓDULO 5.- MEDICINA GRÁFICA EN EL ÁMBITO SOCIAL (SALUD PÚBLICA Y MEDICINA GRÁFICA) (9 créditos ECTS). Modalidad virtual. Juan José Sán-chez Luque.

    Materia 1: Medicina Gráfica para la población general.

    Materia 2: Medicina Gráfica de Y para colectivos concretos.


    MÓDULO 6.- ASPECTOS TÉCNICOS. (12 créditos ECTS). Modalidad virtual. José Luis de la Fuente Madero.

    Materia 1: Creación de materiales de medicina gráfica.

    Materia 2: Divulgación de materiales de medicina gráfica.


    TRABAJO FIN DE MÁSTER: 12 créditos ECTS. Modalidad virtual.


  • Dirección

    Doña Mónica Lalanda Sanmiguel. Colectivo Medicina Gráfica.
    Dr. José Luis de la Fuente Madero. Instituto Nacional de la Seguridad Social (Málaga)

    Profesorado

    - Pons Moreno, Álvaro Máximo. Profesor Universitario. Universidad de Valencia.
    Royo Abenia, Juan. Economista. Profesor Universitario. Universidad de Zaragoza.
    Barrero Martínez, Manuel. Doctor en Comunica-ción. Asociación Cultural Tebeosfera.
    Sáez de Adana Herrero, Francisco Manuel. Profesor Universitario. Instituto Frnaklin. Universidad de Salamanca.
    - McCausland, Elisa. Periodista . Unión Profesio-nal. Madrid.
    Vilches Fuentes, Gerardo. Profesor Universita-rio. Universidad Europea de Madrid.
    Matos Agudo, Diego. Periodista. Complejo Asis-tencial Universitario de Salamanca.
    Lalanda Sanmiguel, Mónica. Médico. Profesional independiente. Colectivo Medicina Gráfica.
    Claro García-Atance, Juan Carlos. Médico. Pro-fesor Universitario. Universidad Católica de Chile. Colectivo Medicina Gráfica.
    Williams, Ian. Médico. Sistema Nacional de Salud Británico. Brighton.Graphic Medicine International Collective.
    García Amor, Eugenia. Médico. Colectivo Medi-cina Gráfica.
    González Cabezas, Inés. Filóloga. Universidad de Jaén.
    Martínez Álvarez, Alejandro. Médico. Servicio de Salud de Castilla La Mancha. Colectivo Medicina Gráfica.
    Czerwiec, Mary Kay. Enfermera. Profesora Universitaria. Feinberg School of Medicine. Northwestern University (Chicago).Graphic Medicine International Collective
    Jofré Pávez, Pamela. Médico. Profesora Universitaria. Universidad de Valparaiso (Chile).
    Sender Martín, Daniel. Médico. Servicio Arago-nés de Salud. Colectivo Medicina Gráfica.
    Green Michael J. Médico. Profesor Universitario. Pennsilvania State Medical School.Graphic Medicine International Collective
    - Altisent Trota, Rogelio. Médico. Profesor Universitario. Universidad de Zaragoza.
    Sánchez Ruiz, Jesús. Biólogo. Fundación CRIS contra el cáncer.
    Rivera Iglesias, Miriam. Bióloga. Biomiics.
    Marrón Tundidor, Rafael. Médico. Servicio Aragonés de Salud. Colectivo Medicina Gráfica.
    Villalonga Mut, Bartolomé. Enfermero. Servicio Balear de Salud. Colectivo Medicina Gráfica.
    Sánchez Luque, Juan José. Médico. Profesor Universitario. Centro de salud San Andrés, Torcal, Málaga. Universidad de Málaga.
    De la Fuente Madero, José Luis. Médico. Profesor Universitario. Instituto Nacional de la Seguridad Social. Colectivo Medicina Gráfica.
    Sánchez-Arévalo Morato, Silvia. Enfermera. Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid. Colectivo Medicina Gráfica.
    Urrutia Asúa, Josune. Ilustradora. Profesional independiente, Bilbao.
    - Abadía Badenas, Fernando. Profesor universitario. Universidad de Zaragoza.
    Rodríguez de Lemas Tapetado, Guido. Médico. Dibujante y guionista de cómics.
    Sánchez-Verde Bilbao, Juan. Médico. Dibujante y guionista de cómics. Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Colectivo Medicina Gráfica.
    - Bordes Cabrera, Enrique. Profesor Universitario. Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, Madrid.
    Martínez García, Marta. Licenciada en Bellas Artes. Profesora en CPA Salduie. Universidad San Jorge, Zaragoza.
    Fuentes Méndez, Fernando. Diseñador gráfico. Profesional independiente. Fandofonts.
    Díaz Sierra, Sandra. Médico. Escritora e ilustradora. Hospital de Sagunto.
    Fernández Sarasola, Ignacio. Profesor Universitario. Universidad de Oviedo.

Criterios de admisión

Titulados universitarios en cualquiera de las profesiones sanitarias reconocidas como tal en la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias; otros psicólogos (además de los psicólogos clínicos); sociólogos; periodistas y titulados en ciencias de la información y comunicación; filólogos; traductores e intérpretes. Titulados en profesiones relacionadas con dibujo, cómics, o diseño gráfico.

Información general

Los interesados deberán registrarse y solicitar la admisión a través de https://portal.unia.es (pin-char en AUTOMATRÍCULA en esta página web) y remitir a la dirección alum-nos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación:

- Fotocopia del DNI.

- Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.


Una vez que se haya comprobado su solicitud y su documentación, se validará la misma y los admiti-dos deberán formalizar la matrícula a través del procedimiento on-line disponible en la dirección: http://www.unia.es/automatricula.
Una vez que el alumno haya formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es

Plazos

El plazo para realizar la solicitud de admisión y recibir la citada documentación finaliza el 6 de octubre de 2023.

Precios públicos

•Matrícula: 1.800 € (30 €/crédito).
•Apertura de expediente: 60,00 €.
•Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.

Una vez superados los 60 ECTS, los alumnos podrán solicitar:
•Certificado académico: 8 €.
•Expedición de Título: 150 €.

El abono del importe de la matrícula (1.864,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la matrícula; o fraccionarlo en dos plazos; siendo el primero de ellos del 50% de las tasas académicas más las tasas administrativas.

El pago se puede realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito (pago REDSYS) o pago PAYPAL

CUENTA: LA CAIXA:
IBAN: ES7821009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.

Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.

Organizado conjuntamente con


Otra información relevante de la titulación

Centro responsable del título
Oficina de Estudios de Posgrado de la Universidad Internacional de Andalucía
Datos de contacto

Desde la Oficina de Estudios de Postgrado -Títulos
Propios- se atenderán las dudas y consultas a todo el
alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a
viernes de 9h a 14h en el teléfono 954 462 299 y 959
350 452.
Igualmente podrá contactar con nosotros a través de
alumnos.titulos.propios@unia.es

Contacto

Para contactar con nosotros deberá remitir su incidencia a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA y clasificar la incidencia en el TEMA DE AYUDA de TÍTULOS PROPIOS: Alumnos


Documentos relacionados

Lugar de celebración:


Te puede interesar...

image placeholder

Workshop de Patrimonio 2023: Patrimonio, ética y sostenibilidad. Bienes comunes culturales ante la Agenda 2030

Sede Antonio Machado de Baeza
Presencial
Inicio: 17 Julio 2023
image placeholder

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics

Formación continua
Presencial
Inicio: 15 Septiembre 2022
image placeholder

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'

Formación continua
Presencial
Inicio: 17 Noviembre 2022