
- Enseñanzas propias de posgrado /
- Ciencias de la Salud /
- 4825
Máster de Formación Permanente en Patología de la Cadera y la Pelvis (IV edición)
Dr. Juan José Ballester Alfaro. Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz). Universidad de Cádiz.
-
matriculación
-
Desde: 16 Octubre 2023
-
Hasta: 09 Junio 2024
-
Híbrida (Semipresencial)
-
60 ECTS
-
3.064,5 euros
-
Folleto
La cirugía de la cadera ha evolucionado notablemente en los últimos años, fundamentalmente en el desarrollo e innovación de nuevos materiales que se han ido implementando en el mercado para facilitar el trabajo de los cirujanos y mejorar los resultados obtenidos a medio y largo plazo en el ciudadano. Las novedades técnicas, biomecánicas, y quirúrgicas hacen imprescindible estar actualizados en los avances científicos que se producen, y esta situación obliga a una especialización en este campo, tal como sucede con otras regiones del aparato locomotor (hombro, columna, mano, etc.). Es importante también en nuestro entorno mejorar interés en trabajos de investigación sobre este campo de conocimiento, y esto se desarrolla mediante los Trabajos de Fin de Máster.
Con la realización de este Máster de Formación Permanente en Patología de Cadera y Pelvis se pretende:
- Instruir a los distintos profesionales especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología que desean adquirir un conocimiento más profundo y específico de la patología de la cadera y de la pelvis, mediante un sistema de enseñanza semipresencial.
- Entroncar las bases en la patología de la cadera y pelvis con los últimos avances y líneas de investigación existentes actualmente.
- La vertiente práctica permitirá a los alumnos una aproximación real y actualizada a la visión actual de las patologías de la cadera y pelvis. Dispondremos de materiales que permitan un entrenamiento específico en abordajes y en las técnicas más novedosas en patología traumática y ortopédica.
- La adquisición de habilidades quirúrgicas mediante las técnicas de simulación. Ésta adquiere especial relevancia en el entrenamiento de la cirugía artroscópica y protésica.
-
Profesional
-
Español
-
30
-
Plan de estudio y calendario
ProgramaMÓDULO GENERAL. 10 ECTS. Coordinador: Dr. Alberto Albert Ullibarri
1- Anatomía y Biomecánica de la cadera y pelvis.4 ects virtuales.
2- Evaluación clínico-radiológica de la cadera y pelvis. 2 ects virtuales.
1ª SESIÓN CASOS PRÁCTICOS. 4 ects presenciales.MÓDULO ESPECÍFICO 1. 6 ECTS. Coordinador: Plácido Zamora Navas.
1- Patología de la cadera y pelvis. 6 ects virtuales.
MÓDULO ESPECÍFICO 2. 13 ECTS. coordinador: Dr. Juan José Ballester Alfaro.
1- Fracturas del anillo pélvico y cadera. 3 ects virtuales.
2- Cirugía no artroplástica de la cadera. 6 ects virtuales.
2º SESIÓN PRESENCIAL GRANADA 4 ects presenciales.
MÓDULO ESPECÍFICO 3. 6 ECTS. coordinador: Dr. Alberto Albert Ullibarri.
1- Artroplastias primarias de cadera. 6 ects virtuales.
MÓDULO ESPECÍFICO 4. 7 ECTS. Coordinador: Dr. Juan José Ballester Alfaro.
1- Artroplastia de Revisión femoral. 5 ects virtuales.
2- Artroplastia de revisión acetabular. 2 ects virtuales.
MÓDULOESPECÍFICO 5. 6 ECTS. Coordinador: Dr. Juan José Ballester Alfaro.
1- Osteosíntesis de fracturas de cotilo y pelvis. 2 ects virtuales.
3º SESIÓN PRESENCIAL CÁDIZ. 4 ects presenciales.
Trabajo final de Máster de Formación Permanente. 12 ECTS.
-
Dirección
Dr. Juan José Ballester Alfaro. Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz). Universidad de Cádiz.
Profesorado
• Albert Ullibarri, Alberto. Empresa Pública H. Poniente.
• Alcántara Martos, Tomás. Hospital Linares, Jaén.
• Ballester Alfaro, Juan José. Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
• Cachero Rodríguez, Nicolás. Hospital Universitario. Puerta Mar, Cádiz
• Donaire Hoyas, Daniel. Empresa Pública H. Poniente.
• Funes Morante, Carlos. Hospital Universitario Puerto Real, Cádiz.
• García Mendoza, Abraham. Hospital Universitario. Virgen del Rocío.
• Estades Rubio, Francisco Javier. Hospital Clínico Málaga.
• García Benítez, Boris. Hospital San Juan de Dios, Bormujos, Sevilla.
• García Herrera-Taillefer, Gustavo. Hospital La Línea, Cádiz.
• Guerado Parra, Enrique. Hospital Costa del Sol. Catedrático.
• Hita Rodriguez-Contreras, Francisco. José. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería.
• López Vizcaya, Fernando. Hospital Vithas Nisa, Sevilla.
• Marín Peña, Oliver. Hospital Infanta Leonor, Vallecas, Madrid.
• Marques López, Fernando. Hospital Universitario del Mar, Barcelona.
• Muñoz Mahamud, Ernesto. Hospital Clínico U. Barcelona.
• Ribera Zabalbeascoa, Juan. Hospital Santa Ángela, Viamed, Sevilla.
• Roda Murillo, Olga. Universidad de Granada.
• Santos Rodas, Aurelio. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
• Sotelo Sevillano, Javier. Hospital Universitario Jerez, Cádiz.
• Suárez Suárez, Miguel A. Hospital Universitario Cabueñes, Gijón.
• Torres Pérez, Ana Isabel. Hospital Universitario Cartagena, Murcia.
• Zamora Plaza, Plácido. Hospital Clínico Universitario Málaga.
- Licenciados en Medicina y Cirugía o Graduado en Ciencias de la Salud.
- Médicos Especialistas Internos Residentes (EIR) en el 1º a 5º año de formación de la especialidad en Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT).
- Médicos Especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) en España o cualquier país extranjero con la especialidad en COT acreditada.
Los interesados deberán registrarse y solicitar la admisión a través de https://portal.unia.es (pinchar en AUTOMATRÍCULA en esta página web) y remitir a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación:
- Fotocopia del DNI.
- Fotocopia del Título Académico que da acceso al Pro-grama o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.
Una vez que se haya comprobado su solicitud y su documentación, se validará la misma y los admitidos deberán formalizar la matrícula a través del procedimiento on-line disponible en la dirección: http://www.unia.es/automatricula.
Posteriormente el alumno que haya formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es
El plazo para realizar la solicitud de admisión y recibir la citada documentación finaliza el 1 de octubre de 2023.
•Matrícula: 3.000 € (50 €/crédito).
•Apertura de expediente: 60,00 €.
•Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.
Una vez superados los 60 ECTS, los alumnos podrán solicitar:
•Certificado académico: 8 €.
•Expedición de Título: 150 €.
El abono del importe de la matrícula (3.064,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la matrícula; o fraccionarlo en dos plazos; siendo la primera fracción el 50% del importe del total de los créditos más las tasas administrativas.
El pago se puede realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito (pago REDSYS) o pago PAYPAL
CUENTA: LA CAIXA: IBAN: ES7821009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.
Organizado conjuntamente con

Desde la Oficina de Estudios de Postgrado -Títulos
Propios- se atenderán las dudas y consultas a todo el
alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a
viernes de 9h a 14h en el teléfono 954 462 299 y 959
350 452.
Igualmente podrá contactar con nosotros a través de
alumnos.titulos.propios@unia.es
Para contactar con nosotros deberá remitir su incidencia a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA y clasificar la incidencia en el TEMA DE AYUDA de TÍTULOS PROPIOS: Alumnos
Documentos relacionados
Lugar de celebración:

Centro de atención al estudiante
- Matrícula
- Instrucciones de matrícula
- Calendario de matrícula
- Información e incidencia en la automatrícula
- Abono de los precios públicos
- Modalidades y modificación
- Anulación de matrícula
- MOVILIDAD Y RECONOCIMIENTO DE OTROS ESTUDIOS
- Reconocimiento y transferencia de créditos
- INFORMACIÓN A ESTUDIANTES MATRICULADOS
- Ir al Centro de Atención al estudiante
Te puede interesar...

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'
