Migración Climática: Derechos Humanos e Interculturalidad Frente a la Crisis Global
La migración climática ocurre cuando personas deben abandonar sus hogares debido a fenómenos ambientales extremos como inundaciones, sequías y el aumento del nivel del mar, todos ellos relacionados con el cambio climático. Según ACNUR, cada día 60,000 personas enfrentan esta situación, afectando tanto a regiones vulnerables como a países receptores que deben integrar a las comunidades desplazadas.
Este fenómeno compromete derechos fundamentales como la vivienda, la alimentación y la seguridad, al mismo tiempo que plantea retos interculturales. Las barreras lingüísticas, las diferencias culturales y la falta de recursos generan tensiones en las comunidades receptoras, pero también se presentan oportunidades para construir sociedades más inclusivas si se implementan políticas adecuadas.
El presente artículo analiza los impactos de la migración climática en derechos humanos y los retos legales e interculturales, explorando soluciones prácticas para abordar esta realidad global.
 
 
 
 
 
 
