Skip to main content
  • Enseñanzas propias de posgrado /
  • Ciencias de la Salud /
  • 4823

Máster de Formación Permanente en Valoración Médica del Daño Corporal (VII edición)

Dirección:

Dr. José Manuel Burgos Moreno. Instituto Anatómico Forense

Dr. José Luis de la Fuente Madero. Instituto Seguridad Social

VII
  • matriculación
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de la formación que te interese.

  • Desde: 16 Octubre 2023
  • Hasta: 27 Julio 2024
  • Híbrida (Semipresencial)

Bajo el término de valoración del daño corporal se incluyen una serie de actuaciones médicas dirigidas a conocer exactamente las consecuencias que un hecho o suceso lesivo determinado ha tenido sobre la integridad psicofísica y la salud de una persona, con la finalidad de obtener una evaluación final que permita al juzgador establecer las consecuencias exactas del mismo: penales, laborales, económicas, familiares, morales. Si bien en un principio era una subespecialidad médica vinculada a la Medicina Legal, poco a poco se ha ido desgajando de ella, convirtiéndose en una especialidad independiente, que precisa de profesionales cualificados, con los conocimientos necesarios, tanto de índole médica como jurídica. Así, día a día se hace patente la necesidad de la participación de más de una disciplina médica para describir nuestra realidad. 

Resulta razonable, entonces, potenciar la formación de profesionales en esta disciplina, cuya enseñanza no se encuentra reglada durante los estudios de pregrado de Medicina, teniéndose que recurrir a una formación de postgrado de la misma.

El ejercicio de la valoración médica del daño corporal requiere que el profesional disponga una serie de aptitudes entre las que destacan: conocimiento profundo de la materia, competencia, ética profesional, habilidad de comunicación escrita y expresión oral de cuestiones científicas o técnicas en lenguaje asequible para el resto de los profesionales implicados en estos temas.

La Universidad Internacional de Andalucía trata, a través de esta titulación de Máster en Valoración Médica del Daño Corporal, de introducir en esta disciplina a los distintos profesionales médicos que quieran adquirir un conocimiento más específico de la valoración mediante un sistema de enseñanza fundamentalmente virtual, donde la vertiente práctica permitirá a los alumnos una aproximación real al mundo de la peritación judicial.

 

IMPORTANTE: 

Se impartirá por metodología Virtual con apoyo de sesiones presenciales, con la excepción del último Módulo (Módulo 6), compuesto en su totalidad por Talleres Prácticos de carácter obligatorio,  que se impartirán los sábados por la mañana en las semanas en que el citado módulo está programado.

  • Profesional
  • Español
  • 30
  • Plan de estudio y calendario



  • Dirección

    Dr. José Manuel Burgos Moreno. Instituto Anatómico Forense

    Dr. José Luis de la Fuente Madero. Instituto Seguridad Social

    Profesorado

    - Burgos Moreno, José Manuel. Médico. Instituto de Medicina Legal. Málaga.

    - De la Fuente Madero, José Luis. Médico INSS. Universidad de Málaga.

    - García Ruiz, Pablo. Médico. INSS Granada.

    - Fuentes López, Teresa. Médica. INSS Málaga.

    - Gómez Álvarez, Ana María. Médica. INSS Málaga.

    - Domínguez Muñoz, Antonio. Médico. INSS Málaga.

    - Pizarro León, José Luis. Médico. Diaverum (Málaga),

    - Cienfuegos Rodríguez, María Luisa. Magistrada. Juzgado de Instrucción de Málaga.

    - Sillero Crovetto, Blanca. Profesora Titular. Universidad de Málaga.

    - Lara López, Antonio. Profesor Asociado. Universidad de Málaga.

    - Buforn Galiana, Andrés. Médico. Hospital Virgen de la Victoria de Málaga.

    - Tejeira Álvarez, Rafael. Médico. Instituto de Medicina Legal de Pamplona.

    - Arregui Dalmases, Carlos. Ingeniero. Universidad de Barcelona.

    - Machuca Valle, José María. Médico. Instituto de Medicina Legal de Málaga.

    - Cabrera Rodríguez, Sergio. Médico. Ejercicio libre. Málaga.

    - Santos Amaya, Ignacio. Profesor Titular. Universidad de Málaga.

    - Carrión de la Fuente, María Teresa. Médico. Unidad Docente de Atención Familiar (Málaga)

    - Sendra Portero, Francisco. Profesor Titular. Universidad de Málaga.

    - Hewett Saseta, Fernando. Médico. Clínicas Axis (Málaga).

    - Rubiño López, David. Médico. Ejercicio libre. Málaga.

    - Morillas Regalado, Juan Pedro. Médico. Equipo de Valoración y Orientación de Discapacidades (Málaga).

    - Daura Sáez, Alfonso. Médico. Hospital Regional Universitario (Málaga).

    - Delange Segura, Enrique. Médico. Hospital Comarcal de la Axarquía.

    - Díaz García, José Antonio. Médico. Junta de Andalucía. Málaga.

    - Alba Tercedor, Juan. Médico. Ejercicio libre.

    - Ojea Ortega, Tomás. Médico. Hospital Regional Universitario (Málaga).

    - Pérez Gómez, Rocío. Médica. Hospital de Poniente (Almería).

    - Pérez García, Alfredo.  Médico. Hospital Regional Universitario (Málaga).

    - Páez Codeso, Francisco. Médico. Hospital Regional Universitario (Málaga)

    - Salgado Ordóñez, Fernando. Médico. Hospital Regional Universitario (Málaga)

    - Sánchez Rodríguez, Encarnación. Instituto Medicina Legal (Málaga).

    - Rodríguez Arrebola, Eloy. Unidad de Salud Mental Comunitaria (Málaga).

    - Barrero Sojo, Francisco José. Médico. Hospital Clínico Virgen de la Victoria (Málaga).

    - García Saura, Pedro Luis. Médico. Hospital Clínico (Granada).

    - Naranjo Motta, Rafael. Médico y Odontólogo. Ejercicio libre (Málaga). Profesor Universitario.

    - Sánchez Rodríguez, Antonio. Abogado. Ejercicio libre (Sevilla).

    - Palomeque del Cerro, Luis. Fisioterapeuta. Universidad Camilo José Cela.

    - Gatell Herreros, Manuel. Abogado. Ejercicio libre (Málaga).

    -Mirambell Nadal, Encarnación. Doctora. Mutua Fraternidad (Madrid)

    -Hernández Riverol, Tovar Oliver. Abogado. Ejercicio libre (Málaga).

Criterios de admisión

Licenciados o Graduados en Medicina, preferentemente con interés en perfeccionar sus conocimientos y habilidades en valoración del daño profesional para desarrollar el ejercicio de la medicina en este ámbito específico de actuación

Información general

Los interesados deberán registrarse y solicitar la admisión a través de https://portal.unia.es (pinchar en AUTOMATRÍCULA en esta página web) y remitir a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación:

 - Fotocopia del DNI

-Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.

Una vez que se haya comprobado su solicitud y su documentación, se validará la misma y los admitidos deberán formalizar la matrícula a través del procedimiento on-line disponible en la dirección: https://portal.unia.es

Cuando el alumno haya formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es

Plazos

El plazo para realizar la solicitud de admisión y recibir la citada documentación finaliza el 3 de octubre de 2023

Precios públicos
  • Matrícula: 800 € (30 €/crédito).
  • Apertura de expediente: 60,00 €.
  • Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €

Una vez superados los 60 ECTS, los alumnos podrán solicitar:

  • Certificado académico: 8 €
  • Expedición de Título: 150 €

El abono del importe de la matrícula (1.864,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la misma o fraccionarlo en dos plazos, siendo el primero por el importe del 50% de las tasas académicas más las tasas administrativas.

El pago se puede realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito (pago REDSYS) o pago PAYPAL

CUENTA: LA CAIXA: IBAN: ES7821009166752200074348 SWIFT: CAIXESBBXXX.

Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.

 

Organizado conjuntamente con


Otra información relevante de la titulación

Centro responsable del título
Oficina de Estudios de Posgrado de la Universidad Internacional de Andalucía
Convocatorias

Convocatoria de becas Másteres y Diplolas de Especialización

Datos de contacto

Desde la Oficina de Estudios de Postgrado -Títulos Propios- se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h en el teléfono 954 462 299 y 959 350 452.

Igualmente podrá contactar con nosotros a través de alumnos.titulos.propios@unia.es

Preguntas de carácter académico
alumnos.titulos.propios@unia.es
Contacto

Para contactar con nosotros deberá remitir su incidencia a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA y clasificar la incidencia en el TEMA DE AYUDA de TÍTULOS PROPIOS: Alumnos


Lugar de celebración:


Te puede interesar...

image placeholder

Workshop de Patrimonio 2023: Patrimonio, ética y sostenibilidad. Bienes comunes culturales ante la Agenda 2030

Sede Antonio Machado de Baeza
Presencial
Inicio: 17 Julio 2023
image placeholder

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics

Formación continua
Presencial
Inicio: 15 Septiembre 2022
image placeholder

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'

Formación continua
Presencial
Inicio: 17 Noviembre 2022