
- Másteres oficiales /
- Artes y Humanidades /
- 7071
Máster Universitario en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Dra. Ana García Bueno. Universidad de Granada
-
matriculación
-
Desde: 30 Octubre 2023
-
Hasta: 28 Junio 2024
-
Presencial
-
60 ECTS
-
886,72 €
-
Folleto
El Patrimonio Cultural es un componente fundamental de la identidad de los pueblos y de su diversidad. La fragilidad material que presenta y su singular significación, junto al creciente desarrollo de actividades que tienen como objeto o escenario este Patrimonio Cultural, conllevan la necesidad de garantizar su correcta conservación-restauración.
El Máster Universitario en Métodos avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales tiene carácter profesional e investigador. Proporciona una formación de naturaleza especializada y multidisciplinar desde la práctica profesional en instituciones y empresas. Asimismo, posibilitaría el acceso a los estudios de doctorado garantizando el avance del conocimiento de los problemas de conservación que afectan a los bienes culturales y la innovación en el diseño y aplicación de nuevos métodos de intervención para su conservación y restauración.
Su objetivo es el de formar profesionales altamente competentes, conocedores de los métodos más avanzados de intervención, capaces de asesorar en los procesos relacionados con la planificación de la restauración, la conservación y la difusión del Patrimonio mueble.
La docencia tiene carácter presencial. El trabajo se llevará a cabo en sesiones intensivas de asistencia obligatoria. El alumnado podrá reforzar su línea de formación de acuerdo con un itinerario de especialización que vendrá determinado por sus prácticas curriculares y su desarrollo en el Trabajo Fin de Máster.
El profesorado del Máster en Métodos Avanzados en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles abarca todas las especialidades y líneas de trabajo dentro de la intervención, gestión e investigación en conservación y restauración de Bienes Culturales Muebles. La docencia será impartida por profesorado de las Universidades de Granada y Politécnica de Valencia, así como por profesionales de instituciones y empresas relevantes como la Biblioteca Nacional, Instituto de Patrimonio Cultural de España, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Patronato de la Alhambra y Generalife, Factum Foundation y South Florida Art Conservation
-
Investigadora y profesional
-
Castellano
-
10 UNIA
-
Plan de estudio y calendario
Plan de estudiosEstructura del plan de estudios:
Créditos obligatorios: 27
Créditos optativos: 6
Créditos de prácticas externas: 18
Créditos de Trabajo Fin de Máster: 9
Total: 60 ECTSLos estudiantes podrán desarrollar 30 créditos de formación de carácter especializado y multidisciplinar (de los 60 créditos totales), incluyendo el TFM y las prácticas formativas en instituciones y empresas, que les permite diversificar las líneas de formación especializada y la intervención en las diferentes tipologías de los bienes culturales, al poder abordarla desde la práctica activa en cada una de ellas.
Para la obtención del título, el estudiante deberá cursar 60 ECTS, correspondientes a las siguientes asignaturas que conforman el plan de estudios.
• Módulo I- Metodología y recursos para la investigación y la documentación (6 créditos ECTS). Obligatorio
- Metodología para la investigación, conservación y restauración (3 ECTS)
- Métodos avanzados para la documentación y el registro de la información (3 ECTS)
• Módulo II- Organización y gestión para la conservación-restauración (6 créditos ECTS). Obligatorio
- Dirección de proyectos de conservación y restauración (3 ECTS)
- Gestión sostenible, planes de prevención en conservación y restauración (3 ECTS)
• Módulo III- Materiales y procesos de conservación y restauración (12 créditos ECTS). Obligatorio
- Materiales y procesos de limpieza (3 ECTS)
- Materiales y procesos de consolidación y fijación (3 ECTS)
- Materiales y procesos de reintegración (3 ECTS)
- Digitalización del patrimonio como modelo sostenible de preservación (3 ECTS)
• Módulo IV- Laboratorio de materiales y métodos para la conservación y restauración (15 ECTS) Optativo
- Métodos de identificación de materiales, técnicas y alteraciones (3 ECTS)
- Métodos avanzados de limpieza (3 ECTS)
- Métodos avanzados de consolidación y fijación (3 ECTS)
- Métodos avanzados de reintegración (3 ECTS)
- Métodos avanzados de digitalización del patrimonio (3 ECTS)
• Módulo V- Intensificación de líneas curriculares en instituciones (21 ECTS). Obligatorio
- Profesionalización y transferencia del conocimiento (3 ECTS)
- Prácticas académicas externas (18 ECTS)
Módulo VI. Trabajo Fin de Máster (9 ECTS). Obligatorio
Fechas y lugar de desarrollo del programa
30 octubre 2023 Conferencia inaugural
Universidad Internacional de Andalucía. Sede Antonio Machado. Baeza
30 octubre 2023 – 30 noviembre 2023 Universidad Internacional de Andalucía. Sede Antonio Machado. Baeza
1 diciembre 2023 – 9 febrero 2024 Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes, Ed. C+R
A partir de 9 de febrero 2024 Prácticas académicas externas. Sede de la institución adjudicada
Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios son los que se establecen en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
¿A quién va dirigido el máster?
Prioridad alta
• Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
• Licenciatura en Bellas Artes, con especialidad en alguna de las ramas propias de la restauración.
• Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores en Conservación-Restauración de Bienes Culturales.
Prioridad media
• Grados o licenciaturas en otras áreas con diplomas de las escuelas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Instituciones participantes


En el Título VIII Del reconocimiento y transferencia de créditos (artículos 52 a 59) de su Reglamento de Régimen Académico, aprobado por Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2018 y modificado por Consejo de Gobierno de 23 de julio de 2019
Los precios públicos para el curso 2023/24 son los siguientes:
CONCEPTO | PRECIO |
Matrícula | 820,80 € |
Expediente académico | 59,10 € |
Tarjeta de identidad | 5,70 € |
Seguro escolar | 1,12 € |
PRECIO TOTAL | 886,72 € |
El precio total indicado corresponde a una matrícula de 60 créditos en 1ª matrícula. Para segundas matrículas y siguientes, consulte el Decreto de Precios Públicos vigente.
El seguro escolar solo será aplicable a estudiantes menores de 28 años.
Documentos relacionados

Centro de atención al estudiante
- Matrícula
- Instrucciones de matrícula
- Calendario de matrícula
- Información e incidencia en la automatrícula
- Abono de los precios públicos
- Modalidades y modificación
- Anulación de matrícula
- MOVILIDAD Y RECONOCIMIENTO DE OTROS ESTUDIOS
- Reconocimiento y transferencia de créditos
- INFORMACIÓN A ESTUDIANTES MATRICULADOS
- Ir al Centro de Atención al estudiante
Te puede interesar...

Workshop 'Climate Change, Natural Hazards, and Cultural Heritage'

Workshop on empirical microeconomics and applied econometrics
