Máster Universitario en Tecnología Ambiental
Presentación
Plan de Estudios / Calendario
Profesores
Movilidad
Microcredenciales
Contacto
-             
    
        Desde: 03 Noviembre 2025
 -             
    
        Hasta: 22 Junio 2026
 -             
    
        Presencial
 -             
    
        Sede de La Rábida
 
-             
    
        Investigadora y profesional
 -             
    
        Castellano
 
-             
    
        60 ECTS
 -             
    
        886,72 €
 -             
            
        Folleto
 
-             
    
        15 plazas UNIA
 -             
            
        Visitar página web de la universidad coordinadora »
 
Perspectivas Profesionales en Ingeniería Ambiental
Este máster está enfocado a la formación de especialistas que cubran el vacío profesional en el área de la ingeniería ambiental, personas técnicas especializadas en el diseño, explotación y mantenimiento de instalaciones de energías renovables, con la profundidad de conocimientos y la preparación técnica necesaria para afrontar cualquier proyecto en este campo.
Las oportunidades laborales del perfil de Ingeniería Ambiental son muy amplias, entre las que podemos resaltar:
Diseño de instalaciones de tratamiento.
Desarrollo de instrumentación y de metodologías para el control de la calidad del medio ambiental.Desarrollo de normativa y estrategias de gestión que minimicen el impacto sobre el medio ambiente. Desarrollo de herramientas y modelos para la predicción del impacto ambiental de las actividades humanas.Dirección de investigación medioambiental. Diseño y desarrollo de técnicas de restauración ambiental.Gestión de la calidad ambiental.
Este máster se organiza conjuntamente por la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía.
Existe la posibilidad de cursar online el periodo noviembre-diciembre.
El objetivo general del máster en Tecnología Ambiental es proporcionar a los alumnos una formación avanzada que abarque los diferentes aspectos de la actividad de la tecnología medioambiental, tales como los tecnológicos, científicos, económicos, educativos y normativos. Se pretende formar profesionales capaces de diagnosticar problemas ambientales, aplicar soluciones tecnológicas eficaces y generar nuevos conocimientos sobre el medio ambiente, a través de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Se trata de preparar expertos competentes para aplicar las técnicas más adecuadas que solucionen los problemas ambientales derivados de las actividades humanas, procurando un desarrollo sostenible a través del fomento de una adecuada conservación y gestión del medio ambiente.
Para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Máster, es necesario cumplir alguna de las siguientes condiciones:
Estar en posesión de un título de Grado, o de alguno de los actuales Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.
Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster
Estar en posesión de un título universitario extranjero no homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia equivalente al nivel del Grado y que faculte en el país de origen para cursar estudios de posgrado.
No obstante, deberán cumplir también los requisitos que se exijan específicamente en el máster o los másteres en los que desee obtener plaza.
No obstante, deberán cumplir también los requisitos que se exijan específicamente en el máster o los másteres en los que desee obtener plaza.
El acceso por esta vía, en ningún caso, implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni el reconocimiento, a otros efectos que el de llevar a cabo los estudios de Máster.
Criterios de admisión
-MEDIA DEL EXPEDIENTE ACADEMICO 100%
Quienes sean extranjeros de país de habla no española no tendrán acceso al máster sin acreditar correcto conocimiento hablado y escrito de español (Acreditación nivel intermedio o B2)
Titulaciones de acceso
Preferencia alta:
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 
GRADO EN CIENCIAS DEL MAR 
GRADO EN FÍSICA 
GRADO EN GEOLOGÍA 
GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL 
GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL EN AERONAVES 
GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA 
GRADO EN INGENIERÍA AGRARIA Y DEL MEDIO RURAL 
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA 
GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL 
GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA 
GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y AGROAMBIENTAL 
GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL 
GRADO EN INGENIERÍA AGROAMBIENTAL 
GRADO EN INGENIERÍA AGROPECUARIA Y DEL MEDIO RURAL 
GRADO EN INGENIERÍA ALIMENTARIA 
GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL 
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL 
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL - CONSTRUCCIONES CIVILES 
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL - HIDROLOGÍA 
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL -TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS 
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Y TERRITORIAL 
GRADO EN INGENIERÍA CONSTRUCCIONES CIVILES 
GRADO EN INGENIERÍA DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO 
GRADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA 
GRADO EN INGENIERÍA ENERGÍA 
GRADO EN INGENIERÍA EXPLOTACIÓN DE MINAS Y RECURSOS ENERGÉTICOS 
GRADO EN INGENIERÍA EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS 
GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL 
GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS FORESTALES 
GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL 
GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL-EXPLOTACIONES FORESTALES 
GRADO EN INGENIERÍA HORTOFRUTÍCOLA Y JARDINERÍA 
GRADO EN INGENIERÍA HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA 
GRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS 
GRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS 
GRADO EN INGENIERÍA MATEMÁTICA 
GRADO EN INGENIERÍA MATERIALES 
GRADO EN INGENIERÍA MEDIO NATURAL 
GRADO EN INGENIERÍA MINAS 
GRADO EN INGENIERÍA OBRAS PÚBLICAS 
GRADO EN INGENIERÍA OBRAS PÚBLICAS EN CONSTRUCCIONES CIVILES 
GRADO EN INGENIERÍA OBRAS PÚBLICAS EN HIDROLOGÍA 
GRADO EN INGENIERÍA OBRAS PÚBLICAS EN TRANSPORTES Y SERVICIOS URBANOS 
GRADO EN INGENIERÍA ORGANIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 
GRADO EN INGENIERÍA PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIALES 
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA 
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL 
GRADO EN INGENIERÍA RECURSOS ENERGÉTICOS 
GRADO EN INGENIERÍA RECURSOS ENERGÉTICOS, COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS 
GRADO EN INGENIERÍA RECURSOS MINERALES Y ENERGÍA 
GRADO EN INGENIERÍA RECURSOS MINEROS 
GRADO EN INGENIERÍA RECURSOS MINEROS Y ENERGÉTICOS 
GRADO EN INGENIERÍA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN, SONIDO E IMAGEN 
GRADO EN INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA TECNOLOGÍA DE MINAS Y ENERGÍA 
GRADO EN INGENIERÍA TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 
GRADO EN INGENIERÍA TECNOLOGÍA MINERA 
GRADO EN INGENIERÍA TECNOLOGÍAS DE CAMINOS 
GRADO EN INGENIERÍA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 
GRADO EN INGENIERÍA TECNOLOGÍAS MINERAS 
GRADO EN INGENIERÍA TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA TELECOMUNICACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA Y CIENCIA AGRONÓMICA 
GRADO EN MATEMÁTICA COMPUTACIONAL 
GRADO EN MATEMÁTICAS 
GRADO EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 
GRADO EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 
GRADO EN QUÍMICA 
GRADO EN RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS 
GRADO EN TECNOLOGÍA DE LA INGENIERÍA CIVIL 
GRADO EN TECNOLOGÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS 
GRADO EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES 
DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS 
INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA 
INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD EN INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS 
INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD EN MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES 
INGENIERO TÉCNICO DE MINAS, ESPECIALIDAD EN EXPLOTACIÓN DE MINAS 
INGENIERO TÉCNICO DE MINAS, ESPECIALIDAD EN RECURSOS ENERGÉTICOS, COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS 
INGENIERO TÉCNICO DE MINAS, ESPECIALIDAD EN SONDEOS Y PROSPECCIONES MINERAS 
INGENIERO TÉCNICO DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIALIDAD EN CONSTRUCCIONES CIVILES 
INGENIERO TÉCNICO DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA 
INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL 
INGENIERO TÉCNICO FORESTAL, ESPECIALIDAD EN EXPLOTACIONES FORESTALES 
INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL 
INGENIERO AERONÁUTICO 
INGENIERO AGRÓNOMO 
INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS 
INGENIERO DE MINAS 
INGENIERO DE MONTES 
INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN 
INGENIERO INDUSTRIAL 
INGENIERO QUÍMICO 
LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES 
LICENCIADO EN CIENCIAS DEL MAR 
LICENCIADO EN FÍSICA 
LICENCIADO EN GEOLOGÍA 
LICENCIADO EN MATEMÁTICAS 
LICENCIADO EN QUÍMICA 
INGENIERO DE MATERIALES 
INGENIERO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 
INGENIERO EN GEODESIA Y CARTOGRAFÍA
Preferencia media:
GRADO EN ARQUITECTURA 
GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA 
GRADO EN BIOTECNOLOGÍA 
GRADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO 
GRADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS 
GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 
GRADO EN DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTABILIDAD 
GRADO EN FARMACIA 
GRADO EN FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA 
GRADO EN GESTIÓN MERCANTIL Y FINANCIERA 
GRADO EN INGENIERÍA DISEÑO MECÁNICO 
GRADO EN INGENIERÍA EDIFICACIÓN/GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE EDIFICACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA 
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA 
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES 
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE TELECOMUNICACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA 
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA 
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL 
GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA 
GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA 
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA 
GRADO EN INGENIERÍA MECATRÓNICA 
GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO 
GRADO EN MARINA CIVIL - INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO 
GRADO EN RELACIONES LABORALES 
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y EMPLEO 
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS 
ARQUITECTO TÉCNICO 
DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES 
DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES / GRADUADO SOCIAL 
INGENIERO TÉCNICO EN TOPOGRAFÍA 
INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD 
INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 
INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA 
ARQUITECTO 
LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA 
LICENCIADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 
LICENCIADO EN FARMACIA 
INGENIERO EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL 
INGENIERO EN ELECTRÓNICA 
LICENCIADO EN CIENCIAS Y TÉCNICAS ESTADÍSTICAS
LICENCIADO EN NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO
Preferencia baja:
GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 
GRADO EN BIOLOGÍA 
GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 
GRADO EN CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN 
GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS 
GRADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES 
GRADO EN DERECHO 
GRADO EN DERECHO / BACHELOR OF LAWS 
GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS 
GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS - BBA 
GRADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
GRADO EN DIRECCIÓN Y CREACIÓN DE EMPRESAS 
GRADO EN ECONOMÍA 
GRADO EN ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL 
GRADO EN ECONOMÍA Y FINANZAS 
GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MAESTRO) 
GRADO EN ENOLOGÍA 
GRADO EN ESTADÍSTICA 
GRADO EN ESTADÍSTICA APLICADA 
GRADO EN ESTADÍSTICA EMPRESARIAL 
GRADO EN ESTADÍSTICA Y EMPRESA 
GRADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES DE ECONOMÍA Y EMPRESA / INTERNATIONAL BUSINESS ECONOMICS 
GRADO EN FINANZAS 
GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS 
GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD 
GRADO EN FINANZAS Y SEGUROS 
GRADO EN GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 
GRADO EN GESTIÓN INFORMÁTICA EMPRESARIAL 
GRADO EN INGENIERÍA COMPUTADORES 
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DE TELECOMUNICACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA INFOMÁTICA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA 
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA - INGENIERÍA COMPUTADORES 
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA - INGENIERÍA SOFTWARE 
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA - TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS 
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SERVICIOS Y APLICACIONES 
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS 
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DEL SOFTWARE 
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA MULTIMEDIA 
GRADO EN INGENIERÍA SISTEMAS DE COMUNICACIONES 
GRADO EN INGENIERÍA SISTEMAS DE INFORMACIÓN 
GRADO EN INGENIERÍA SOFTWARE 
GRADO EN INGENIERÍA SONIDO E IMAGEN 
GRADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA 
GRADO EN MULTIMEDIA 
GRADO EN PERIODISMO 
GRADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN 
DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA 
INGENIERO TÉCNICO DE MINAS, ESPECIALIDAD EN INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS MINERAS 
INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN, ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN 
INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN, ESPECIALIDAD EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS 
INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN, ESPECIALIDAD EN SONIDO E IMAGEN 
INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN, ESPECIALIDAD EN TELEMÁTICA 
MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA 
INGENIERO EN INFORMÁTICA 
LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 
LICENCIADO EN BIOLOGÍA 
LICENCIADO EN DERECHO 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
LICENCIADO EN PERIODISMO 
LICENCIADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 
LICENCIADO EN ENOLOGÍA
-             
    
    
    
            
            Plan de estudios
El estudiante ha de cursar un total de 60 ECTS de la siguiente estructura académica:
FORMACIÓN DOCENTE (48 ECTS)
- Módulo 1. Ciencia y Tecnología Ambiental.
 - Contaminación y tratamiento del agua (OP – 6 ECTS – Segundo Cuatrimestre).
 - Medida, análisis y control de la contaminación atmosférica (OP – 6 ECTS – Primer Cuatrimestre).
 - Gestión y valorización de residuos (OP – 6 ECTS – Primer Cuatrimestre).
 - Caracterización y tratamiento de suelos contaminados (OP – 5 ECTS – Primer Cuatrimestre).
 - Energías renovables (OP – 5 ECTS – Primer Cuatrimestre).
 - Medida, análisis y control de la contaminación acústica (OP – 4 ECTS – Segundo Cuatrimestre).
 - Radiaciones en el medio ambiente (OP – 4 ECTS – Segundo Cuatrimestre).
 - Bioingeniería aplicada al medio ambiente (OP – 4 ECTS – Segundo Cuatrimestre).
 - Módulo 2. Gestión Ambiental.
 - Prevención y evaluación del impacto ambiental (OP – 4 ECTS – Segundo Cuatrimestre).
 - Sistemas de gestión ambiental (OP – 4 ECTS – Primer Cuatrimestre).
 - Gestión de proyecto (OP – 4 ECTS – Segundo Cuatrimestre).
 - Derecho ambiental (OP – 4 ECTS – Primer Cuatrimestre).
 - Módulo 3. Herramientas para la investigación ambiental.
 - Monitorización e instrumentación ambiental (OP – 4 ECTS – Primer Cuatrimestre).
 - Tratamiento de datos experimentales (OP – 4 ECTS – Primer Cuatrimestre).
 - Transporte de contaminantes en el medio ambiente (OP – 4 ECTS – Segundo Cuatrimestre).
 - Teledetección y sistemas de protección ambiental (OP – 4 ECTS – Segundo Cuatrimestre).
 - Módulo 4. Prácticas en empresas.
 - Prácticas externas (OP – 12 ECTS – Segundo Cuatrimestre).
 
TRABAJO FIN DE MÁSTER (12 ECTS)
- Trabajo Fin de Máster (TFM – 12 ECTS – Segundo Cuatrimestre).
 
OP: Optativa, TFM: Trabajo Fin de Máster
La docencia impartida y materiales aportados serán en castellano.
 
Proceso de gestión de la inscripción, depósito y evaluación de los Trabajos o Memorias Finales de título
Información dirigida al alumnado, matriculado por la Universidad Internacional de Andalucía, de titulaciones con trabajo o memoria final en su programa de estudios (Másteres Universitarios, Másteres propios, etc.)
Normativa de referencia: Título VII (arts. 42 a 48) del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
I. INSCRIPCIÓN
1. Solicitud de inscripción del trabajo final por parte del estudiante a la Comisión Académica del programa. Se llevará a cabo con la antelación suficiente para permitir que el trabajo pueda  realizarse  en  el  tiempo  establecido  y  reflejará,  tras  su  aprobación,  la  asignación de  tema  de  trabajo  final  y  tutor  (que  en  los  programas  de  Máster,  tanto  oficiales  como propios,  deberá  ser  un/a  profesor/a  doctor/a,  con  docencia  en  el  programa  académico). En  el  caso  de  que  se  haga  necesaria  la  asignación  de  un  co-tutor,  éste  habrá  de satisfacer los mismos requisitos exigidos al tutor.
El estudiante podrá cumplimentar el impreso de solicitud de inscripción  normalizado que la Universidad Internacional de Andalucía le facilita para este fin (Anexo 0), el cual deberá entregar a la Comisión Académica del programa, o bien seguir el procedimiento establecido por dicha Comisión para esta fase.
2. La  Comisión  Académica  valorará  y  aprobará,  en  su  caso,  las  solicitudes  de  inscripción de  los  trabajos  finales.  Tras  ello,  la  Comisión  Académica  informará de los proyectos aceptados y tutores asignados al Área de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa, mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 1: disponible en formato doc y en formato odt).
II. DEPÓSITO
3. El estudiante dispondrá durante el curso académico de dos convocatorias de carácter ordinario para la defensa y evaluación del trabajo final.
4. Con carácter previo a ello, el estudiante deberá proceder, mediante la cumplimentación del impreso normalizado (Anexo 2), al depósito de un ejemplar del trabajo final en soporte electrónico, acompañado del informe favorable del tutor (Anexo 2).
El plazo límite para el depósito del trabajo final será determinado por la Comisión Académica del programa, debiendo posibilitar su evaluación en la convocatoria que corresponda.
III. DEFENSA, CITACIÓN Y EVALUACIÓN
5. Una vez superados por el estudiante todos los demás módulos/materias/ asignaturas que conformen el plan de estudios de la titulación, el estudiante estará en condiciones de acceder a la evaluación de su trabajo final. Ésta  será llevada a cabo por una comisión evaluadora compuesta por un presidente y dos vocales.
La comisión evaluadora es nombrada por la Comisión Académica del programa, que informará de su composición al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 3).
El tutor del trabajo final no podrá formar parte de la comisión evaluadora.
6. La dirección del programa académico comunicará con la debida antelación a los estudiantes la fecha, hora y lugar para la defensa de sus trabajos finales, que será en audiencia pública (exposición oral del contenido del trabajo y respuesta a las cuestiones planteadas por los miembros de la comisión evaluadora). En la citación deberá especificarse el tiempo que podrá ser empleado.
7. La Comisión Académica del programa podrá prever, con carácter excepcional  para las titulaciones de modalidad docente presencial o semipresencial, y con carácter general para las de modalidad virtual, la realización de la defensa de no presencial, preferentemente por videoconferencia. En el primer supuesto, aquellos estudiantes que estén interesados en realizar la defensa de esta forma deberán solicitarlo por escrito a la Comisión Académica del programa con expresión de las causas que motivan la petición. La Comisión Académica evaluará las solicitudes y, a la vista de las circunstancias alegadas, decidirá su procedencia o no.
En el supuesto de que la defensa se lleve a cabo de forma no presencial, la Comisión Académica del programa coordinará con la comisión evaluadora correspondiente el desarrollo de la misma, estableciendo todas aquellas medidas que se consideren oportunas para que se realice con las garantías que dicho proceso evaluador requiere.
8. La comisión evaluadora deliberará a puerta cerrada acerca de la calificación y seguidamente cumplimentará y firmará el acta de evaluación (documento normalizado), dando traslado de la misma a la dirección del programa académico, que procederá finalmente a remitirla al Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
9. El estudiante dispondrá de los derechos de reclamación y recurso contemplados en el Art. 40 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA, debiendo dirigirse a este fin en primer lugar al presiente de la comisión evaluadora del trabajo.
IV. DERECHOS DE PROPIEDAD Y DEPÓSITO FINAL
10. La titularidad de los derechos de propiedad intelectual o de propiedad industrial del trabajo final corresponde al estudiante que lo haya realizado. Esta  titularidad puede compartirse con el tutor, y co-tutor en su caso, y/o las entidades públicas o privadas a las que pertenezcan, en los términos y condiciones previstas en la legislación vigente mediante convenio regulador.
11. Una vez defendido y aprobado el trabajo final, la UNIA procederá a su archivo y depósito de conformidad con el procedimiento establecido al efecto y respetando, en todo caso, los derechos de propiedad de su autor.
12. Asimismo, la Universidad podrá publicar en abierto la versión electrónica del trabajo final en un repositorio específico. Para ello será necesario la autorización expresa del autor y, en su caso, que no haya oposición por parte de la Comisión Académica del programa.
Matrícula y becas
El periodo de preinscripción y matrícula abarca diferentes fases a lo largo del año, dependiendo del calendario del Distrito Único Andaluz.
Situación actual:
-             
    
        en docencia
 
Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.
Workshop: V Premio UNIA_Digital: “Transformación Digital Educativa: competencias clave para el aula del Siglo XXI”
Inmunoterapia de Precisión e Inteligencia Biomédica