Skip to main content
Másteres oficiales/ Ciencias Sociales y Jurídicas/ 7092

Máster Universitario en Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial

Universidad coordinadora: US
  • matriculación
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de esta formación.

  • Desde: 01 Octubre 2025
  • Hasta: 31 Julio 2026
  • Presencial
  • Sede de La Cartuja - Rectorado
  • Investigadora y profesional
  • Castellano
  • 90 ECTS
  • 886,72 €
  • 10 plazas UNIA

Durante el año 2024 se ha hecho evidente el progreso en la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y el uso del Big Data en el ámbito empresarial. Se han observado avances significativos en la adopción de la IA, con un incremento del 11.8%, lo que representa un aumento de 3.5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este aumento refleja un creciente interés y una mayor inclinación de las empresas hacia la implementación de tecnologías avanzadas.
Paralelamente, el aprovechamiento del Big Data también ha experimentado un crecimiento, llegando a un 13.9%, lo que significa un ascenso de 2.8 puntos porcentuales con respecto a 2021. Esto resalta la creciente importancia de recopilar y analizar grandes conjuntos de datos en la toma de decisiones empresariales.
En lo que respecta a la contratación de especialistas en IA, se ha registrado un aumento del 1.4% al 2.3%. Sin embargo, es importante señalar que solo el 1.6% de las empresas con 10 a 49 empleados y el 4.4% de las empresas con 50 a 249 empleados cuentan con especialistas en IA, en contraste con el 10.5% de las grandes empresas. Los sectores TIC (15.5%) y de información y comunicaciones (14.5%) son los que tienen la mayor proporción de estos especialistas.
Este máster se realiza en colaboración con las Universidades de Sevilla y Granada.

¿Por qué estudiar esta titulación?

En lo que concierne a los estudiantes, les facilitará el contacto y la formación con profesores y expertos de otras universidades, instituciones de investigación y empresas, ya sea a través de las aulas, seminarios o durante el desarrollo de sus prácticas externas o en la elaboración de los Trabajos de Fin de Máster.
Un máster como éste potencia la especialización en materia de IA y aumenta las posibilidades de empleabilidad en sectores que demandan estas capacidades y conocimientos tan especializados: mercado de servicios jurídicos, banca, seguros, empresas tecnológicas, administraciones públicas, etc.

Perfil de ingreso y egreso

Perfil de ingreso

El perfil de estudiante que se recomienda para el ingreso en este título es aquél que presenta las características personales y académicas que se refieren seguidamente.

  • Estar interesado en abordar el derecho y la ética en el ámbito de la Inteligencia Artificial
  • Tener motivaciones profesionales relacionadas con el derecho y la ética en IA
  • Además, es aconsejable que el estudiantado muestre las siguientes características académicas y personales:
    • Conocimiento de un segundo idioma.
    • Preocupación por el derecho y la ética vinculada a IA
    • Interés por temas jurídicos en el campo de la IA
    • Capacidad para comunicarse.
    • Capacidad de empatía.
    • Disposición al diálogo, la pluralidad y tolerancia hacia manifestaciones culturales diferentes.
    • Valoración positiva del estudio independiente, la autodisciplina y la autoevaluación mediante la adopción de un papel activo y participativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    • Capacidad de innovación y adaptación.

 Perfil de egreso

Especialistas en derecho y ética de la IA que permitan el control en el uso de las tecnologías emergentes y algoritmos de alto riesgo en instituciones públicas y empresas privadas

Actividades de acogida

Justo antes de que el futuro estudiante formalice su matrícula, el personal de administración y servicios de las universidades participantes proporcionará al estudiante el apoyo administrativo necesario para la realización óptima del proceso de admisión y matriculación.

Este apoyo se realizará por distintos medios: atención presencial en el campus universitario, telefónicamente o por correo electrónico, con información guiada en la red para la matriculación online.

Una vez matriculados, las labores de orientación y tutorización a los estudiantes resultan fundamentales dentro del sistema universitario actual. La impartición de los títulos oficiales de Máster incide particularmente en la necesidad, dentro de una universidad moderna y cada vez mejor orientada en su labor de proyección social, de procurar medios de atención a los usuarios, tanto reales como posibles, para con ello potenciar la cercanía a los estudiantes mediante la tutorización curricular y el apoyo académico personalizado, así como establecer mecanismos para su orientación profesional hacia el ámbito de la investigación. Con este fin, se pretende implicar a los distintos agentes de la universidad para, de este modo, conseguir una formación lo más integral posible del estudiante.

El plan de acogida y tutela se llevará a cabo de forma coordinada entre el conjunto de universidades que imparten el título y la Comisión Académica del Máster, de la que forman parte representantes de las dos universidades participantes.

A continuación, se refieren los espacios web de cada universidad donde el estudiantado puede encontrar las cuestiones más relevantes una vez matriculado en un título oficial de Máster:

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA

https://hdvirtual.us.es/discovirt/index.php/s/LSxKs4nHJ9J3Jak

 

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA
  • Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria. Servicios:

https://ve.ugr.es/servicios

(Estos servicios son: alojamiento, alumni, atención social, centro juvenil de orientación para la salud, centro de información estudiantil, servicio de acceso, admisión y permanencia, servicio de asistencia estudiantil, servicio de becas)

  • Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria. Secretariados y unidades

 https://ve.ugr.es/servicios

(Los principales secretariados y unidades son: Asociacionismo Estudiantil, Casa del Estudiante, Centro de Empleo y Prácticas, Gabinete Psicopedagógico/Unidad de Orientación Académica, Información y Participación Estudiantil)

De este modo, la Universidad de Granada, a través de sus Vicerrectorados competentes realizan múltiples acciones de orientación relacionadas con estos y otros aspectos de gran importancia para el estudiantado.

 

  • UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA:

https://www.unia.es/atencion-al-estudiante#masteres-universitarios

  • Plan de estudios

    Para la obtención del título, el alumno debe superar un total de 90 ECTS, distribuidos en formación obligatoria (57 ECTS), formación optativa (18 ECTS), prácticas externas (6 ECTS) y Trabajo Fin de Máster (9 ECTS).

    Estos 90 ECTS se realizan en 2 cursos académicos:

    Primer Curso.
    El alumno debe superar un total de 60 ECTS, distribuidos de la siguiente forma:

    • 57,00 ECTS Obligatorios (un total de 16 asignaturas).
    • 3,00 ECTS Optativos (a escoger entre las 2 asignaturas Optativas ofertadas en el Primer Curso: Cine y literatura de ciencia ficción e inteligencia artificial o IA, derecho y género).

    Segundo Curso.
    El alumno debe superar un total de 30 ECTS, distribuidos de la siguiente forma:

    • 15,00 ECTS Optativos (a escoger entre las 10 asignaturas Optativas ofertadas en el Segundo Curso).
    • 6,00 ECTS, Prácticas Externas
    • 9,00 ECTS, Trabajo Fin de Máster

     Como se muestra en el siguiente cuadro esquemático, la planificación del programa de asignaturas se estructura en cuatro grandes módulos:

    MÓDULO ASIGNATURA ECTS CARÁCTER ORDENACIÓN TEMPORAL
    Módulo I. Asignaturas Obligatorias Gobernanza de la IA. Reglamento europeo de IA 4 OBLIGATORIA Curso 1
    (Primer cuatrimestre)
    IA en el crimen 4 OBLIGATORIA Curso 1
    (Primer cuatrimestre)
    Administración tributaria e IA 3 OBLIGATORIA Curso 1
    (Primer cuatrimestre)
    IA y derechos fundamentales 4 OBLIGATORIA Curso 1
    (Primer cuatrimestre)
    La IA en los litigios transfonterizos, la resolución en línea y los servicios legales 4 OBLIGATORIA Curso 1
    (Primer cuatrimestre)
    Principios ético-jurídicos de la IA 4 OBLIGATORIA Curso 1
    (Primer cuatrimestre)
    Regulación internacional y europea de la IA 3 OBLIGATORIA Curso 1
    (Primer cuatrimestre)
    Inteligencia Artificial en el ámbito jurídico mercantail: sujetos, contratos... 4 OBLIGATORIA Curso 1
    (Primer cuatrimestre)
    Sistemas inteligentes en la actividad jurisdiccional 4 OBLIGATORIA Curso 1
    (Segundo cuatrimestre)
    Consumo, datos personales e IA 4 OBLIGATORIA Curso 1
    (Segundo cuatrimestre)
    IA y derechos sociales 4 OBLIGATORIA Curso 1
    (Segundo cuatrimestre)
    Lingüística forense e inteligencia artificial 3 OBLIGATORIA Curso 1
    (Segundo cuatrimestre)
    Ética y toma de decisiones empresariales con herramientas de Inteligencia Artificial 3 OBLIGATORIA Curso 1
    (Segundo cuatrimestre)
    Fundamentos de la Inteligencia Artificial 3 OBLIGATORIA Curso 1
    (Segundo cuatrimestre)
    Prácticas y casos de uso de la Inteligencia Artificial 3 OBLIGATORIA Curso 1
    (Segundo cuatrimestre)
    Transformación Digital. Fundamentos Tecnológicos 3 OBLIGATORIA Curso 1
    (Segundo cuatrimestre)
    Módulo II. Asignaturas Optativas Cine y literatura de ciencia ficción e inteligencia artificial 3 OPTATIVA Curso 1
    (Segundo cuatrimestre)
    IA, derecho y género 3 OPTATIVA Curso 1
    (Segundo cuatrimestre)
    Incidencia de la IA en el contribuyente 3 OPTATIVA Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)
    Diversidad, pluralismo religioso e inteligencias artificiales 3 OPTATIVA Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)
    Riesgo delictivo e inteligencia artificial 3 OPTATIVA Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)
    Transparencia algorítmica y protección de datos 3 OPTATIVA Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)
    Algoritmización de la Justicia penal 3 OPTATIVA Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)
    Gestión de datos por la Administración Pública 3 OPTATIVA Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)
    Procesos democráticos e IA 3 OPTATIVA Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)
    Modelos de prevención del impacto en la IA 3 OPTATIVA Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)
    Daños causados con intervención de la IA: responsabilidad civil y penal 3 OPTATIVA Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)
    IA y mercado de trabajo 3 OPTATIVA Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)
    Módulo III. Prácticas Externas Prácticas Externas 6 PRACTICAS EXTERNAS Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)
    Módulo IV. Trabajo de Fin de Máster Trabajo de Fin de Máster 9 TFM Curso 2
    (Tercer cuatrimestre)

     

    COMPLEMENTOS FORMATIVOS
    El acceso al Máster de estudiantes procedentes de Titulaciones con prioridad media exige, como requisito adicional, la superación de un complemento formativo que permita dotar a dicho estudiantado de una base suficiente de conocimientos técnico-jurídicos y éticos que le capacite para lograr los objetivos y competencias del Máster en condiciones similares al procedente de Titulaciones con prioridad alta.

    MÓDULO ASIGNATURA ECTS CARÁCTER ORDENACIÓN TEMPORAL
    COMPLEMENTO DE FORMACION Introducción al Derecho 3 COMPLEMENTO DE FORMACION Curso 1

    El complemento formativo se impartirá con carácter previo al comienzo del Máster.

     

     


Instituciones participantes

Subir

Matrícula y becas

El periodo de preinscripción y matrícula abarca diferentes fases a lo largo del año, dependiendo del calendario del Distrito Único Andaluz.

Situación actual:

  • matriculación

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Te puede interesar...
image placeholder

JORNADA CIENTÍFICA DEL PARAJE NATURAL DE LOS ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO

Ciencias.
8 Horas
Presencial
Inicio: 01 Julio 2025
image placeholder

Diploma de Especialización en Servicios y Mercados Financieros

Enseñanzas propias de posgrado
31 ECTS
Híbrida (Semipresencial)
Inicio: 12 Marzo 2025
image placeholder

II Curso sobre detección precoz y prevención de violencia de género y acoso

Formación continua
4 créditos ECTS
Virtual
Inicio: 13 May 2025