Preinscripción
Preinscripción 2025-2026 | FASE 2 de preinscripción - Del 2 al 11 de junio
+ ¿Cómo hacer la preinscripción?
Se presentará solo una solicitud, que será única para toda Andalucía, en la cual se relacionarán, por orden de preferencia, todos los másteres universitarios en los que se solicita admisión, hasta un máximo de seis másteres universitarios. A estos efectos, los másteres que conduzcan a habilitación para la misma profesión regulada computarán como un único máster con independencia de las universidades o, en su caso, especialidades solicitadas. También computarán como un único máster los interuniversitario solicitados en más de una sede.
Catálogo de másteres oficiales
El proceso de preinscripción consta de tres fases dirigidas a quienes reúnan los requisitos para participar en cada una de ellas. Cada curso académico, la Comisión del Distrito Único de Andalucía publica un Acuerdo por el que se establece el procedimiento para el ingreso en los Másteres Universitarios dirigido, exclusivamente, a extranjeros en posesión de un título universitario extranjero no homologado (fase 1) y otro Acuerdo por el que se establece el procedimiento para el ingreso en los Másteres Universitarios (fase 2 y 3), dirigido tanto a solicitantes nacionales como extranjeros. En estos acuerdos se describe el procedimiento de admisión y se establece el calendario de cada fase.
+ ¿Qué documentación debo aportar?
-
Documentación de carácter general
Las personas solicitantes deberán aportar, además del formulario electrónico debidamente cumplimentado, los documentos que se indican a continuación según la situación en que se encuentre. No será necesario aportar la documentación que obre ya, en formato electrónico, en posesión de Distrito Único Universitario de Andalucía, por lo que el sistema informático indicará expresamente la documentación que deberá adjuntarse.
Documentación según la situación en que se encuentren:
Estudiantes que estén en posesión de un título de Grado, o del título de Arquitecto/a, Ingeniero/a, Licenciado/a, Arquitecto/a Técnico/a, Diplomado/a, Ingeniero/a Técnico/a o Maestro/a, u otro expresamente declarado equivalente:
- DNI/NIE o en su defecto Pasaporte.
- Título alegado, o la certificación supletoria de éste en el que conste la fecha de haber abonado los derechos de expedición del mismo en la fecha que se indica en el Anexo I del acuerdo, o, en su caso, la credencial de homologación.
- Certificación del expediente académico oficial donde consten las calificaciones obtenidas en las asignaturas necesarias para obtención del título alegado para el acceso, según corresponda, la tipología de las asignaturas –básicas, troncales, obligatorias, optativas, libre elección, practicas externas–, la calificación y la duración expresada en créditos, incluido en su caso, el Proyecto Fin de Carrera o Trabajo de Fin Grado. Por último, la carga lectiva total de la titulación que se está cursando y que le permiten la acumulación de créditos que se alega, con indicación expresa de la nota media final de los estudios En el caso de que la certificación no se ajuste a lo requerido se considerará la calificación de 5.
Estudiantes que estén en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título al acceso a enseñanzas de máster:
- DNI/NIE, Certificado de Derecho de Residencia, Tarjeta de Ciudadano Unión Europea, o en su defecto, Pasaporte.
- Título alegado para el acceso o, en su defecto, certificación acreditativa de encontrarse en proceso de expedición, emitida por el órgano competente para dicha expedición en el que conste la fecha de haber abonado los derechos de expedición del mismo en la fecha que se indica en el Anexo I del acuerdo.
- Asimismo, y con objeto de poder trasladar la nota media del expediente académico a la correspondiente al sistema español:
- Certificación del expediente académico oficial donde consten expresamente las calificaciones y duración –expresada en créditos o en meses– obtenidas en las asignaturas, incluido en su caso, el proyecto o trabajo fin de carrera que le permita el acceso al Máster o Másteres que solicita, con indicación expresa de la nota media final de los estudios.
- Certificado emitido por organismo oficial del país de origen donde figure la nota mínima para dar por superada una asignatura, así como la calificación máxima que es posible obtener.
De no presentar el primer documento o el segundo, se considerará la calificación mínima aprobatoria
Estudiantes que estén en posesión de un título universitario extranjero procedente de sistemas educativos que no formen parte del Espacio Europeo de Educación Superior, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican:
- DNI/NIE, Certificado de Derecho de Residencia, Tarjeta de Ciudadano Unión Europea, o en su defecto, Pasaporte.
- Título que alega para el acceso, o la certificación supletoria de éste en el que conste la fecha de haber abonado los derechos de expedición del mismo en la fecha que se indica en el Anexo I del acuerdo.
- Asimismo, y con objeto de poder trasladar la nota media del expediente académico del interesado a la correspondiente al sistema español:
- Certificación del expediente académico oficial donde consten expresamente las calificaciones y duración –expresada en créditos o en meses– obtenidas en las asignaturas, incluido en su caso, el proyecto o trabajo fin de carrera que le permite el acceso al Máster o Másteres que solicita, con indicación expresa de la nota media final de los estudios.
- Certificado emitido por la universidad u organismo oficial del país de origen donde figure la nota mínima para dar por superada una asignatura, así como la calificación máxima que es posible obtener.
De no presentar el primer documento o el segundo, se considerará la calificación mínima aprobatoria.
- Documento que acredite que la persona solicitante posee un título de Grado, emitido por organismo oficial del país de origen, que le faculta en dicho país para cursar estudios de posgrado. Este documento se ajustará, al menos, al contenido del documento del Anexo II que estará disponible en el sitio web de presentación de solicitudes.
Estudiantes que estén cursando un Grado universitario en una universidad española y que, como máximo, solo le reste por superar la acreditación de la competencia lingüística en idioma extranjero requerida, el Trabajo Fin de Grado y como máximo 9 créditos ECTS para obtener el título de Grado (Sólo fase 3)
- DNI/NIE, Certificado de Derecho de Residencia, Tarjeta de Ciudadano Unión Europea, o en su defecto, Pasaporte.
- Certificación del expediente académico oficial donde consten expresamente las calificaciones y nota media de los estudios.
- Certificado emitido por la universidad de las asignaturas del grado de acceso matriculadas en el curso actual.
En algunos másteres, como el Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, es requisito de acceso la acreditación de nivel B1 de idioma.
Toda la documentación que se solicita en estos apartados deberá aportarse en el momento de la presentación de la solicitud, en su caso, traducida al idioma español, aunque no necesariamente traducida por persona traductora jurada. Cuando así se requiera por parte de la Universidad, la documentación académica de solicitantes extranjeros deberá estar debidamente legalizada por vía diplomática o mediante Apostilla de la Haya.
2. Documentación de carácter específico:
Además de aportar la documentación acreditativa de la situación académica anteriormente citada, el solicitante deberá adjuntar en formato electrónico aquella otra documentación que pudiese requerir cada máster solicitado y, en su caso, traducida al idioma español, aunque no necesariamente traducida por persona traductora jurada.
+ ¿Cómo funciona la ordenación de solicitudes y adjudicación de plazas?
+ ¿Cómo contactar si tengo dudas o si tengo una incidencia técnica?
Contacto para consultas e incidencias:
La solicitud de preinscripción es validada por la universidad que figure como primera opción en la solicitud. Cualquier duda o consulta relacionada con la presentación de su solicitud de preinscripción debe ser resuelta por dicha universidad. En el caso de la Universidad Internacional de Andalucía, debe contactar a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Gestión Académica” y el tema de ayuda “TÍTULOS OFICIALES: Alumnos”. Las consultas de carácter académico, deben ser dirigidas a la Dirección o Coordinación del programa. Encontrará los datos de contacto en la web de cada máster.
Cualquier incidencia técnica como problema con la contraseña de acceso o con el justificante de presentación, contacte con el servicio de atención al usuario de Distrito Único Andaluz.
Otra información de interés
NORMATIVA RELACIONADA:
NORMATIVA DISTRITO ÚNICO UNIVERSITARIO DE ANDALUCÍA
- Resolución de 3 de abril de 2025, de la Dirección General de Coordinación Universitaria, por la que se hace público el Acuerdo de 24 de marzo de 2025, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento de admisión para el curso 2025-2026 en los estudios universitarios de Máster.
- Resolución de 17 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Coordinación Universitaria, por la que se hace público el Acuerdo de 16 de diciembre de 2024, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento para el ingreso en los Másteres Universitarios que se impartan en el curso 2025-2026 dirigido, exclusivamente, a personas en posesión de un título universitario extranjero no homologado.
- Resolución de 25 de mayo de 2022, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 17 de mayo de 2022, de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se regula el procedimiento de admisión en los estudios de máster universitario de las universidades públicas andaluzas, conforme a lo previsto en el artículo 18.4 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
- Punto de acceso electrónico de Distrito Único Andaluz.
- Certificado de acceso a estudios de postgrado (para titulados extranjeros).
NORMATIVA PROPIA DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA
- Información sobre procedimiento de preinscripción para fase 1(2025-26), dirigido exclusivamente a extranjeros en posesión de un título universitario extranjero no homologado.
- Instrucciones para la matrícula en Máster Universitario, dirigido exclusivamente a los solicitantes que hayan obtenido plaza en alguna adjudicación de fase 1 (2025-26) y deseen formalizar la matrícula.
- Manual de ayuda a la automatrícula.
- Impresos normalizados.
...
NORMATIVA JUNTA DE ANDALUCÍA
- Decreto 98/2023, de 2 de mayo, por el que se determinan los precios públicos de las Universidades públicas de Andalucía, por la prestación de servicios académicos y administrativos y se da publicidad a los precios de los centros universitarios adscritos a las Universidades públicas andaluzas.
- Decreto 154/2023, de 27 de junio, de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Acuerdo de 16 de julio de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se autoriza la implantación y supresión de enseñanzas universitarias en la Comunidad Autónoma de Andalucía para el curso académico 2024/2025.Acuerdo de 16 de julio de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se autoriza la implantación y supresión de enseñanzas universitarias en la Comunidad Autónoma de Andalucía para el curso académico 2024/2025.
Contacto:
Si su consulta está relacionada con preinscripción o matricula puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “TÍTULOS OFICIALES: Alumnos”.